El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, propugnando por una nación libre y democrática, donde se respeten las Derechos y Libertades de todos los ciudadanos.
Martina Funes
Intervención del abogado del niño: ¿representante o patrocinante? Diferencias con la figura del asesor de menores
La figura del abogado del niño, niña y adolescente (NNyA) no se encuentra aún introducida en el sistema, ni en la cotidianeidad de los juzgados, ni en la de los mismos abogados y operadores del derecho.
Esta figura se encuentra prevista en la Convención de los Derechos del Niño cuando consideraque la participación de los niños es un principio general para la realización de todos los demás derechos. Esta participación, según su grado de madurez, puede ser por sí mismo, o por medio de un representante.
La figura del abogado del NNyA en nada se superpone con la de los asesores, ya que estos últimos defienden los intereses de los NNyA, incluso buscando su interés superior, dictaminando –según la escucha y trabajo realizado– lo que es más conveniente para ese interés superior. El abogado, realiza la escucha del NNyA en otro ámbito, puede llegar a aconsejarlo basado en el interés superior que refiere la Convención de los Derechos del Niño, pero debe representar sus intereses y expresar en el proceso lo que su representado quiera decir, aun cuando no esté de acuerdo. El letrado solo debe limitarse a ser la voz de los NNyA en el proceso, expresar lo que estos deseen, sin perjuicio de lo que considere mejor para ellos. En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, puedes consultar el texto completo de este trabajo, haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/03/21/intervencion-del-abogado-del-nino-representante-o-patrocinante/
Muestra de Arte y Música reunirá a artistas mendocinos
Obras de Luis Calandria y Nancy Celayez, con intervenciones musicales de Marcelo López, se exhibirán el 26 de marzo a las 19.30, en el Colegio de Abogados y Procuradores. La entrada es sin costo.
El 26 de marzo a las 19.30, el auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial, ubicado en Pedro Molina 447 de Ciudad, albergará una muestra artística con obras de Luis María Calandria y Nancy Celayez. La actividad incluirá interpretaciones musicales a cargo de Marcelo López. La propuesta es sin costo y no requiere inscripción previa.
Calandria, con trayectoria en exposiciones colectivas como la de la Bodega Salentein (2019) y la Sala de Arte Libertad (2011), presentará obras junto a Celayez, artista plástica con participación en espacios como la galería Espacio T de Buenos Aires y el Centro Cultural Estación Mapocho de Chile. Se exhibirán piezas que exploran técnicas mixtas.
Organiza la comisión de Arte y Cultura del Colegio.
El Colegio recibió una donación de un libro sobre Régimen de Responsabilidad del Estado
El Dr. José Luis Correa donó un ejemplar de “Régimen de Responsabilidad del Estado – Ley 8.968 de la Provincia de Mendoza y su comparación federal”. El material está disponible para consulta en biblioteca de la sede de la institución.
El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza incorporó a su biblioteca un nuevo material jurídico. Se trata del libro “Régimen de Responsabilidad del Estado – Ley 8.968 de la Provincia de Mendoza y su comparación federal”, donado por el Dr. José Luis Correa.
La obra, publicada por IJ Editores Fondo Editorial, analiza la normativa provincial y su relación con el marco legal federal. El texto está disponible para consulta en la sede del Colegio, ubicada en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.
El equipo editorial del libro está integrado por destacados juristas. Jorge Sarmiento García y Dalmiro Garay figuran como directores, mientras que Javier Urrutigoity actuó como coordinador. Entre los autores se encuentran Abel Albarracín, Silvina Barón Knoll, Juan Carlos Cassagne, Horacio Cuervo y otros especialistas en derecho.
Inscriben en Curso de Litigación Oral Civil
Comienza el 24 de abril con modalidad presencial, en la Universidad Champagnat. Matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial, con la cuota al día, obtendrán un 25% de descuento en el curso completo.
Profesionales y estudiantes avanzados podrán inscribirse en el Curso de Litigación Oral Civil que ofrece la Universidad Champagnat. Comenzará el 24 de abril y terminará el 31 de julio, con cursado presencial en la Universidad. Los interesados pueden inscribirse en posgrados.uch.edu.ar
Matriculados en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza tendrán un 25% de descuento en la totalidad del curso.
Para informes los interesados pueden comunicarse al correo: derecho@uch.edu.ar o ingresar al link https://uch.edu.ar/actividad/345/taller-de-litigacion-oral-civil
Cronograma de actividades
La apertura será el jueves 24 de abril, a las 15, en la Universidad Champagnat. Estará a cargo del Dr. Abel Albarracin, decano de la Facultad de Derecho de la UCh; Dr. Sergio Molina, Presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Crcunscripción Judicial de Mendoza; Dr. Juan Pablo Civit, Presidente de la Asociación de Magistrados de la Provincia de Mendoza; y Dra. Cecilia Saint Andre, Defensora Ministerio Público de la Defensa de la Provincia de Mendoza.
El módulo I: Introducción comenzará ese jueves a las 15.30 y tendrá una duración de 2 horas. Estará a cargo del Dr. Pablo De Rosas, quien abordará aspectos generales y obligaciones de los Abogados (óptica del litigante abogado como del juez); y del Dr. Mauricio A. Colotto quien disertará sobre la dinámica general de proceso oral civil en la provincia de Mendoza.
El módulo II será sobre Oralidad en el Proceso Civil el jueves 08 de mayo a las 15 y durará 4 horas. La Dra. Elda Scalvini disertará sobre Demanda, contestación y terceros intervinientes en la Audiencia Inicial en el C.P.C.C.T.M.; la Dra. Alfredo Dantiaq Sanchez sobre Audiencia Inicial; Dra. Carolina Cohen y Dr. Enrico Pani Sar Sar darán el Taller práctico de la audiencia inicial.
El módulo III será sobre Interrogatorio Pericial – Testimonial el jueves 15 de mayo, a las 15, y durará dos horas. Disertará el juez Magister Fernando Avecilla sobre Prueba pericial técnica de interrogación en Audiencia y Prueba Testimonial (técnica de interrogación) – taller práctico.
El módulo IV abordará la Inteligencia Emocional aplicada a la oralidad civil, el jueves 29 de mayo, a las 15, durante 3 horas. Disertarán las licenciadas en Psicología Belén Riccio y Daniela Galvan.
Lenguaje Claro – Lenguaje no verbal será el tema del módulo V, el jueves 12 de junio, a las 15, durante 3 horas. Estará a cargo de la Dra. Blanca Mangione, Lenguaje Claro en la Oralidad Civil; la fonoaudióloga Adriana Castro, Lenguaje no verbal en la Oralidad Civil.
El módulo VI será sobre Alegatos y Audiencia Final el jueves 26 de junio, a las 16.30, durante 2 horas. Estará a cargo del Dr. Pablo Bittar (Alegatos – Visión del del juez en la Audiencia Final), la Dra. Carolina Cohen y Enrico Sar Sar- taller práctico (Audiencia Final).
Para finalizar, el módulo VII será sobre Recursos – Cierre, el jueves 24 de julio a las 16.30, con una duración de 2 horas. Disertará el Dr. Omar Fornetti sobre aspectos fundamentales en los Recursos en la oralidad civil (apelación, reposición y directo). El cierre del Taller estará a cargo del Dr. Abel Albarracin, decano de la Facultad de Derecho de la UCh.
Ofrecen capacitación sobre el Sistema de Salud Argentino
Será el lunes 31 de marzo, a las 16.30, en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. También tendrá modalidad virtual por Meet. Los interesados pueden inscribirse hasta el 28 de marzo en https://forms.gle/hHj616ocdKfG9TJV8
Profesionales podrán inscribirse a la capacitación Civil: «Sistema de Salud Argentino: Desafíos Jurídico-Prácticos en su Organización”, que dictará el Dr. Pedro Javier Urquizu el lunes 31 de marzo a las 16.30. Tendrá modalidad presencial en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, ubicada en España 480 (planta baja) de Ciudad o modalidad virtual a través de Google Meet.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 28 de marzo, a las 16.30, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/hHj616ocdKfG9TJV8
Es una iniciativa del Área de Capacitación Permanente del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar.
Colegios de Abogados y Procuradores de Mendoza se reunieron con la Corte
La Federación de Colegios de Abogados y Procuradores de Mendoza, que nuclea a las cuatro Jurisdicciones de matriculados de Mendoza, mantuvo un encuentro con autoridades de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza para tratar diversos temas de interés de los profesionales del Derecho.
Representantes de los cuatro Colegios de Abogados y Procuradores de las cuatro Jurisdicciones Judiciales de Mendoza (Federación de Colegios de Abogados y Procuradores de Mendoza) se reunieron con autoridades de la Corte de Mendoza para analizar y trabajar diferentes aspectos relacionados con la profesión.
Durante el encuentro conversaron sobre las modificaciones que se producirán en el trámite del Beneficio de Litigar sin gastos (artículo 96 del Código Procesal Civil y Tributario) incorporando a tal fin un sistema más ágil, que en muchos casos resolverá el pedido de Beneficio en forma directa, en la primera presentación.
Dialogaron además sobre el compromiso asumido de constituir comisiones para las reformas de los Códigos Procesal Civil y de Familia. En la oportunidad también se explicitó que se está trabajando en el pago de las movilidades para notificaciones a través de QR, situación que agilizará el sistema.
Por último, la Federación presentó una copia de los proyectos de ley elaborados, que tratan sobre las Licencias para Abogados y Procuradores, y sobre la modificación del Artículo 96 de la Ley 4976 relacionado con el Derecho Fijo. Esta presentación tiene como fin lograr el apoyo de la Corte en la presentación de esas proyectos a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Provincia.

Caducidad de instancia: análisis en Mendoza
El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza realizó un evento sobre el tema. Participó Gustavo Calvinho.
El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza realizó una jornada sobre la caducidad de instancia con gran concurrencia profesionales. La actividad se desarrolló en la sede de Pedro Molina 447 de Ciudad.
El Dr.Gustavo Calvinho, integrante de la Comisión de Reforma del CPCCN y director de la maestría en Derecho Procesal de la Universidad Austral, expuso sobre caducidad de la instancia y aspectos fundamentales del instituto.
A continuación el Dr.Omar Esteban Fornetti , miembro de la Comisión Académica que gestó la capacitación, presentó la obra que dirige «El procedimiento monitorio. Parte general».
Organizó la Comisión de Derecho Procesal del Colegio.



Invitan a participar de jornadas solidarias por Bahía Blanca
Se dará una conferencia sobre «Cuantificación de Daños» y se recibirán contribuciones desde 20.000 pesos. Será el martes 18 de marzo, a las 17, por Zoom.
Se realizará una jornada solidaria a fin de recaudar fondos para colaborar con las personas afectadas por las inundaciones en Bahía Blanca. Federico Ossola y Silvina Furlotti ofrecerán una conferencia sobre «Cuantificación de Daños» el martes 18 de marzo, a las 17, por Zoom.
Los interesados en participar podrán enviar su colaboración, desde 20.000, al alias FUNS-General y luego enviar el comprobante de la transferencia al mail posderechouns@gmail.com
La actividad está organizada por los Colegios de Abogados y Procuradores de la Primera y Segunda Circunscripciones Judiciales de Mendoza, la Facultad de Derecho de la UNCuyo y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza.