Será el martes 7 de abril a las 18 a través de Zoom. Inscripciones e ingreso a la plataforma on line se solicita por correo electrónico en coordcomisiones@colabogmza.com.ar
Las
comisiones académicas del Colegio de Abogados y Procuradores de la
Primera Circunscripción Judicial retoman su actividad a través de
plataformas on line. Así las comisiones de Derecho de Familia,
Derecho Civil y Derecho Internacional organizaron una conferencia que
analizará el Derecho de Familia, Género y Coronavirus.
La
cita será a través de la plataforma on line Zoom el martes 7 de
abril a las 18. La disertación estará a cargo de la Dra. Graciela
Medina, jueza de Cámara Federal de Buenos Aires y profesora de la
Universidad de Buenos Aires. En tanto la Dra. Milagros Berti y el Dr.
Pablo de Rosas serán los moderadores.
Los interesados pueden inscribirse y solicitar el ID de ingreso a la plataforma zoom a través del correo electrónico: coordcomisiones@colabogmza.com.ar
Será
en tres encuentros que comenzarán el martes 22 de octubre desde las
16 en el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza y estarán a
cargo del especialista Juan Antonio Seda, de la UBA.
Desde
octubre los interesados en profundizar sus conocimientos sobre el
campo de la discapacidad, la salud mental y los derechos tendrán la
posibilidad de cursar un seminario dividido en tres encuentros en el
Colegio de Abogados de Mendoza. Está destinado a profesionales del
Derecho, funcionarios y público en general interesado en la
temática.
Serán
15 horas distribuidas en tres fechas previstas para los martes 22 y
29 de octubre y el 5 de noviembre en Pedro Molina 447 de la Ciudad de
Mendoza entre las 16 y las 21.
La
capacitación que organizaron las comisiones de Derecho de Familia,
Constitucional, Procesal y Derecho a la Salud busca analizar y
difundir los contenidos de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y las normas nacionales que confluyen sobre
esta materia. También se propone debatir, desde una perspectiva
interdisciplinaria algunos problemas actuales y muy concretos sobre
la aplicación de la Ley Nº 26.657 (Ley de Salud Mental) a 10 años
de su sanción.
Tendrá
cupos limitados y un costo de 800 pesos para público en general y de
500 para los matriculados con la cuota al día. Los interesados
pueden solicitar más información en Pedro Molina 447 de la Ciudad
de Mendoza, por teléfono al 4239366, 4239378, o por correo
electrónico a eventos@colabogmza.com.ar.
Contenidos
Entre
los principales temas que se trabajarán con metodología de taller y
análisis de casos se destacan los aspectos centrales de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en
materia de discapacidad mental e intelectual. Internación:
perspectiva interdisciplinaria y alternativas menos restrictivas.
Historia de los planteos de la anti-psiquiatría. Análisis a la luz
de avances técnicos.
El
acceso a la justicia. Tutela efectiva. La formación específica para
funcionarios judiciales y del Poder Ejecutivo. Jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (“Furlán y familiares
contra la República Argentina”, “Ximenes Lopes contra Brasil”,
“Víctor Rosario Congo contra Ecuador”, entre otros).
La
capacidad jurídica. Restricciones al ejercicio. Las soluciones del
nuevo Código Civil y Comercial. Los apoyos y las salvaguardias.
Análisis de casos.
El
Certificado Único de Discapacidad y las prestaciones de la Ley Nº
24.901. Debates en torno a la selección de perfiles para el ingreso
a los hogares y centros de día.
Breve
presentación del especialista
Juan
Antonio Seda es Doctor en Derecho de la UBA. Magister en Política y
Gestión de la Educación Superior; especialista en Derecho de
Familia de la misma Universidad. Profesor de diferentes cátedras de
la Universidad de Buenos Aires así como también Profesor en
Ciencias Antropológicas (orientación sociocultural de la Facultad
de Filosofía y Letras, UBA).
Entre 2008 y 2012 fue Presidente del Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina. Posdoctorando en la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Filosofía y Letras, con el proyecto: “Familia y apoyos. Perspectivas antropológicas y jurídicas sobre los apoyos a las personas con discapacidad intelectual”. Estuvo a cargo del curso “Antropología” en el “Programa de Carrera de Especialista de la Residencia Clínica Dharma, Facultad de Medicina (UBA), entre otros antecedentes académicos.
Tendrá modalidad de taller y será en tres jornadas que se llevarán adelante el 15 y 30 de octubre en el Colegio de Abogados y Procuradores y el 13 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UNCuyo.
Los aspectos generales de honorarios y
costas en el Derecho de Familia son el tema central de un seminario
que se dictará en tres jornadas de 16 a 19. Dos de los encuentros
se desarrollarán el martes 15 y el miércoles 30 de octubre en el
salón de actos del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, en
Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza; en tanto que la última
jornada, prevista para el miércoles 13 de noviembre, será en la
Facultad de Derecho de la UNCuyo, en el Centro Universitario de la
Ciudad de Mendoza.
Para
desarrollar los tres encuentros la Comisión de Derecho de Familia
del Colegio convocó a diferentes especialistas que desarrollarán el
seminario con modalidad de taller. SonMarcela Ilacqua,
Carlos Neirotti, Cecilia Hom, Claudia Raganato, Rebeca Ropero, Andrea
Maturana, Gabriela Manzotti, Valentina Gonzalez, Mariel Molina de
Juan, Claudio Leiva, Silvana Ippoliti, Silvina Furlotti, Fernando
Pérez Lasala y el equipo de Cátedra de Sucesiones de la Universidad
Nacional de Cuyo.
Los temas día por día
El martes 15 de octubre se
analizarán honorarios y costas; cuestiones generales y juicios con
monto.
A las 16 palabras
a cargo de la presidente de la Comision de Familia, Milagros Berti
García. A continuación Presentación y las costas serán
responsabilidad de Mariel Molina de Juan.
A las
16.30 Omar Fornetti y Silvana Ippoliti se ocuparán de honorarios,
orden público y juicios con monto.
En tanto la aplicación temporal de la
nueva ley de honorarios se analizará con Claudio Leiva y los
honorarios de mandatario y patrocinante: Art. 33 CPCCYT estarán a
cargo de Silvina Furlotti.
A las 18 será el turno del Primer
Taller de Resolución de Casos con Claudia Raganato y Cecilia Hom.
Los temas serán honorarios ejecución de alimentos, prosperan
parcialmente excepciones y mandatario y patrocinante de ambas partes.
El jueves 30
de octubre se trabajarán los
honorarios de los procesos de familia.
Los
talleres de esta segunda fecha serán varios casos. El
primero, a cargo de Rebeca Ropero, será sobre divorcio, convenio,
alimentos, cuidado, comunidad de ganancias. Mandatario y
patrocinante.
El segundo tendrá como responsables a
Marcela Ilacqua y Valentina Gonzalez y se trabajarán Alimentos
(aumento de cuota) mandatario y patrocinante. Fijación de cuota,
reposición, aclaratoria sentencia. Cuidado personal: rechaza demanda
y admite parcialmente reconvención. Hecho nuevo.
El tercer caso tendrá como
responsables a Carlos Neirotti y Andrea Maturana que trabajarán
Liquidación de comunidad de ganancias juicio contencioso, nulidad,
reposición, tacha testigo. Idem apelación admite parcialmente
calificación de un bien.
En el cuarto, antes del cierre y las
conclusiones, Gabriela Manzotti, trabajará sobre violencia familiar.
Incidencias. Discusión inciso d y o.
El miércoles 13 de noviembre Fernando Pérez Lasala y el equipo de Cátedra de Sucesiones de la UNCuyo trabajará un taller sobre Sucesiones.
Próximas fechas y expositores del Ciclo de Capacitación en Derecho de Familia y Procesal que se extenderá hasta fines de octubre. Analiza toda la normativa y fallos judiciales del Derecho Procesal de Familia.
El próximo encuentro, previsto
para el miércoles 9 de octubre, convocará a los Dres. Germán
Ferrer y Sabrina Barrera, quienes continuarán con el Régimen
Patrimonial del Matrimonio.
En tanto que el jueves 10 del
mismo mes la Dra Nadia Tordi desarrollará la Responsabilidad
Parental. El jueves 24 de octubre será el turno de los Dres. Mariana
Simón, Paula Ferrara y Roque Raganato; quienes disertarán sobre
Alimentos.
Por último, el jueves 31 de
octubre la Dra. Silvina Furlotti y el Dr. Claudio Leiva se ocuparán
de los Daños Derivados de las Relaciones de Familia.
El ciclo comenzó en abril y se
extenderá hasta el 31 de octubre de este año. Buscan proporcionar
una formación integral en Derecho de Familia y Procesal Familia con
la inclusión de análisis de la legislación vigente y
jurisprudencia local y nacional sobre los diferentes temas incluidos.
La coordinación académica está
a cargo de Germán Ferrer y María Delicia Ruggieri y entre los
expositores se destacan Carlos Neirotti, Sabina Barrera, Roque
Bagnato, Claudia Raganato, Mariana Simón, Marcela Ilaqua, Eleonora
Lamm, Federico Bruno y Nadia Tordi.
Los interesados pueden solicitar más información en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza, por teléfono al 4239366, 4239378, o por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar
Se trata de una charla prevista para el jueves 26 de septiembre desde las 16, en la que disertarán el Dr. Germán Ferrer en el primer módulo y la Dra. Sabina Barrera en el segundo módulo. El ciclo de Capacitación en Derecho de Familia y Procesal se extenderá hasta fines de octubre. Analiza toda la normativa y fallos judiciales del Derecho Procesal de Familia.
El
encuentro del jueves 26 de septiembre se concentrará en el Régimen
Patrimonial del Matrimonio. Estará a cargo de. Dr. Germán Ferrer y
la Dra. Sabrina Barrera, que disertarán desde las 16 en el Auditorio
del Colegio ubicado en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.
El
ciclo comenzó en abril y se extenderá hasta el 31 de octubre de
este año. Buscan proporcionar una formación integral en Derecho de
Familia y Procesal Familia con la inclusión de análisis de la
legislación vigente y jurisprudencia local y nacional sobre los
diferentes temas incluidos.
La
coordinación académica está a cargo de Germán Ferrer y María
Delicia Ruggieri y entre los expositores se destacan Carlos Neirotti,
Sabina Barrera, Roque Bagnato, Claudia Raganato, Mariana Simón,
Marcela Ilaqua, Eleonora Lamm, Federico Bruno y Nadia Tordi.
Los interesados pueden solicitar más información en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza, por teléfono al 4239366, 4239378, o por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar