Search
Close this search box.

Invitan a participar de las Jornadas Preparatorias para las Jornadas Nacionales de Derecho Civil

Se realizará el viernes 10 de junio, desde las 10, en la sede San Rafael de la Universidad de Mendoza. El link de inscripción está disponible en la nota. La entrada es libre y gratuita.

Profesionales y estudiantes podrán participar de las Jornadas Preparatorias a las Jornadas Nacionales de Derecho Civil, en homenaje a la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci y al Dr. Carlos Alberto Parellada. Serán el viernes 10 de junio, de 10 a 18.30, en la Sede San Rafael de la Universidad de Mendoza, ubicada en Bernardo de Irigoyen y España de San Rafael.

Los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3lL4pXY. La entrada es libre y gratuita con certificación arancelada.

Para más información y consultas escribir a: juridicas.sr@um.edu.ar

Notifican a una mujer en quechua y lectura fácil para informar que darán a su hija en adopción

Compartimos el fallo de un tribunal de Córdoba que dispuso una notificación en quechua de la sentencia que declarara a su hija en condiciones de ser adoptada.

El Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familia y de Género y Penal Juvenil de la ciudad de Bell Ville, Córdoba, dispuso que una mujer sea notificada en quechua de la sentencia que declara a su hija biológica -de ocho años- en condiciones de ser adoptada. Para ello, el tribunal y la defensa redactaron párrafos de lectura fácil, que fueron traducidos por intérpretes del Instituto de Educación Superior de Culturas Aborígenes de Córdoba.

Los interesados pueden consultar el texto completo de Mendoza Legal en el siguiente enlace: http://mendozalegal.com/2022/06/02/notifican-a-una-mujer-en-quechua-y-lectura-facil-para-informar-que-su-hija-sera-dada-en-adopcion/

Personas migrantes, vulnerabilidades y protección será tema de un conversatorio

Se realizará el viernes 3 de junio, a las 12.45, en la Casa de la Asociación de Magistrados de Mendoza. Inscripciones abiertas.

“Las corrientes migratorias y la tutela efectiva de los derechos y libertades” es el nombre de un conversatorio que organiza la Asociación de Magistrados de Mendoza. Se desarrollará el viernes 3 de junio, a las 12.45, en la Casa de la Asociación. Los interesados en participar pueden inscribirse por correo electrónico al mail mendozamagistrados@gmail.com

En el encuentro disertarán José María Porras Ramirez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y catedrático Jean Monnet de Derecho Constitucional Europeo; y Calogero Pizzolo, profesor de Derechos Humanos y Garantías de la Universidad de Buenos Aires y coordinador del Centro de Excelencia Jean Monnet «Integración Regional y Derechos Humanos.

Reflexionarán sobre eutanasia desde distintas visiones

Será el miércoles 8 y jueves 9 de junio desde las 15 en el Aula Magna de la Universidad de Mendoza. Diferentes especialistas analizarán el tema con miradas complementarias. Inscripciones on line en: inscripciones.colabogmza.com.ar

Se trata de las primeras jornadas a nivel nacional sobre el tema. Se denominan “Eutanasia: libertad a vivir la muerte. Diferentes visiones” y buscan analizar los proyectos de ley vigentes en Argentina y abordar la temática desde distintas disciplinas como el Derecho, la Medicina, la Bioética o la Tanatología con referentes a nivel provincial, nacional e internacional. Serán una serie de disertaciones y debates que se organizaron en dos días; miércoles 8 y jueves 9 de junio entre las 15 y las 19.30 en el Aula Magna de la Universidad de Mendoza, ubicada en el paseo Dr. Emilio Descotte 750.

Para reflexionar durante la doble jornada la Comisión de Derecho a la Salud del Colegio de Abogados convocó a diferentes expositores: la jurista, Aída Kemelmajer de Carlucci; el abogado y ex director del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, Daniel Ostropolsky; la abogada e investigadora, Pilar Zambrano; la doctora en Leyes, Estela Sacristán; la diputada nacional, Jimena Latorre; el jurista Martín Farrell; la especialista en Bioética, Agustina Ramón Michel; el presidente de la Comisión de Derecho a la Salud del Colegio de Abogados, Marcos González Landa; la jueza, Fabiana Martinelli; el oncólogo, Adolfo Capó; un abogado de Colombia -donde la eutanasia es legal-, Lucas Correa Montoya; el tanatólogo, Javier Lamagrande; el médico de Buenos Aires, Mario Sebastiani y el anestesiólogo y especialista en el dolor, Alfredo Cattaneo.

El encuentro está destinado a profesionales del Derecho, a psicólogos, médicos, estudiantes y público en general. La participación tendrá un costo de 1.000 pesos para profesionales y público en general y de 500 pesos para estudiantes.

Cómo inscribirse

La inscripción será on line, a través del formulario que se indica a continuación: inscripciones.colabogmza.com.ar

No obstante esa inscripción sólo quedará confirmada al momento de efectivizarse el pago que se puede hacer virtual o presencial en el Colegio.

Para hacerlo virtual es necesario hacer un depósito o transferencia al CBU: 0110606620060600465577 – CUIT: 30-62051462-0 por el monto establecido. En ese caso tendrán que enviar el comprobante a eventos@colabogmza.com.ar

Para efectivizar el pago presencial es posible hacerlo en la sede del Colegio, Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza. Se aceptan tarjetas de crédito en cuotas.

PAGO ELECTRONICO

Clic AQUI para profesionales y público en general

Clic AQUI para estudiantes

Los participantes podrán ingresar a la página web: https://gianinatolin8.wixsite.com/eutanasia para contestar una serie de preguntas sobre el tema. Los resultados serán analizados al finalizar las jornadas.

Se puede solicitar más información en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza, por teléfono al 4239366, 4239378, o por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar

El objetivo fundamental es ofrecer información sobre eutanasia y bregar por una pronta legislación de ésta en Argentina.

Valoración de la prueba con perspectiva de género es tema de un encuentro gratuito

Se trata de una capacitación que ofrece el Poder Judicial de Mendoza. Estaba prevista para el 1 de junio y se reprogramó para el miércoles 22 de junio, a las 15, en el Salón de Usos Múltiples del Polo Judicial Penal de la Ciudad de Mendoza.

Abogados, académicos, jueces, fiscales, defensores y público en general podrán participar del encuentro gratuito titulado “Valoración de la prueba con perspectiva de género”. Se desarrollará el miércoles 22 de junio, a las 15, en el Salón de Usos Múltiples del Polo Judicial Penal de la Ciudad de Mendoza.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: http://av.jus.mendoza.gov.ar/moodle/inscripcionmas/login.php

La capacitación forma parte del ciclo anual “Las sentencias penales de la Suprema Corte de Justicia frente a los desafíos contemporáneos”. En esta oportunidad, el encuentro estará a cargo de Juliera Di Corleto, Federico Martínez, Mónica Romero y Viviana Beigel. En tanto que Virginia Rodríguez moderará la charla.

Para más información ingresar a: http://www.jus.mendoza.gov.ar/web/centro-de-capacitacion/fuero-penal1.

Procedimiento y actuaciones ante el Equipo Técnico Interdisciplinario en el segundo módulo del Ciclo sobre Derecho de Familia

Será el miércoles 1 de junio, a las 15, en la sede del Colegio de Abogados de Mendoza. Inscripciones abiertas on line en: inscripciones.colabogmza.com.ar

Continúa el Ciclo sobre Derecho de Familia que analizará el Procedimiento y Actuaciones ante el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI). El segundo módulo se realizará el miércoles 1 de junio a partir de las 15 en el Auditorio que el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza tiene en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.


Entre los temas que se trabajarán durante el segundo encuentro se pueden mencionar: perspectiva de derecho, marco legal y conceptos de maltrato, abuso y negligencia; tipo de intervención del ETI (valoración de riesgo y gestión del riesgo); indicadores y niveles de riesgo; funciones de las instituciones del sistema (PPMI, DOAITE, EDEEAS, Oficina Fiscal, NOTTI); casos testigos para visualizar el circuito e indicadores; y composición del equipo técnico y recursos con que se cuenta.

Disertarán la coordinadora ETI Guaymallén, Marcia Fuentes; el jefe de Asesoría legal de DGP, Alejandro Dúo; y Gustavo Álvarez.

Cómo inscribirse

La participación tendrá un costo de 1.500 pesos por cada módulo para el público en general y 1.000 pesos para matriculados con la cuota al día. Quienes quieran inscribirse deben completar los siguientes pasos:

En primer lugar, hacer un depósito al CBU: 0110606620060600465577 – CUIT: 30-62051462-0 por el monto establecido. En ese caso tendrán que enviar el comprobante a eventos@colabogmza.com.ar

De otro modo podrán acercase de manera presencial en la sede del Colegio, Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza y pagar personalmente. Se aceptan tarjetas de crédito en cuotas.

En segundo término, realizar la inscripción en: inscripciones.colabogmza.com.ar

Se puede solicitar más información en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza, por teléfono al 4239366, 4239378, o por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar

Cuatro Jornadas profundizarán sobre el Procedimiento y Actuaciones ante el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI)

Se trata de un ciclo sobre Derecho de Familia que se dictará en cuatro módulos en el Colegio de Abogados de Mendoza. Comienza el martes 17 de mayo desde las 15. Inscripciones abiertas on line en: inscripciones.colabogmza.com.ar

 

Un ciclo de cuatro módulos sobre Derecho de Familia analizará el Procedimiento y Actuaciones ante el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI). El primer módulo se realizará el martes 17 de mayo a partir de las 15 en el Auditorio que el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza tiene en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.

Entre los temas que se trabajarán durante los diferentes encuentros se pueden mencionar: estructura y responsables, sus funciones y competencia; legislación aplicable – protocolo de actuación; inicio y seguimiento de denuncias; competencia del organismo y su relación con otros efectores (hospital, fiscalía, 102, entre otros); medidas adoptadas y control de legalidad.

Durante el ciclo disertarán la abogada Gina Maragna, Coordinadora del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) de Capital; la licenciada Marcia Fuentes, coordinadora del ETI de Guaymallén; el abogado Alejandro Dúo, jefe de Asesoría Legal de la Dirección General de Protección de Derechos de Niños/as y Adolescentes (DGP) y la abogada del equipo técnico de la (DGP), Mariela Lucero.

Los módulos se concretarán en cuatro fechas: el martes 17 de mayo; el miércoles 1 de junio; el martes 14 y el martes 28 de ese mismo mes.

Cómo inscribirse

La participación tendrá un costo de 1.500 pesos por cada módulo para el público en general y 1.000 pesos para matriculados con la cuota al día. Quienes quieran inscribirse deben completar los siguientes pasos:

En primer lugar, hacer un depósito al CBU: 0110606620060600465577 – CUIT: 30-62051462-0 por el monto establecido. En ese caso tendrán que enviar el comprobante a eventos@colabogmza.com.ar

De otro modo podrán acercase de manera presencial en la sede del Colegio, Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza y pagar personalmente. Se aceptan tarjetas de crédito en cuotas.

En segundo término, realizar la inscripción en: inscripciones.colabogmza.com.ar

Se puede solicitar más información en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza, por teléfono al 4239366, 4239378, o por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar

Reciente fallo de primera instancia brinda nuevos parámetros objetivos para la cuantificación económica de la reparación integral del daño

Se trata de una decisión de Primera Instancia en la provincia de Mendoza que presenta un parámetro objetivo para cuantificar la reparación integral con una mirada en la realidad económica actual. Se puede consultar gratis en el sitio www.mendozalegal.com o aquí debajo.

Mendoza Legal es el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Esta nueva publicación realiza un gran aporte a la jurisprudencia local, con una mirada amplia y comprensiva de la realidad económica actual y de la situación concreta del justiciable.

Se puede consultar el Fallo completo en el siguiente enlace: http://mendozalegal.com/2022/05/24/fallo-de-primera-instancia-en-mendoza-presenta-un-parametro-objetivo-para-cuantificar-la-reparacion-integral-con-una-mirada-en-la-realidad-economica-actual/

Mobbing y discriminación en el empleo público se analizarán en una jornada

La especialista Dra. Miriam M. Ivanega disertará sobre el tema en un encuentro que se realizará el martes 7 de junio, desde las 15, en el Colegio de Abogados de Mendoza. Las inscripciones son on line en el link a continuación: inscripciones.colabogmza.com.ar

Una referente nacional en Derecho Administrativo estará a cargo de una jornada sobre “Mobbing y discriminación en el empleo público”. La Dra. Miriam M. Ivanega disertará en el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza el martes 7 de junio, desde las 15. La cita es en el Auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores, en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.

Cómo inscribirse

La participación tendrá un costo de 1800 pesos. Quienes quieran inscribirse deben completar los siguientes pasos:
En primer lugar, hacer un depósito al CBU: 0110606620060600465577 – CUIT: 30-62051462-0 por el monto establecido. En ese caso tendrán que enviar el comprobante a eventos@colabogmza.com.ar
De otro modo podrán acercase de manera presencial en la sede del Colegio, Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza y pagar personalmente. Se aceptan tarjetas de crédito en cuotas.
En segundo término, realizar la inscripción en: inscripciones.colabogmza.com.ar
Se puede solicitar más información en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza, por teléfono al 4239366, 4239378, o por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar

Algo más sobre la disertante

Miriam Ivanega es abogada, magister en Derecho Administrativo por la Universidad Austral, y doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como directora de la Maestría en Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. Ha participado en múltiples cursos, jornadas y congresos tanto como expositora, organizadora y asistente, a nivel nacional e internacional.

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

Se conmemora el proceso de ruptura del orden colonial con España y el reemplazo de la autoridad monárquica por la formación de Juntas en las ciudades del Imperio Español.

El 25 de mayo se conmemora la Revolución de Mayo que sucedió en el Virreinato del Río de la Plata en 1810.

Luego de las invasiones inglesas y la victoria de las tropas criollas, un sentimiento de unidad y fuerza creció en la población rioplatense. España vivía el avance de tropas napoleónicas desde 1808 y su poder político y económico se debilitó en poco tiempo.

Fueron las ciudades coloniales las que tomaron la decisión de adherir a la causa revolucionaria o mantenerse fieles a España. Para ello, se reunieron en los cabildos y en muchos casos, formaron Juntas.

El 22 de mayo de 1810 se realizó una sesión de Cabildo Abierto, con aproximadamente 250 personas, en la que se decidió destituir al virrey Cisneros. El pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo el 25 de mayo, creando una Junta de Gobierno integrada por Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Así inició el proceso revolucionario que culminaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.