fbpx

Simulación y planes de ahorro es el tema de un artículo disponible en Mendoza Legal

Luz Gabriela D´Angelo y Mariela González analizan la posibilidad de plantear Acciones de Simulación con el objeto de solicitar que se disponga la nulidad del Contrato de Plan de Ahorros. El texto se puede consultar gratis en el sitio www.mendozalegal.com o aquí debajo.

Mendoza Legal es el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Una de sus últimas publicaciones ofrece un artículo que elaboraron Luz Gabriela D´Angelo, abogada y diplomada en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación; y Mariela González, abogada y diplomada en Derecho del Consumidor.

El escrito se titula “La acción de simulación y los contratos de planes de ahorro” y analiza la posibilidad de plantear Acciones de Simulación con el objeto de solicitar que se disponga la nulidad del Contrato de Plan de Ahorros, convirtiendo el mismo en el contrato que responde a la realidad del acuerdo celebrado, es decir, una financiación tradicional.

Los interesados pueden consultar el texto completo en: https://mendozalegal.com/2023/12/07/la-accion-de-simulacion-y-los-contratos-de-planes-de-ahorro/

Cuatro especialistas disertaron sobre Familia Multiespecie

Rebeca Ropero, Carlos Neirotti, Soledad Milone y Lilian Fernández Galdame estuvieron al frente de una jornada que desarrolló los nuevos paradigmas de las familias a la luz del Derecho Animal.

Profesionales del Derecho asistieron a la Jornada «Nuevos Desafíos de Estructura Familiar: Familia Multiespecie» que realizó el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial.

En total fueron cuatro los disertantes que expusieron sobre los nuevos paradigmas de las familias a la luz del Derecho Animal que origina la noción de familia multi-especie, sus alcances, implicancias, aspectos legales y particularidades. Se trata de la Dra. Rebeca Ropero, jueza de la Gestión Judicial Asociada de Familia de Las Heras; el Dr. Carlos Neirotti, juez de la Gestión Judicial Asociada de Guaymallén: la Dra. Soledad Milone, presidenta de la Comisión de Derecho Animal del Colegio y la Dra. Lilian Fernández Galdame, miembro de la Comisión de Derecho Animal.

También participó la presidenta del Colegio, Andrea Maturana, quien celebró y agradeció la presencia de matriculados y magistrados en la actividad que organizaron las comisiones de Derecho Animal y Derecho de Familia.

Durante el encuentro además estuvo presente «Mate», integrante del programa «Contá Conmigo» del Ministerio Público Fiscal, que busca sumar herramientas alternativas para el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes que deben prestar declaración y que son víctimas de delitos.

Abren concursos para cargos en el Poder Judicial de Chubut

La inscripción será hasta el 19 de diciembre.

El Consejo de la Magistratura de Chubut anunció la convocatoria de concursos públicos de antecedentes y oposición para cubrir cargos pertenecientes al Poder Judicial de esa provincia:

  • “Fiscal General, para la ciudad de Rawson” (dos cargos).
  • “Fiscal General, para la Unidad Especial de Delitos contra la Administración Pública” (Trelew – Rawson).
  • “Fiscal General, para la ciudad de Sarmiento”.
  • “Fiscal General, para la ciudad de Comodoro Rivadavia”
  • “Fiscal General, para la Localidad de Lago Puelo” (dos cargos).
  • “Juez Penal, para la ciudad de Sarmiento”
  • “Juez Penal, para la ciudad de Comodoro Rivadavia”.
  • “Juez Penal, para la ciudad de Trelew.
  • “Asesor de Familia para la ciudad de Sarmiento”.
  • “Defensor Público Penal para la ciudad Comodoro Rivadavia”
  • «Defensor Público Civil para la ciudad de Trelew”.
  • “Defensor Público Civil para la ciudad de Esquel”
  • “Secretario para el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Chubut”.
  • “Juez de Refuerzo Laboral para la ciudad de Comodoro Rivadavia”.
  • “Juez de Paz Primer Suplente para la Localidad de El Maiten”.
  • “Juez de Paz Segundo Suplente para la Localidad de El Maiten”.

Inscripción de postulantes

Las respectivas postulaciones se recepcionarán hasta el 19 de diciembre, a las 12, en la sede del Consejo de la Magistratura, sita en calle San Martín Nº 295, de la ciudad de Sarmiento (9020).

Teléfono: 0297-4892362; mail mesadeentrada@conmagchubut.gov.ar

Requisitos

Para ser Juez, Fiscal, Defensor, Asesor o Secretario del Consejo de la Magistratura de Chubut se requiere ser ciudadano argentino, tener título de Abogado y acreditar cuando menos siete años de ejercicio como tal, como Magistrado o como Funcionario Judicial…”. (Art. 164 de la Constitución Provincial).

Para ser Juez de Paz: “…se requiere ser ciudadano argentino, mayor de edad, vecino del Departamento y desempeñar alguna actividad lícita”. (Art. 185 de la Constitución Provincial).

El Reglamento de Concursos, se encuentra disponible en el siguiente enlace: www.conmagchubut.gov.ar y asimismo puede ser requerido telefónicamente (0297-4892362) o vía mail: mesadeentrada@conmagchubut.gov.ar

El Sunset de fin de año será en La Finquita 1920

El tradicional brindis del Colegio está previsto para el sábado 16 de diciembre, desde las 19. Ya se pueden adquirir las entradas on line.

El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial despedirá el 2023 con un Sunset con música, comida y tragos para sus matriculados.

Este año el brindis cambia de lugar. Será en La Finquita 1920 ubicada en Manuel Cruz Videla 450, Cruz de Piedra, Maipú, el sábado 16 de diciembre desde las 19. (Ubicación: https://goo.gl/maps/ndcadtJ4Dsvt3m4P8).

Procedimiento de pago

Los matriculados del Colegio tendrán una entrada preferencial, con un valor de 5.000 pesos, a la que pueden acceder a través del siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/765601262987/?discount=COLEGIO

Los interesados podrán solicitar más información por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar o por teléfono a 4239366 / 4239378.

Jóvenes abogados se capacitaron sobre regulación de honorarios

Fue una propuesta del Colegio de Abogados de Mendoza para profesionales con menos de 5 años de ejercicio.

En el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, jóvenes abogados con menos de 5 años de ejercicio profesional participaron en una capacitación sobre «Aspectos Generales a la hora de la regulación de honorarios profesionales».

El Dr. Omar Fornetti estuvo a cargo de la formación y compartió su experiencia y conocimientos sobre la regulación de honorarios en el ejercicio de la profesión legal.

La iniciativa fue organizada por el Departamento de Jóvenes Abogados del Colegio.

Concluyó Ciclo de Capacitación en Litigación Oral Civil en Mendoza

Fueron seis jornadas de los que participaron cerca de veinte expositores. Abordaron diversos aspectos vinculados a los procesos orales del Derecho Civil. Los encuentros reunieron a profesionales del Derecho y estudiantes de abogacía en el Auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza.

Un ciclo de capacitación en Litigación Oral Civil se desarrolló durante seis encuentros en el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza. Fue una organización conjunta de dos de sus comisiones académicas, la de Derecho Civil y la de Derecho Procesal Civil. Las jornadas reunieron a académicos, magistrados y profesionales que disertaron sobre diferentes puntos de vista sobre la temática.

En el primer módulo, Omar E. Fornetti junto a Marcela Ruiz Díaz analizaron la dinámica general del proceso oral civil en la provincia de Mendoza. Asimismo, Alejandro Boulin disertó sobre los principios procesales y la oralidad civil en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario (CPCCT) de Mendoza. Como cierre del módulo, Gabriel Juan expuso sobre teoría del caso y argumentación jurídica en el proceso civil; y Belén Riccio y Daniela Galván abordaron la inteligencia emocional y oralidad civil.

En el segundo módulo, Érica Von Zedwidz y Elda Scalvini analizaron los temas «Demanda, contestación y terceros intervinientes en el proceso por audiencias del CPCCT», y «Audiencia inicial en la justicia de paz letrada de Mendoza». Por su parte, Adriana Castro se enfocó en la oratoria jurídica y el lenguaje no verbal, mientras que Daniel Quiroga exploró las emociones, la escucha y la percepción en el ámbito legal. Bajo la dirección de Mauricio Colotto, se realizó un taller reflexivo sobre el impacto del ejercicio de la abogacía en el bienestar emocional.

El tercer módulo contó con la participación de Fernando Avecilla, Jorgelina Iérmoli y Pablo Bittar, quienes ofrecieron su visión sobre la audiencia final y los desafíos de la oralidad. Federico Pithod cerró la jornada con su perspectiva sobre las nulidades procesales en el CPCCTMza.

El último encuentro, que marcó la culminación del curso, incluyó un análisis de Pablo De Rosas sobre los deberes y derechos de los abogados en audiencia. Además se realizó una intervención de Efraín Ignacio Quevedo Mendoza sobre las implicancias de oralidad en la interposición de recursos, y ampliaciones de los magistrados Iérmoli y Avecilla sobre la participación de testigos y peritos. Juan Pablo Civit destacó los puntos pendientes de reforma en el CPCCTMza.

Organizaron el ciclo las comisiones de Derecho Civil y Derecho Procesal Civil del Colegio de Abogados de Mendoza, con el auspicio institucional de la Asociación de Magistrados de Mendoza. La dirección académica estuvo a cargo de Pablo de Rosas, Omar Fornetti y Mauricio Colotto, mientras que la coordinación académica fue responsabilidad de Blanca Mangione y Celeste Cantos.

La galería de imágenes de todos los encuentros está disponible en el siguiente enlace: https://photos.app.goo.gl/UwYodRTudqEuWoaq9

Las comisiones del Colegio se reunieron para despedir el año

Compartieron un almuerzo en el Predio Uvas Tintas.

Las comisiones académicas del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza tuvieron su almuerzo de cierre de año en el Predio Uvas Tintas. Se reunieron con integrantes del Directorio y miembros del staff, quienes agradecieron por el gran año de trabajo y apoyo recibido.

Está disponible un nuevo boletín de Jurisprudencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza

Se trata de la edición de julio-septiembre 2023 que incluye sumarios de jurisprudencia Civil, Administrativo; Penal y Seguridad Social. Se puede consultar gratis en el sitio www.mendozalegal.com o aquí debajo.

Mendoza Legal es el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Una de sus últimas publicaciones ofrece el boletín 20 de la Cámara Federal de Apelaciones de la Provincia de Mendoza, que incluye los sumarios de jurisprudencia Civil, Administrativo, Penal y Seguridad Social.

Los interesados pueden acceder al texto completo en: https://mendozalegal.com/2023/11/30/reciente-jurisprudencia-de-la-camara-federal-de-apelaciones-de-mendoza-julio-a-septiembre-de-2023/

Facultad de Derecho de la UNCuyo realizará una conferencia sobre eutanasia

Será el viernes 1 de diciembre, a partir de las 15.30. Estará a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci.

La Facultad de Derecho de la UNCuyo realizará una conferencia titulada “Eutanasia: tensiones y debates”. Se realizará el viernes 1 de diciembre en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, de 15.30 y a 19. Las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/eutanasiafd.

La conferencia estará a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, reconocida jurista argentina y doctora en Derecho.

El encuentro está abierto al público general y se enmarca en el cierre de la primera cohorte y el lanzamiento de la maestría en Derecho de las Familias 2024.

Una jornada desarrollará los nuevos desafíos de la Familia Multiespecie

Tendrá lugar en el auditorio del Colegio de Abogados, el miércoles 6 de diciembre desde las 15. Disertarán Rebeca Ropero, Carlos Neirotti, Soledad Milone y Lilian Fernández Galdame. Inscripciones abiertas a través de un formulario online disponible debajo en la nota.

Profesionales del Derecho e interesados podrán inscribirse para participar de la Jornada «Nuevos Desafíos de Estructura Familiar: Familia Multiespecie». Se realizará el miércoles 6 de diciembre, desde las 15, en el auditorio del Colegio ubicado en Pedro Molina 447 de Ciudad.

Durante el encuentro disertarán la Dra. Rebeca Ropero, jueza de la Gestión Judicial Asociada de Familia de Las Heras; el Dr. Carlos Neirotti, juez de la Gestión Judicial Asociada de Guaymallén: la Dra. Soledad Milone, presidenta de la Comisión de Derecho Animal del Colegio y la Dra. Lilian Fernández Galdame, miembro de la Comisión de Derecho Animal.

Los especialistas expondrán sobre los nuevos paradigmas de las familias a la luz del Derecho Animal que origina la noción de familia multi-especie, sus alcances, implicancias, aspectos legales y particularidades. El eje temático se compone de los siguientes temas: sobre alimentos, régimen de comunicación y cuidado de los animales no humanos que integran las familias multi-especie.

La actividad está organizada por las comisiones de Derecho Animal y Derecho de Familia del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza.

Cómo formalizar la inscripción y pagos

La participación en esta capacitación tendrá un costo de 2.000 pesos para matriculados con la cuota al día y de 3.000 para aquellos que no están al día y para el público en general.

Procedimiento de pago

Matriculados con cuota al día

La inscripción se inicia con el pago a través de este link https://mpago.la/1opRCDu, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUI para registrar sus datos personales.

Matriculados que no tengan la cuota al día o público en general

La inscripción se inicia con el pago a través de este link https://mpago.la/2BXYAzy, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUI para registrar sus datos personales.