Es una propuesta de la Universidad del Aconcagua que comienza el lunes 5 de mayo. Matriculados con la cuota al día tendrán 20% de descuento.
El Programa Ejecutivo “Conducta Responsable en la Industria Minera y Compliance” es una iniciativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad del Aconcagua.
Se desarrollará con modalidad híbrida desde el lunes 5 de mayo, de 16 a 18.30, durante 9 encuentros.
Matriculados en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza tendrán un descuento del 20%, por lo que pagarán en total $488.700 (1 matrícula de $50.000 y 2 pagos de $219.350 cada uno).
La capacitación ofrecerá herramientas y conocimientos esenciales basados en estándares internacionales como las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, la Norma ISO 37301:2021 de Sistemas de Gestión de Compliance y la integración de los principios IRMA, abordando además la perspectiva de género y diversidad.
El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza saluda a todos los trabajadores en su día, en especial a los profesionales del Derecho que ejercen la profesión con dedicación, compromiso y responsabilidad.
El 1 de mayo se conmemora el día Internacional de los Trabajadores en homenaje a los mártires de Chicago que fueron asesinados mientras reclamaban mejores condiciones laborales. En 1886, en Estados Unidos, hubo manifestaciones de trabajadores por la falta de cumplimiento por parte de los empleadores de la Ley Ingersoll, que había reducido el horario laboral a 8 horas diarias. Luego, el reclamo se extendió a otras ciudades y pararon más de 400.000 obreros en 5.000 huelgas simultáneas, donde se produjeron detenciones y asesinatos.
Ya funciona un mostrador exclusivo para atención de abogados y procuradores en las Mesas de Entradas de la Oficina Fiscal de Godoy Cruz y Capital.
Autoridades del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza gestionaron la puesta en marcha de un sistema de atención exclusivo para profesionales del Derecho en el Polo Judicial. La medida se implementó en las Mesas de Entradas de las oficinas fiscales de Godoy Cruz y Capital: se trata de dos filas para atención separadas, una para público y otra para profesionales. De esta manera, los letrados podrán acceder al espacio exclusivo para resolver trámites.
La iniciativa busca agilizar las gestiones de los matriculados del Colegio para evitar las largas demoras.
El demandante no logró demostrar que existió una omisión irregular por parte del Estado municipal. Para el tribunal, se trató de un “hecho inesperado” para la Municipalidad de San Francisco.
Se rechazó una demanda por daños y perjuicios promovida por un motociclista contra el municipio local por una colisión con un caballo que cruzó al galope por la vía pública en una zona periférica de la ciudad.
En la sentencia, que todavía no está firme, el juez concluyó que la presencia del caballo en la calle debe considerarse un “hecho inesperado” para el municipio, puesto que no fue advertido previamente sobre la presencia del animal suelto; sino que se trató de un supuesto de irrupción repentina del equino en la vía pública. En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar el fallo completo haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/04/30/rechazan-reclamo-indemnizatorio-contra-municipio-por-siniestro-vial-con-un-caballo-suelto/
El Juzgado Federal n° 2 de Mendoza, bajo la dirección del Juez Pablo Quirós, realizó modificaciones que buscan priorizar las necesidades de los usuarios y operadores del sistema judicial, fomentando una cultura organizacional que valore la excelencia, la eficiencia y la adaptación a las nuevas tecnologías.
El presidente Sergio Molina y el vocal Osvaldo Pritz del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, junto a la presidente de la Comisión de Salud, Gianina Tolin mantuvieron una reunión con el Juez Quiros para apoyar esta gestión.
El análisis de la actividad jurisdiccional del juzgado entre 2022 y 2024 reveló una creciente complejidad de los asuntos judiciales, lo que exige una especialización del personal. Este examen, basado en la experiencia laboral diaria, evidenció la necesidad de la creación de cuatro secretarías especializadas.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza prestó conformidad a la reestructuración del Juzgado, por lo que el nuevo esquema planteado es el siguiente:
Secretaría n° 2 – Derecho de la Salud: dedicada a procesos sumarísimos y medidas cautelares contra obras sociales, prepagas y otros agentes del sistema de salud por prestaciones médicas, afiliaciones y aumentos de cuotas.
Secretaría n° 3 – Ejecuciones: especializada en ejecuciones fiscales iniciadas por organismos nacionales y obras sociales, así como en procesos ejecutivos del Banco de la Nación Argentina. Ejecuciones de honorarios profesionales. Ejecuciones de astreintes.
Secretaría n° 5 – Derecho Privado: causas de naturaleza civil y comercial, ambientales, defensa del consumidor y de derecho laboral.
A su vez, se creó la Secretaría de Ciudadanía que funciona con autonomía y tramitan allí las peticiones de carta de ciudadanía siendo procesos de carácter no contenciosos voluntarios en los que no intervienen letrados. Se mantendrá sin alteraciones en el nuevo diseño funcional del tribunal.
Se están llevando a cabo las gestiones pertinentes para comenzar con este nuevo formato próximamente.
Se conmemora en homenaje del fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín, abogado cordobés y pionero de la defensa de los animales de Argentina.
El 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal. La fecha coincide con el fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín, Abogado cordobés y pionero de la defensa de los animales en el país. Fue fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786). Esta normativa, promulgada en 1891, expresaba por primera vez en el país la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impidiendo su maltrato y caza.
Se trata de una herramienta para realizar liquidaciones judiciales que está disponible en la web institucional del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. El acceso es a través de la página institucional. Funciona con la matrícula y clave personal que los profesionales del Derecho ya tienen asignada desde el Colegio.
Ya está disponible el acceso directo a una novedosa herramienta que simplifica al máximo las liquidaciones judiciales. Se trata de una nueva plataforma del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza que permite el acceso con la misma matrícula y clave que los matriculados en la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza ya tienen asignada.
Intuitiva y fácil de usar: a partir de ahora no será necesario recordar fórmulas complejas y cálculos manuales.
Completa y versátil: gestiona pagos parciales, múltiples liquidaciones y diversas tasas.
Personalizable: permite crear planteos propios y exportar resultados en PDF o plantillas de Excel.
Basada en tecnología de vanguardia: desarrollada por expertos en programación y Derecho.
¿Cómo funciona?
Se ingresa, a través de la página web, www.colabogmza.com.ar al Botón Servicio de Liquidaciones con la misma matrícula y clave personal del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza. El link directo es: https://perroazul.com.ar/?id=colabogmza
Presenta una interfaz de comandos intuitiva que permite plantear las liquidaciones de forma clara y sencilla. Los especialistas lo asocian a la resolución de un problema matemático pero más fácil y divertido.
¿Cuáles son sus beneficios?
Ahorra tiempo: realiza cálculos en segundos.
Reduce errores: evita cálculos manuales y garantiza la precisión.
Aumenta la eficiencia: permite dedicar más tiempo a los clientes.
Siempre actualizada: se adapta a los cambios normativos.
Se desarrollará hasta octubre, durante 10 encuentros en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial. Las inscripciones continúan abiertas.
Abogados y procuradores comenzaron a cursar el segundo ciclo de conversatorios sobre Derecho Procesal. En total serán 10 encuentros que se desarrollarán los jueves, de 16 a 18, en la sede del Colegio ubicada en calle Pedro Molina 447 de Ciudad.
El cronograma se extenderá de acuerdo a los siguientes días, temas y disertantes: • Jueves 8 de mayo: «Medidas cautelares», a cargo del Dr. Martín Torres • Jueves 15 de mayo: «Prueba de Whatsapp», a cargo del Dr. Ulises Trubiano • Jueves 22 de mayo: «Amparo», a cargo de Dr. González Landa y Dra. Belén Bustos • Jueves 12 junio: “Prueba en el Proceso Civil”, a cargo de la Dra. Fernanda Vilches • Jueves 26 de junio: «Cuestiones prácticas sobre Concurso y quiebras», a cargo de Dr. Pablo Uano • Jueves 21 de agosto: «Recurso apelación y nulidades», a cargo del Dr. Omar Fornetti • Jueves 11 de septiembre: «Liquidaciones Judiciales», a cargo de Dr. Velázquez Alexis y Dr. Nicolás Parma • Jueves 25 de septiembre: “Audiencias en el Proceso Oral”, a cargo del Dr. Manuel Linares y Dr. Martín Torres • Jueves 16 de octubre: «Recurso extraordinario» • Jueves 30 de octubre: “Honorarios”, a cargo de la Dra. Claudia Milanese y Dra. Viviana Pitón
Moderarán la actividad el Dr. Gatica Gonzalo, Dr. José Rinaldi y Dr. Lucas Mátar. Es una iniciativa de la Comisión de Derecho Procesal del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial.
Cómo formalizar la inscripción y pagos
La participación tendrá un costo de 60.000 pesos las once jornadas para matriculados con la cuota al día y de 100.000 para aquellos que no están al día. Además, quienes quieran asistir a cada charla individual podrán hacerlo abonando 10.000 por cada una, en caso de tener cuota al día, y 20.000 para el resto.
Procedimiento de pago para matriculados con cuota al día
La inscripción para quienes quieran asistir al ciclo completo se inicia con el pago a través de este link https://mpago.la/1bv62sy, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUÍ para registrar sus datos personales.
Quienes deseen asistir a las charlas individuales, deberán comenzar el pago a través de este link https://mpago.la/2gFXDLv, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUÍ para registrar sus datos personales.
Procedimiento de pago para matriculados que no tengan la cuota al día o público en general
La inscripción para quienes quieran asistir al ciclo completo se inicia con el pago a través de este link https://mpago.la/1vnNT4N, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUÍ para registrar sus datos personales.
Quienes deseen asistir a las charlas individuales, deberán comenzar el pago a través de este link https://mpago.la/2CnvoND, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUÍ para registrar sus datos personales.
Pago anual del conversatorio con un descuento del 50% para colegiados que tengan hasta 3 años de ejercicio de la profesión
Curso COMPLETO, hasta 3 años de antigüedad en la matricula, con cuota al día y estudiantes: https://mpago.la/1SGS1NL
Curso COMPLETO, hasta 3 años de antigüedad en la matricula, cuota no al día: https://mpago.la/1ozxQ7P
Los interesados podrán solicitar ayuda y más información por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar o por teléfono a los fijos 4239366 / 4239378.
El día 7 de mayo se dictará a las 10:30 hs, el Curso de Etica para nuevos matriculados. La modalidad es PRESENCIAL en el Salón de Actos del Colegio de calle Pedro Molina 447 de Ciudad. El cursado es obligatorio.
Esta capacitación la ofrece el Colegio de Abogados a través del Tribunal de Ética.
Documentos, enlaces y pasos para completar la inscripción más rápido, más simple y sin necesidad de presentación física.
Hay una nueva forma de tramitar la matrícula profesional en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza que busca simplificar gestiones y reducir tiempos. Se trata de un cambio en la presentación de la documentación que se adapta a los sistemas judiciales que ya operan con documentación electrónica.
Ahora, el proceso se realiza de manera digital. Los interesados deben enviar toda la documentación al correo colegiomza-001@yahoo.com 40 días antes de la fecha de juramento (excepto en enero). No se aceptan archivos en pendrive.
Todo lo que hay que enviar paso a paso
1º) Título de Abogado/a / Procurador • a) Debe incluir sellos del Ministerio del Interior y Ministerio de Educación de la Nación. .Si no tiene el título original: solicitar a la facultad un certificado provisorio de título en trámite, firmado digitalmente. .Si el certificado provisorio se emite en papel: legalizar en San Martín 322, planta baja (Ciudad). • b) Certificado analítico del título.
7º) Informe de Secretaría Administrativa de la Suprema Corte de Justicia si se encuentra concursado o fallido. • Solicitar en Av. España 480, planta baja – ala sur – of. 7 (Ciudad). • Incluir Código 010. • Vigencia: 90 días.
8º) Informe del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Re.D.A.M.) • Digital: https://www.jus.mendoza.gov.ar/deudores-alimentarios • (Se puede solicitar por correo electrónico) • Presencial: sin costo en la secretaría del Colegio.
9º) Certificado de Curso de Ética • Expedido por el Colegio. • Cursada: primer miércoles de cada mes, 10.30 a 12.30 hs. • Inscripción: https://www.colabogmza.com.ar
11º) Foto tipo carnet 3×3 •Se coloca en la parte superior de la nota de solicitud de inscripción en la matrícula
12º) Certificado laboral (en casos de incompatibilidad) • Emitido por la Dirección de Recursos Humanos de la Suprema Corte, Ministerio Público Fiscal u otro organismo correspondiente. • Debe acreditar cargo y fecha de ingreso.
13º) Certificado de antecedentes disciplinarios (matriculados en otras provincias) • Requisito adicional para quienes ya tengan matrícula en otra provincia.
• Formato único: Todos los documentos deben enviarse en PDF. • Múltiples correos permitidos: La documentación puede dividirse en varios emails, pero cada archivo debe enviarse por separado. No se exige unificar los archivos en un solo PDF. • PDF nativo: Los modelos descargables (declaración jurada, fórmula de juramento, etc.) deben completarse directamente en formato digital y guardarse como PDF. Evitar imprimir, firmar y volver a escanear, salvo que el documento original o la persona no cuente con firma digital. • Escaneos legibles: Si se escanea un documento en papel, la imagen debe tener resolución clara, sin sombras o cortes. • Nombre de archivos: Identificar cada PDF con el nombre del documento (ej: DNI_JuanPerez.pdf).
Arancel y pasos posteriores al juramento
• Costo único: 491.300 pesos.
Se puede pagar por transferencia a la cuenta: Banco Nación Colegio de Abogados y Procuradores CUIT: 30-62051462-0 CBU: 0110606620060600465577 Alias: CABO.FILO.MUSA
También se puede abonar en forma presencial en la sede del Colegio en efectivo y/o con tarjetas de crédito o débito.
• Tras el juramento: Retirar el número de matrícula en la Suprema Corte (Av. España 480) y tramitar la credencial en el Colegio. La cuota social es gratuita el primer año.
Claves para evitar rechazos
• Vigencia: Todos los informes deben estar actualizados al momento del juramento. • No unir archivos: El personal del Colegio organiza la documentación. No es necesario enviar un solo PDF.