fbpx

Federación de Colegios de Abogados de Mendoza solicitó aclaraciones sobre el cuerpo de peritos médicos

El pedido a la Corte responde a los reclamos y preocupación expresada por profesionales del Fuero laboral. Los detalles sobre la nota presentada se pueden consultar debajo.

Ante la preocupación y numerosos reclamos de profesionales especialistas en Derecho Laboral la Federación de Colegios de Abogados que reúne a las cuatro circunscripciones judiciales de Mendoza solicitó a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza aclaraciones sobre dudas respecto de la creación del Cuerpo Interdisciplinario Oficial de Peritos del Fuero Laboral, previsto por Ley 9.109.

Los interesados en conocer los detalles de la presentación pueden consultarla completa a continuación.

Nota-SCJ-acoradas-Cuerpo-Peritos-fuero-laboral-1

Paro Judicial: autoridades del Colegio se reunieron con Garay

Andrea Maturana, Giuliano Lo Bello y Cristian Awad dialogaron con el presidente de la Corte sobre la solución al conflicto. Dalmiro Garay se comprometió a intervenir personalmente a fin de intentar destrabar la huelga el año que viene.

El objetivo del encuentro, que solicitó la presidenta del Colegio la semana pasada, fue dialogar para encontrar una pronta resolución a la medida gremial que llevan adelante los funcionarios judiciales y que perjudica a los profesionales del Derecho.

Las autoridades del Directorio del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay abordaron el conflicto judicial y los libramientos de fondos, a fin de potenciar el diálogo comprometido. Buscaron superar las diferencias y desencuentros y delinear una propuesta que destrabe el paro en febrero del 2023.

Sobre la huelga que llevan adelante los funcionarios judiciales, Garay se comprometió a intervenir más directamente para intentar solucionar el conflicto.

Al término de la reunión la presidenta Andrea Maturana sintetizó los acuerdos alcanzados. «A partir de la demora que se ha producido en los juzgados, no solo por el conflicto sino la que ya había, el Presidente afirmó que se prevé mayor control con respecto al funcionamiento de los juzgados», sostuvo.

Maturana señaló además, que Garay les informó que en los expedientes que estén habilitados durante la feria judicial, los libramientos de fondos se producirán mediante oficio en el Banco Nación, ya que el sistema BNA Net estará deshabilitado.

Directorio del Colegio respalda a sus colegas y solicitó una reunión a la Corte por el conflicto judicial

Autoridades del Colegio de Abogados de Mendoza abogan por superar una medida de fuerza de funcionarios judiciales que resiente el servicio de justicia y le piden a la comunidad que siga confiando en los profesionales del Derecho. Además solicitaron una reunión urgente al presidente de la Suprema Corte para tratar la problemática.

El Directorio del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza expresó su apoyo a los abogados y procuradores. En el mismo sentido le solicita a la comunidad de Mendoza que continúe confiando en los profesionales del Derecho.

Los representantes de los abogados sostienen estos argumentos a raíz de que en los últimos 10 días hábiles el servicio de justicia está resentido por una medida de fuerza que llevan adelante funcionarios judiciales y en la que no están involucrados jueces ni empleados.

Las autoridades del Colegio de Abogados solicitan una pronta resolución del conflicto que permitirá restablecer el servicio que colegas y justiciables necesitan. En ese sentido invitan al diálogo comprometido como una manera de superar las diferencias y desencuentros.

Pedido urgente

Además enviaron una nota al presidente de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay, solicitando una reunión urgente para tratar la huelga que llevan adelante los funcionarios judiciales y que ocasiona “un grave perjuicio a los profesionales del foro”, especialmente en esta altura del año.

La Suprema Corte convalidó la presentación de escritos por secretaría nocturna

El Máximo Tribunal Provincial, en su sala Segunda, en los autos caratulados «GER SA EN J° 161533 LUCERO NANCY MIRIAM C/ GER S.A. P/ DESPIDO (161533) P/ RECURSO EXTRAORDINARIO PROVINCIAL», consideró que el plazo de gracia se mantiene hasta tanto se encuentre funcionando el expediente digital, mientras ello no suceda el plazo de gracia sigue vigente.

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza (SCJM) aceptó que escritos se presenten por secretaría nocturna. Lo hizo en su Sala Segunda. Los interesados en conocer la sentencia completa pueden consultarla en el link a continuación: http://www2.jus.mendoza.gov.ar/listas/proveidos/vertexto.php?ide=8893582719

Contienda negativa de competencia: la elección del juez competente cuando la compra se realizó por redes sociales

Un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación determina la competencia entre un juzgado nacional y uno provincial a raíz de una compra realizada por redes sociales.

Se puede consultar completo en el Sistema Integrado de Información Jurídica, Mendoza Legal, del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza.

Click en el siguiente enlace para leer el fallo completo: http://mendozalegal.com/2022/03/25/contienda-negativa-de-competencia-la-eleccion-del-juez-competente-cuando-la-compra-se-realizo-por-redes-sociales/

Acordada 30.386 dispone cambios en la administración del fuero de Familia

Lo definió la Suprema Corte de Justicia de Mendoza con fecha 13 de diciembre de 2021. A través de la normativa se resuelven actualizaciones, redefiniciones de perfiles y funciones para administrar de manera más eficiente el Fuero. Así se había adelantado en una reunión que mantuvo en el Poder Judicial la presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza.

Tal como se adelantó y comunicó la primera semana de diciembre, la administración del fuero de Familia tendrá diferentes cambios: entre ellos la designación de nuevos referentes, del responsable de enlace institucional, modificaciones administrativas vinculadas al manejo del tablero de control y el catálogo documental, entre otras transformaciones. La decisión responde a una determinación normativa del Poder Judicial -se desarrolla en la Acordada 30.386-, que se había informado luego de que la presidenta Andrea Maturano se reuniera con integrantes de la Suprema Corte de Mendoza.

El texto completo de la norma se puede consultar aquí debajo.

Acordada-30386

Autoridades del Colegio de Abogados y la Corte consensuaron avances en el Fuero de Familia

Entre otros temas Andrea Maturana y Teresa Day dialogaron sobre los nuevos referentes de la Corte para Familia; un diagnóstico sobre los problemas en ese Fuero en el que se invita a participar y opinar a todos los profesionales del Derecho, dificultades en la Oficina de Notificaciones y el cargo vacante de receptor en el GEJUAS de Maipú.

La presidenta del Colegio de Abogados y Procuradores, Andrea Maturana se reunió con la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Teresa Day. Durante el encuentro se analizaron varios temas en común entre la Corte y el Colegio y se consensuaron actividades y modalidades de trabajo.

En primer lugar la Corte informó el cambio de referentes en materia de Familia. Serán Analía Maza y Luján Tabarez.

Desde la institución que representa a los profesionales del Derecho se expresó la preocupación por la Oficina de Notificaciones y el hecho de que los casos de Covid la mantienen cerrada. Ante esta situación desde la Corte se comprometieron a implementar una solución de manera inmediata.

Además se explicitó la situación del GEJUAS de Maipú, que desde hace meses tiene un solo receptor; un conflicto que no había podido resolverse a través del tiempo hasta ahora. En ese sentido la Corte resolvió de inmediato que a partir de mediados de la semana que viene se agregará receptor en ese Juzgado.

La Corte adelantó además que se ha configurado el sistema Iurix Flex para realizar una prueba piloto en Asesoría y Fiscalía. La intención es probar un usuario de consulta que permitirá a las asesoras y fiscales civiles acceder a la información de los expedientes sin necesidad de que el receptor descargue y adjunte los archivos en la confección de las cédulas.

Se analizó en conjunto el diagnóstico que se lleva adelante sobre las dificultades en el Fuero de Familia con la participación de todos los actores jurídicos. En ese sentido se midió en conjunto el avance y la participación de los profesionales del Derecho en una encuesta que puso en marcha el Poder Judicial para conocer en detalle las problemáticas en ese Fuero. La intención es monitorear el avance en la participación de los matriculados de la Primera Circunscripción Judicial a quienes se invita a participar con sus opiniones y experiencia.

Los interesados en hacerlo pueden completar el formulario haciendo click en el vínculo a continuación: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHE22G5Mzh_QLXUX03iXG8-GTXsEgTfIuFUWFFlV-QjJ4Esg/viewform

Además se discutió la posibilidad de digitalizar las actuaciones de expedientes de papel donde intervenían diferentes partes que no se están digitalizando. Es decir, que la intención es no sólo digitalizar las actuaciones judiciales sino también el resto de las intervenciones en expedientes que estén en papel.

El Centro de Mediadores del Colegio de Abogados podrá homologar acuerdos extrajudiciales

Será posible gracias a un convenio que el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza solicitó a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. El acuerdo busca descomprimir los niveles de litigiosidad y alcanzará a los fueros de Familia y Civil.

La Justicia de Mendoza sumó al Centro de Mediadores del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial para lograr acuerdo homologables extrajudiciales. Para ello la presidente del Colegio de Abogados, Andrea Disparte, y el titular de la Corte, Dalmiro Garay, firmaron un convenio que contribuirá a reducir los índices de litigiosidad. El acuerdo, que el Colegio había solicitado desde que se creó el Centro de Mediación, se concretó en la Sala de Acuerdos de los Tribunales Provinciales e incluirá a los fueros de Familia y Civil.

La presidente del Colegio, Andrea Disparte, se refirió a la génesis del proyecto y a la estructura en materia de mediación con la que cuenta la Institución. «La idea se gestó en nuestra Comisión de Mediación, para descomprimir un poco la tarea del Poder Judicial”, señaló al tiempo que explicaba que se trata de una comisión integrada por profesionales especialistas en la materia, que cuenta con un reglamento para todas las personas que quieran acceder al Centro de Mediación del Colegio. La abogada explicó además que quienes concurran deberán abonar un arancel mínimo (reglamentado) de acuerdo a la materia mediable. “Es una buena herramienta y lo celebramos mucho porque ahora estas mediaciones tendrán fuerza ejecutiva, es decir, tendrá la validez necesaria para que la justicia ordene su ejecución», sintetizó Disparte.

Por su parte el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, aclaró los alcances del acuerdo: «Lo que hicimos es sumar al Colegio de Abogados y su estructura de mediación para potenciar el esquema gratuito que ya tenemos. Esto quiere decir que ahora el ciudadano tiene una opción más para acceder a mediaciones profesionales. Lo que resulta de esta mediación, tendrá la misma validez que si se hubiera hecho en los cuerpos de mediadores oficiales que tiene esta Corte».

Esta nueva forma de mediación que se suma refleja el interés del sistema de justicia por apostar a esta instancia en todos los fueros. «Como Poder Judicial siempre buscamos que las resoluciones sean rápidas y económicas. La mediación es la mejor herramienta para esto; siempre que podamos vamos a apostar a la conciliación. Ya tenemos experiencia en el fuero Laboral, donde hace tres años pusimos en funcionamiento una oficina de conciliación y logramos reducir el 40 por ciento de ingreso de causas en una provincia muy litigiosa, desalentando a que lleguen a juicio aquellos conflictos que no deberían hacerlo», explicó Garay.

En representación del Máximo Tribunal de Justicia firmaron el acuerdo Garay y la ministra María Teresa Day; mientras que de parte del Colegio de Abogados de Mendoza, lo hicieron Disparte y Pablo Bittar, vicepresidente de la entidad que representa a los abogados.

Iurix: Revisión completa por 15 días y refuerzo de recursos en Familia

Tras una reunión entre todos los operadores del sistema, y accediendo a lo solicitado por nuestras autoridades, se dispuso poner en revisión completa por 15 días el sistema Iurix implementado en el fuero de Familia, e incrementar el personal para proveer más rápido los escritos pendientes. En cuanto al fuero Civil y Laboral se estableció la continuidad de la MeeD hasta tanto el sistema funcione adecuadamente. Todos los detalles.

Para dar solución a los inconvenientes planteados por los matriculados en relación a la implementación del expediente electrónico en el fuero de Familia, luego de una reunión de las autoridades de los Colegios de Abogados con la Corte se dispuso llevar a cabo una revisión exhaustiva y completa por 15 días de todo sistema. Ello permitirá incorporar los cambios necesarios y evaluar su suficiencia, al mismo tiempo que se reforzará el personal para poder proveer más rápido los escritos pendientes. Por otra parte, se convino la continuidad de la Mesa de Entradas de Escritos Digitales (MeeD) para los fueron Civil y Laboral.

Estas medidas se suman a la reciente posibilidad de los letrados de autovincularse en sus expedientes y la conformación de dos comisiones de seguimiento (una exclusiva para el fuero de Familia y otra para tratar los temas propios de los fueros Civil y Laboral).

También quedó conformada una tercera comisión, exclusivamente tecnológica, conformada por informáticos de la empresa responsable de Iurix Online, técnicos del Poder Judicial y técnicos y abogados propuestos desde los Colegios de Abogados de la Provincia para revisar y mejorar de forma continua el funcionamiento del sistema, como por ejemplo la forma en la que se visualiza el expediente y las funciones y herramientas del mismo.

En el encuentro estuvieron representados todos y cada uno de los operadores que intervienen en el sistema de justicia: La Suprema Corte en pleno (con sus 7 miembros), los Colegios de Abogados, la Asociación de Magistrados, la Asociación de Funcionarios Judiciales y se sumaron el Procurador General de la Corte y la titular del Ministerio de la Defensa Pública.

En resumen:
-Se puso a revisión completa el sistema por el término de 15 días para introducir los cambios necesarios para su correcto funcionamiento
-Refuerzo de recursos materiales y humanos en el fuero de Familia para poder proveer rápidamente los escritos pendientes, mediante trabajo a contraturno,
contratación de servicios y equipos informáticos.
-Se le solicitará al Poder Ejecutivo la habilitación de 20 nuevos cargos para este año para el fuero y la creación de más cargos para el año 2022.
-Se continuará con la posibilidad que tienen hoy los letrados de autovincularse en sus expedientes.
-En cuanto al fuero Civil y Laboral, en la reunión se estableció que la misma seguirá activa mientras se realiza la revisión completa del sistema IURIX.
-Ya se encuentran trabajando de forma activa las dos comisiones que se formaron, una del Fuero de Familia y otra de Civil y Laboral, integradas por abogados de la matrícula, jueces, técnicos y administrativos, para atender inquietudes, proponer cambios, y evaluar resultados y avances.
-No se usará más el sistema de turnos para la compulsa y procuración de expedientes, por lo que a partir del miércoles 1 de septiembre se puede asistir a los tribunales sin turno.

Autovinculación
Desde el lunes 30 de agosto quedó habilitado por sistema la posibilidad de que los abogados del Fuero de Familia pueden autovincularse a los expedientes donde tienen intervención.
Pueden acceder al instructivo de autovinculación aquí: http://www.jus.mendoza.gov.ar/documents/10184/73168/REAL+Auto+vinculaci%C3%B3n+-+IOL+(1).pdf/0c3b18e1-dc3c-4f89-adac-cbb6bdc5aa5f

Expediente digital: continuará la MeeD en gran parte de los Tribunales

Tras una reunión entre ministros de la Suprema Corte de Justicia y la Federación de Colegios de Abogados y Procuradores de Mendoza (FCAPM) se dispuso la continuidad de la MeeD en los fueros Laboral y Civil, entre otras medidas que se produjeron luego de numerosas notas y reuniones que presentaron los representantes de abogados de toda la Provincia. Autoridades de los Colegios analizan cómo continuar en el fuero de Familia donde la respuesta del Poder Judicial no fue satisfactoria.

Conformar una comisión de seguimiento para la implementación del expediente digital y prorrogar la utilización de la MeeD fueron los puntos centrales de la reunión que mantuvieron ministros de la Suprema Corte de Justicia con representantes de la Federación de Colegios de Abogados y Procuradores de Mendoza (FCAPM). Los cambios son el resultado de reclamos, pedidos y reuniones que las autoridades de los Colegios de Abogados de la Provincia mantienen con autoridades judiciales desde hace meses. No obstante en el fuero de Familia la respuesta a la infinidad de problemas de implementación no resultó acorde con las expectativas de los abogados, por lo que se analiza cómo proceder y qué medidas se pueden tomar para darle una solución definitiva a la problemática.

El encuentro se dio en el marco de una serie de reclamos que los Colegios de toda la provincia elevaron al Máximo Tribunal, por la puesta en marcha del sistema Iurix Online (IOL) y que dejó, como una de las medidas salientes, la continuidad de la Meed para todos los fueros en donde está actualmente funcionando, y la realización de pruebas piloto en algunos juzgados de gestiones Civil y Laboral hasta afianzar el funcionamiento del sistema Iurix. En cuanto a la conformación de dos comisiones, una de Familia y otra de Civil-Laboral, estarán integradas por abogados de la matrícula, jueces, técnicos y administrativos, y servirá para evaluar cambios y avances y atender inquietudes particulares.


Un documento con 7 puntos a atender fue lo que presentó la Federación de Colegios de Abogados.
“Tengo que reconocer que muchos abogados vieron complicada su labor diaria, lo cual repercute en su estudio y en la respuesta que deben darles a sus clientes. Es entendible la queja, pero estamos convencidos de que el camino elegido es el correcto”, expresó en el conclave con los representantes de los abogados, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay.


Del encuentro surgieron otras propuestas para atender reclamos puntuales y que los abogados puedan mejorar la operación del sistema Iurix. Entre ellas, la conformación de una comisión integrada por la totalidad de los estamentos que intervienen en un proceso judicial, y que fue parte de lo solicitado por los Colegios a la Corte.

El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial ya tiene un grupo de Whatsapp que integran representantes de esa institución y técnicos de la Corte a través del cual se vehiculizan reclamos, deficiencias y aspectos que se deben mejorar del sistema Iurix on Line, especialmente en el fuero de Familia.


Sin embargo no es esa la realidad del resto de los Colegios de Abogados de Mendoza, por lo que el presidente de la Federación destacó la posibilidad de trabajar en conjunto. “Para nosotros es importante que participen profesionales litigantes del derecho para poder corregir adecuadamente todos los inconvenientes que actualmente presenta el sistema”, señaló Juan Pablo Campos, presidente de la FCAPM.


Desde la FCAPM, si bien rescataron el diálogo mantenido durante la reunión, reclamaron soluciones concretas. “El diálogo siempre es bueno, pero no significa que estemos de acuerdo en el modo de implementación del sistema. Por eso hemos elevado a la Corte las quejas de nuestros matriculados, y requerimos de las autoridades una pronta y adecuada respuesta a la problemática que se ha generado, sobre todo en el fuero de Familia”, indicó Andrea Disparte, vicepresidenta de la entidad.


Desde la Suprema Corte se ratificó el proceso de cambio que se viene realizando en el sistema de justicia de Mendoza: “Estos caminos se inician y hay que terminarlos. Ya recorrimos más de la mitad de ese camino. La utilización del sistema es lo que nos permite ponerlo a prueba e ir corrigiéndolo”, sostuvo Dalmiro Garay.

El encuentro, que se extendió por casi dos horas, fue destinado a los inconvenientes de vinculación de los profesionales con cada expediente que debe tramitar, situación que ha generado especial preocupación en el fuero de Familia. Al respecto, el Presidente de la Corte reconoció los problemas existentes en este rubro, al tiempo que dio a conocer las medidas que se han tomado: “Tenemos personal trabajando a contra turno realizando esta tarea y avanzamos en la contratación de personal extra para agilizar tanto la vinculación como la migración y carga de datos. También analizamos la posibilidad de que sea el propio abogado, bajo su responsabilidad, quien se autovincule con su expediente, lo que implica modificar el sistema para que nos siga garantizando seguridad”.


Finalmente, expresó: “Un proveído en Familia y su posterior pase al asesor de menores hoy demora 18 minutos en el sistema. Si lo traspolamos a cómo era en sistema papel, implicaba una serie de pasos que se traducían en dos semanas. Es un ejemplo que sirve para dimensionar el cambio de paradigma al que apuntamos. El sistema tiene errores, a veces vinculado al propio sistema; y otras veces no tienen que ver con él”, cerró Garay.

En concreto:
•        Se acordó prorrogar la vigencia de la MeeD y la coexistencia con IOL, mientras que se realizarán pruebas pilotos en juzgados específicos a convenir, sin la MeeD.
•        Se acordó la conformación de comisiones de seguimiento (una para el fuero de familia y otra que nuclee los fueros laboral y civil) que integren abogados de la matrícula, jueces, técnicos, funcionarios y administrativos.
•        Se analiza la posibilidad de agilizar la vinculación de los abogados con sus expedientes mediante la autovinculación de los profesionales. Personal a contra turno ya se aboca a esta tarea y se sumará personal contratado específicamente para el fuero de Familia.