fbpx

Ofrecen cursos de especialización en Derecho de la Universidad de Salamanca

Es una propuesta que incluye formaciones en contratos y daños, Derecho administrativo y políticas públicas, Derecho del seguro, Derecho penal económico y compliance penal y medios alternativos de resolución de conflictos. Se realizarán del 3 al 19 de julio, en Salamanca España.

Los Cursos de Especialización en Derecho de la Universidad de Salamanca están destinados a titulados superiores en materias jurídicas o afines, interesados en profundizar su formación. Constan de dos fases diferenciadas: la primera en Salamanca a lo largo de tres semanas de actividad docente, del 3 al 19 de julio y quienes superen esta, podrán acceder a la segunda, no presencial, que consiste en la elaboración de un trabajo de investigación.

Las propuestas abordarán temas como contratos y daños; Derecho administrativo y políticas públicas; Derecho del seguro: estado actual y perspectivas de futuro; Derecho penal económico y compliance penal; y medios alternativos de resolución de conflictos.

Para más información los interesados pueden acceder al siguiente link: https://ced.usal.es/, comunicarse al correo ced@usal.es o teléfono +34 923 294 679.

Inscriben a Maestría en Análisis Económico del Derecho

Es una formación de posgrado que dicta la Universidad de Congreso. Es virtual y comienza en abril. Habrá becas para matriculados de la Federación de Colegios de 10% y 20% en la cuota mensual. Más detalles en la nota.

La Maestría en Análisis Económico del Derecho de la Universidad de Congreso está destinada a todos los actores del mundo jurídico-legal. Es una herramienta especialmente útil para quienes se desempeñan en la gestación o aplicación de normas generales (cuerpos legislativos, entes regulatorios y cuerpos se asesoramiento legal). Tiene una duración de cuatro cuatrimestres completamente a distancia. Tiene validez nacional. Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/

Matriculados de la Federación de Colegios de Abogados y Procuradores de la Provincia de Mendoza podrán acceder a un 10% o 20% de descuento en la cuota mensual durante toda la carrera. El beneficio surge de un convenio entre la Federación y la Universidad de Congreso. Los interesados podrán inscribirse en inscripciones.colabogmza.com.ar

Para más información visitar: https://www.ucongreso.edu.ar/carrera/maestria-en-analisis-economico-del-derecho/ o escribir al correo posgrados@ucongreso.edu.ar

Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

Se conmemora el 24 de marzo en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional».

El 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, establecido por la Ley de la Nación 25.633 en 2002. La fecha busca homenajear a quienes resultaron víctimas del llamado «Proceso de Reorganización Nacional», que se desarrolló entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

Para que Nunca Más haya terrorismo y represión del Estado. Por una nación libre y democrática, donde se respeten las libertades.

Actos interruptivos de la caducidad de la instancia es el tema de un nuevo fallo disponible en Mendoza Legal

Se trata de una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde indicó que los proyectos de oficio de traslado de demanda presentados y luego observados deben ser considerados como actos interruptivos de la caducidad de la instancia. El documento completo está disponible en www.mendozalegal.com o en el link de esta nota.

Mendoza Legal es el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Su última publicación ofrece un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: contra la sentencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, que confirmó la resolución del juez de grado que había hecho lugar al planteo de caducidad de la instancia impetrado por el Estado Nacional, los actores interpusieron el recurso extraordinario, que fue contestado por la Entidad Binacional Yacyretá y el Estado Nacional.

La Corte consideró que no se había dado un tratamiento adecuado a la controversia y dejó sin efecto la sentencia. Indicó que los proyectos de oficio de traslado de demanda presentados y luego observados deben ser considerados como actos interruptivos de la caducidad de la instancia en virtud de que tal conducta demuestra voluntad de la parte actora de mantener vivo el proceso.

Los interesados pueden consultar el fallo completo en: http://mendozalegal.com/2023/03/23/actos-interruptivos-de-la-caducidad-de-la-instancia/

Comunicado por tareas de mantenimiento en la aplicación IOL y el Sistema de Notificaciones

Desde el viernes 24 y hasta el domingo 26 inclusive habrá diversas tareas de mantenimiento en las plataformas mencionadas, por lo que el servicio se verá afectado.

El Poder Judicial de Mendoza informó que durante el viernes 24 y hasta el domingo 26 inclusive, se realizarán tareas de mantenimiento sobre la base de datos que podrían afectar el normal funcionamiento de la aplicación IOL.

Además, desde las 8hs del viernes 24 hasta las 23.59 del domingo 26 estará fuera de servicio el Sistema de Notificaciones también por mantenimiento.

Mariani de Vidal protagonizó la apertura del ciclo de capacitaciones sobre Derecho Civil del Colegio

Ofreció una conferencia sobre Derecho Real de Superficie en el Código Civil y Comercial de la Nación en la Universidad de Congreso.

Integrantes del Directorio del Colegio de Abogados, autoridades de la Universidad de Congreso, profesionales del Derecho, procuradores, magistrados, funcionarios judiciales y estudiantes de abogacía participaron de la conferencia magistral sobre «Derecho Real de Superficie en el Código Civil y Comercial de la Nación”. La reconocida especialista Marina Mariani de Vidal estuvo al frente del encuentro que funcionó como apertura del ciclo de capacitación 2023 de la Comisión de Derecho Civil y el Departamento de Jóvenes Abogados del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza y del inicio del año académico de la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad de Congreso.

La conferencia se realizó con modalidad híbrida y buscó ahondar en temáticas actuales relativas al derecho real de superficie, su recepción en el Código Civil y Comercial de la Nación y su utilización en la práctica.

Inscriben para capacitarse sobre la Ley Micaela

Matriculados del Colegio podrán anotarse, hasta el jueves 23 de marzo a las 12, por correo electrónico a colegiomza-001@yahoo.com o de manera presencial en la sede del Colegio. El cursado comenzará el 29 de ese mes.

Matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza podrán capacitarse en la Ley Micaela. Los interesados deberán inscribirse, hasta el jueves 23 de marzo a las 12, por correo a colegiomza-001@yahoo.com; o de manera presencial en la sede del Colegio ubicada en Avenida Pedro Molina 447 de Ciudad. El cursado es virtual a través de una plataforma. Comenzará el miércoles 29 de marzo y finalizará el martes 25 de abril.

Sobre la Ley Micaela

La Ley nacional 27499, denominada «Ley Micaela» en homenaje a la joven Micaela García, víctima de un brutal femicidio el 1 de abril de 2017 en Gualeguay, Entre Ríos, estableció la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres a todas las personas que se desempeñan en los tres poderes del Estado.

Su legislación viene a complementar y fortalecer normativas nacionales e internacionales respecto de los derechos de las mujeres y responde a una necesidad social de comprender nuevos fenómenos que emergen en su máxima expresión en el contexto actual.

Cambio de lugar de la jornada sobre testamento y proceso sucesorio

Tendrán lugar en la Facultad de Derecho de la UNCuyo el miércoles 29 y jueves 30 de marzo desde las 15. Disertarán Fernando Pérez Lasala, Adriana Rodríguez, Laura Guerrero, Carla Gómez y Valeria Lizardez. Los cupos están agotados.

El encuentro, previsto en dos días el 29 y 30 de marzo de 15 a 19, abordará el rol de los abogados como asesores en redacción de testamentos en el primer día, y los problemas actuales del proceso sucesorio en Mendoza en el segundo encuentro. Los cupos están agotados.

Las “Jornadas de capacitación” tendrán lugar en la Facultad de Derecho de la UNCuyo, ubicada en el Centro Universitario en la Ciudad de Mendoza. Están destinadas a profesionales del derecho, procuradores, magistrados, funcionarios judiciales y estudiantes de Abogacía.

El cronograma

El miércoles 29, la jornada comenzará a las 15 y se extenderá hasta las 19. El tema de la exposición será «Abogados como asesores en redacción de testamentos». Disertarán las profesoras de Derecho Sucesorio de la Universidad Nacional de Cuyo Adriana Rodríguez, Laura Guerrero y Carla Gómez.

En tanto el jueves 30, de 15 a 19, los profesores de Derecho Sucesorio de la Universidad Nacional de Cuyo, Fernando Pérez Lasala y Valeria Lizardez, expondrán sobre “Proceso sucesorio en Mendoza: el CPCCT y la realidad de los Tribunales Civiles”.

Acerca de los especialistas

Los disertantes son integrantes de la Cátedra de Derecho de Sucesiones de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de Cuyo.

Nuevas computadoras para nuestros matriculados

Los equipos informáticos estarán disponibles de lunes a viernes, de 8 a 13, para realizar escritos, consultar documentos e imprimir, en las sedes de Tribunales, Laborales, De Paz y Polo Judicial.

El directorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza renovó las computadoras de escritorio en sus sedes de Tribunales de calle España, la sede de Laborales, De Paz y la del Polo Judicial.

Podrán hacer uso de las instalaciones los matriculados que necesiten realizar escritos, consultar documentos e imprimir. Estarán disponibles de lunes a viernes de 8 a 13. Además de las computadoras, en el Polo Judicial hay un privado y servicio de playa.

Alimentos provisorios entre excónyuges es el tema de un nuevo fallo disponible en Mendoza Legal

Se trata de una decisión de la Cámara Civil y Comercial de La Plata, donde la jueza haciendo aplicación de la perspectiva de género, dispuso que el demandado abone a la actora por alimentos provisorios para ella, del 1 al 10 de cada mes con carácter de cautelar. El documento completo está disponible en www.mendozalegal.com o en el link de esta nota.

Mendoza Legal es el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Su última publicación ofrece un fallo de la Cámara Civil y Comercial Sala II de La Plata donde la jueza, haciendo aplicación de la perspectiva de género, dispuso que el demandado R. M. S. abone a la actora, por alimentos provisorios para ella, una suma que será depositada por el alimentante del día 1 al 10 de cada mes, por adelantado, con carácter de cautelar.

Para tomar la decisión tuvo en cuenta que los alimentos provisorios se tratan de una cuestión de hecho que debe resolverse según las circunstancias de cada caso, y entendió atendibles las razones dadas y la documentación presentada, por lo que la prestación de estos por parte del esposo lo es de toda necesidad y urgencia para con su cónyuge.

Los interesados pueden consultar el fallo completo en: http://mendozalegal.com/2023/03/16/alimentos-provisorios-entre-exconyuges/