Search
Close this search box.

Adopción de persona mayor de edad a pesar del fallecimiento de la adoptante

Se hace lugar a la petición de adopción plena presentada por el actor, ante el fallecimiento de la adoptante, debido a la posesión de estado de hijo durante la minoridad del accionante, acreditada con pruebas testimoniales, documentación judicial previa y la declaración del propio interesado.

La adopción de personas mayores de edad importa el reconocimiento certero y efectivo de vínculos paterno/maternofiliales que se desarrollaron durante tiempos importantes de la vida de las personas y que por alguna razón no pudieron realizar el proceso filiatorio-adoptivo durante la minoría de edad. Asimismo, hace al ejercicio adecuado del derecho a la identidad cuando esa persona, hoy adulta, se identifica y desarrolla como parte del grupo familiar en donde se pretende se incorpore en calidad de hijo.

La voluntad adoptiva de la persona que en vida fuera la pretensa adoptante se desprende del escrito postulario a través del cual oportunamente peticionó la adopción plena del actor.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar el fallo completo haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/04/24/adopcion-de-persona-mayor-de-edad-a-pesar-del-fallecimiento-de-la-adoptante/

Artículo 19 de la Constitución Nacional: Intimidad, privacidad, autodeterminación

El compendio de jurisprudencia (con hipervínculos a la base online) referido al artículo 19 de la Constitución Nacional resulta valioso para comprender la importancia en la configuración del sistema de las libertades individuales que caracteriza a nuestro orden jurídico.

Esta selección de jurisprudencia sobre el artículo 19 de la Constitución Nacional, que versa sobre la Intimidad, la privacidad y la autodeterminación, no se limita a la garantía de la privacidad de los individuos –ya establecida en el art. 18 de la Constitución Nacional– sino que consagra un esquema de ordenada libertad, es decir, el eje sobre el que gira un sistema de libertad personal, más allá de la garantía de la mera privacidad.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar la selección de jurisprudencia sobre “el artículo 19 de la Constitución Nacional”, haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/04/04/articulo-19-de-la-constitucion-nacional-intimidad-privacidad-autodeterminacion/

Obligación alimentaria de la actual esposa del progenitor incumplidor

La Jueza resolvió extender la obligación alimentaria del padre de una adolescente a su actual esposa y la hizo responsable por su cumplimiento, en igual medida.

El Juzgado de Familia de 6° Nominación de la ciudad de Córdoba resolvió extender la obligación alimentaria del padre de una adolescente a su actual esposa y la hizo responsable por su cumplimiento, en igual medida. Esta decisión se fundamentó en los reiterados incumplimientos del padre y en la importancia de garantizar el derecho alimentario de los niños, niñas y adolescentes (NNA). El progenitor venía incumpliendo la cuota desde el año 2016. En función del principio de solidaridad familiar, la jueza determinó que el padre y su actual cónyuge son conjuntamente responsables del pago de las cuotas alimentarias.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar el fallo completo haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/03/14/obligacion-alimentaria-de-la-actual-esposa-del-progenitor-incumplidor/

Doctrina de los actos propios. Nota de Jurisprudencia

El compendio de jurisprudencia (con hipervínculos a la base online) referido a la Doctrina de los actos propios, que incluye el reciente precedente Rossini del 6/2/2025, presenta una selección de contenido sobre su origen en la jurisprudencia de la Corte, su concepto y alcance, los requisitos y su aplicación a la administración.

Esta selección de jurisprudencia sobre la Doctrina de los actos propios comprende la casuística vinculada a la afiliación a obras sociales, cuestiones laborales y de empleo público, reclamo de daños y perjuicios, cuestiones de competencia, contratos administrativos, calumnias y retractación, cuestiones tributarias, pesificación de depósitos bancarios, sucesión, sanciones disciplinarias, cuestiones societarias, depreciación monetaria y reajuste del crédito, comportamiento en sede administrativa y casos resueltos por la Corte en su competencia originaria.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar la selección de jurisprudencia sobre la Doctrina de los actos propios, haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/02/14/doctrina-de-los-actos-propios-nota-de-jurisprudencia/

Repositorio de la Red de Bibliotecas Especializadas en Derechos Humanos 

Un nuevo contenido se encuentra disponible en Mendoza Legal. Se trata del Repositorio de la Red de Bibliotecas Especializadas en Derechos Humanos, una herramienta de consulta clave para el ámbito académico, estatal y de la sociedad civil.

La Biblioteca Especializada en Políticas Públicas y Derechos Humanos del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) es un espacio regional colaborativo que recopila, organiza y difunde recursos digitales esenciales sobre políticas públicas en derechos humanos para la región.

Esta herramienta dispone de un catálogo con más de 1500 libros que incluyen publicaciones del IPPDH, informes temáticos, planes de derechos humanos y una amplia bibliografía sobre la temática producida, principalmente, por los Estados Parte y Asociados del MERCOSUR, organismos especializados, organizaciones de la sociedad civil y especialistas.

Se puede acceder mediante el siguiente enlace https://repositorio.ippdh.mercosur.int/home, también disponible en el sitio de Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza: https://mendozalegal.com/2025/02/06/repositorio-de-la-red-de-bibliotecas-especializadas-en-derechos-humanos/

Algunas consideraciones sobre subjetividad y responsabilidad de la Inteligencia Artificial

La Dra. Zlata Drnas de Clément realiza una rápida presentación de las distintas posiciones doctrinarias y sus visiones críticassobre subjetividad y responsabilidad de la Inteligencia Artificial.

Ante la fuerte evolución de la inteligencia artificial (IA) en estos últimos tiempos surgen como cuestiones jurídicas nuevas la atribución de personalidad jurídica y responsabilidad a la misma. En este trabajo publicado por la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, la Dra. Zlata Drnas de Clément realiza una rápida presentación de las distintas posiciones doctrinarias y sus visiones críticas.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, puedes consultar el texto completo de este trabajo, haciendo clic aquí https://mendozalegal.com/2025/01/31/algunas-consideraciones-sobre-subjetividad-y-responsabilidad-de-la-inteligencia-artificial/

Responsabilidad de la Dirección General del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Mendoza y del Estado Provincial por omisión ilícita

Con una mirada analítica sobre las falencias y la falta de responsabilidad, las autoras comentan un fallo y se refieren no sólo a la gravedad del error cometido sino a la indisponibilidad para resolverlo.

Las autoras explican por qué los jueces interpretan correctamente la ley 17671 y aplican los principios generales del derecho para condenar a los demandados por la falta de servicio, imponiendo una responsabilidad concurrente, siendo responsable el Estado Provincial por el actuar del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, puedes consultar el texto completo de este comentario a fallo de las Dras. Carina Mondejas e Ivana Bazán, haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/01/24/responsabilidad-de-la-direccion-general-del-registro-del-estado-civil-y-capacidad-de-las-personas-de-mendoza-y-del-estado-provincial-por-omision-ilicita-falta-de-servicio/

Compra de automotor importado. Incumplimiento contractual

La Cámara revocó la sentencia de primera instancia y resolvió hacer lugar parcialmente- a la demanda promovida contra Rhein Motor S.A. y contra BMW de Argentina S.A.

La Cámara hizo lugar parcialmente al recurso de la parte actora. Revocó la sentencia de primera instancia y resolvió hacer lugar parcialmente- a la demanda promovida por A. F. I. contra Rhein Motor S.A. y contra BMW de Argentina S.A., condenando a estas últimas en forma solidaria a entregar a la actora el vehículo del año correspondiente a la fecha en que se verifique el cumplimiento; abonar a la actora un equivalente en pesos en concepto de daño moral y abonar a la actora, cada una de las codemandadas, en concepto de daño punitivo (art. 52 bis de la Ley 24.240), equivalente en pesos de 5,9 (cinco coma nueve) canastas básicas totales hogar 3 según el último valor informado por el INDEC a la fecha en que se liquide el crédito.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar el fallo completo haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/01/17/compra-de-automotor-importado-incumplimiento-contractual/

Condenaron a dos medios gráficos por la publicación de imágenes íntimas sin el consentimiento de la actora

La divulgación inconsulta y no autorizada de la imagen de la accionante importó una violación ilegítima al derecho a la intimidad por lo que cabe admitir el reclamo resarcitorio.

El Juzgado hizo parcialmente lugar a la demanda promovida por la actora y resolvió condenar a las editoriales demandadas a indemnizar a una actriz por la publicación en medios gráficos de las fotografías de un video íntimo, habida cuenta que no se trata de juzgar la responsabilidad de un buscador de internet a causa del accionar de quien sustrajo una filmación y la subió a la nube de internet, sino de la decisión expresa y deliberada de las editoriales de publicar fotos íntimas en los lugares más visibles y destacados de los diarios, sin la autorización de la actora y con la sola intención de aumentar las ventas, lo cual ha provocado un daño.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar el fallo completo haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/01/10/condenaron-a-dos-medios-graficos-por-la-publicacion-de-imagenes-intimas-sin-el-consentimiento-de-la-actora/

Falta de operatividad del Digesto Jurídico Argentino

La Corte revocó sentencia de la Cámara que admitió la acción declarativa de certeza iniciada por una empresa que denunciaba la incertidumbre sobre la existencia de un marco jurídico vigente para el servicio público de transporte automotor de pasajeros, ante la sanción del Digesto Jurídico Argentino (DJA).

La Cámara admitió la acción declarativa de certeza iniciada por una empresa que denunciaba la incertidumbre sobre la existencia de un marco jurídico vigente para el servicio público de transporte automotor de pasajeros, ante la sanción del Digesto Jurídico Argentino (DJA), que le causaba lesión a su derecho de trabajar, comerciar y ejercer industria lícita.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó esa sentencia. Expresó que de la lectura de la ley 26.939 y de los antecedentes de los debates para su sanción, se desprende que se había previsto un circuito como condición necesaria para que el Digesto Jurídico Argentino fuera operativo y que la publicación de los Anexos se debía a la necesidad de someterlos al período de observaciones, pero, sin embargo, el procedimiento no se cumplió y el camino se alteró.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar el fallo completo haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/01/03/falta-de-operatividad-del-digesto-juridico-argentino/