fbpx

Invitan a jornada sobre Régimen de Responsabilidad del Estado

Es una capacitación que ofrece el Poder Judicial de Mendoza el lunes 13 de marzo, a las 18, en el Palacio Judicial con opción a distancia. Disertarán los expertos Silvina Barón Knoll, Javier Urrutigoity y Federico Morandini.

El lunes 13 comenzará una jornada de capacitación sobre Régimen de Responsabilidad del Estado, Ley 8969 de Mendoza. El módulo I se realizará a las 18, en el salón de actos del Poder Judicial, ubicado en España 480, planta baja, de Ciudad. Está destinada a magistrados, funcionarios, abogados, profesionales del sector público y privado. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente link: http://av.jus.mendoza.gov.ar/moodle/inscripcionmas/

Silvina Barón Knoll y Javier Urrutigoity disertarán acerca de los fundamentos constitucionales de la responsabilidad del Estado, la competencia, el ámbito de aplicación, las fuentes, la función preventiva de daños y la responsabilidad personal de los agentes. El taller interlocutorio estará a cargo de Federico Morandini.
Para más información se puede escribir a: centrosaez@jus.mendoza.gov.ar

Ofrecerán asesoramiento en Perspectiva de Género

Será a través de un taller permanente destinado a profesionales del Derecho que realizará el Colegio de Abogados, los terceros martes de cada mes, de 15 a 17, en su sede ubicada en calle Pedro Molina 447 de Ciudad.

La Comisión de Género y Diversidad del Colegio de Abogados de Ciudad anunció la realización de un Taller de Asesoramiento Permanente Interprofesional en Perspectiva de Género. Se realizará en la sede del Colegio, ubicada en calle Pedro Molina 447, todos los terceros martes de cada mes, de 15 a 17 y estará abierto a profesionales del Derecho que quieran realizar consultas.

La iniciativa busca ofrecer asesoramiento en Perspectiva de Género a profesionales de distintas áreas, con el fin de sensibilizar y capacitar en esta temática, que resulta fundamental en la actualidad. A través de este espacio de diálogo y reflexión, se buscará promover el respeto por la diversidad de Género.

Para más información se puede escribir un correo electrónico a la dirección: generoydiversidad@colabogmza.com.ar

Desafíos de la Justicia Federal en Mendoza y el Consejo de la Magistratura trabajaron expertos en una charla

Miguel Piedecasas, Manuel Pizarro y Gustavo Castiñeira de Dios se reunieron en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza y disertaron en una conferencia gratuita.

La conferencia “Consejo de la Magistratura y la Justicia Federal en Mendoza: desafíos” reunió a profesionales del Derecho y magistrados en el Auditorio del Colegio de Abogados de Mendoza y abordó la perspectiva de género en las sentencias del Fuero Federal, entre otros temas.

La presidenta del Directorio, Andrea Maturana, moderó la charla y fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes.

Las disertaciones estuvieron a cargo del vocal del Consejo de la Magistratura, Miguel Piedecasas; el presidente de la Cámara Federal de Mendoza, Manuel Pizarro; y el vocal de la Cámara, Gustavo Castiñeira de Dios.

Mendoza Legal comparte un nuevo fallo de la Justicia Federal sobre cambios en pago de un crédito UVA

Es una decisión del Juzgado Federal N°2 de Mendoza, que avaló el reclamo de un deudor de crédito hipotecario UVA contra el Banco de la Nación Argentina. Se puede acceder al documento completo en www.mendozalegal.com o en el link de esta nota.

Mendoza Legal es el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Su última publicación ofrece un fallo del Juzgado Federal N°2 de Mendoza, que ordenó la readecuación del contrato de mutuo con garantía hipotecaria, destinado a la adquisición de un inmueble oportunamente suscripto conforme el importe de las cuotas a pagar por el actor.

Los interesados pueden consultar el fallo completo en: http://mendozalegal.com/2023/03/02/la-justicia-federal-de-mendoza-ordena-cambios-en-pago-de-un-credito-uva/

Falleció Eduardo Estrada

El Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza lamenta el fallecimiento de Eduardo Estrada, colega especialista en Derecho Laboral. Lo velarán el viernes 3 a partir de las 9 en la cochería Boito.

El Directorio expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Eduardo Estrada, padre del vicepresidente del Colegio. Fue un reconocido experto laboralista e integró el Directorio de la Caja Forense. Lo velarán el viernes 3 de marzo entre las 9 y las 15.30 en la cochería Boito, en la calle Perú de la Ciudad de Mendoza. Autoridades y matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial acompañan a su familia y amigos en este triste momento.

Redes Alternativas inicia en marzo nueva cohorte para la formación de mediadores en Mendoza

Se trata de una formación básica en mediación, con modalidad presencial y una duración de seis meses, que comenzará a dictarse en marzo en la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua. Matriculados del Colegio de Abogados que tengan la cuota al día obtendrán un 15% de descuento.

La institución Redes Alternativas anunció la apertura de una nueva cohorte para la formación básica en mediación en la ciudad de Mendoza. Con el curso denominado “Formación Básica en Mediación: Cómo resolver conflictos a través del diálogo”, los participantes tendrán la oportunidad de adquirir habilidades y herramientas necesarias para mediar en ámbitos institucionales públicos y privados, y también desarrollar negociaciones más eficaces desde el paradigma colaborativo, mejorando nuestras relaciones interpersonales.

El curso, que tendrá una duración de seis meses con modalidad presencial, comenzará en marzo de 2023 y se llevará a cabo en la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua. Durante el cursado, los participantes analizarán la Teoría del Conflicto, la Teoría de la Comunicación humana, la negociación desde el Método Harvard, y las técnicas y herramientas de la Mediación propiamente dicha.

Además, se pondrán en práctica las herramientas aprendidas a través de variadas dinámicas y simulaciones en las clases, lo que permitirá a los cursantes mediar en ámbitos institucionales públicos y privados, y también desarrollar negociaciones más eficaces, desde el paradigma colaborativo, mejorando nuestras relaciones interpersonales.

Cabe destacar que los profesionales matriculados en el Colegio que tengan la cuota al día obtendrán un 15% de descuento en el valor del curso. Para hacer efectivo este descuento, las personas interesadas deberán contactarse con Redes Alternativas al mail info@redesalternativas.com y acreditar su membresía al Colegio y su cuota al día.

Es importante mencionar que Redes Alternativas es una institución inscripta en el Registro de Entidades Formadoras, dependiente de la Dirección Nacional de Mediación, y que esta formación está homologada a nivel nacional por el Ministerio de Justicia de la Nación.

Para obtener más información acerca del curso y su inscripción, se pueden comunicar a los teléfonos 261 659-0900 – 261 303-6702 o al mail info@redesalternativas.com.ar.

Concursan cargo de Titular Efectivo para «Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas»

Se trata de un cargo de profesor titular efectivo, con dedicación semiexclusiva, de la Facultad de Derecho de la UNCuyo. El plazo de inscripción serán virtuales del 15 de marzo al 14 de abril, por mesa de entradas digital de esa Unidad Académica.

La Facultad de Derecho de la UNCuyo convoca a un concurso para proveer un cargo de Profesor Titular Efectivo, con dedicación semiexclusiva, para el espacio curricular «Historia de las Instituciones Argentinas y Latinoamericanas (Turno Tarde)» (Res. N° 14/2023-D.). Se ha dispuesto que la inscripción para este llamado sea del miércoles 15 de marzo al viernes 14 de abril.

Cómo inscribirse

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas digital de la Facultad de Derecho de la UNCUYO a la dirección de correo electrónico: mesaentrada@derecho.uncu.edu.ar . La documentación necesaria para realizar el proceso de inscripción se puede descargar en el siguiente link: https://derecho.uncuyo.edu.ar/un-cargo-de-profesor-titular-efectivo-con-dedicacion-semiexclusiva-para-el-espacio-curricular-historia-de-las-instituciones-argentinas-y-latinoamericanas-turno-tarde


Más información sobre los perfiles y concursos se pueden consultar en este link:
http://derecho.uncuyo.edu.ar/docentes o al correo: concursosderechouncuyo@gmail.com

Universidad Católica de Córdoba dictará una Diplomatura en Derecho Constitucional

Tendrá un descuento del 20% para matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial, con la cuota al día. Comienza el viernes 28 de abril. Más información e inscripciones debajo.

“Diplomatura en Derecho Constitucional: Consagraciones y Aplicaciones Prácticas” es el nombre de una diplomatura que ofrece la Universidad Católica de Córdoba. La propuesta está destinada a funcionarios públicos, abogados, magistrados, docentes universitarios y estudiantes de posgrado interesados en la temática. En total serán 20 encuentros (10 clases híbridas: presenciales o mediadas por la tecnología, y 10 virtuales por videoconferencia) a partir del 28 de abril al 7 de julio.

La formación busca profundizar y actualizar los contenidos en materia de Derecho Constitucional, desde un enfoque multidisciplinario e integrador de la normativa, en la búsqueda de valores que nutren dicha normativa en su origen y en su evolución temporal, así como de la realidad en la que funcionan las instituciones constitucionales. 

Para más información e inscripciones ingresar al siguiente enlace: https://fjs.ucc.edu.ar/diplomatura-en-derecho-constitucional-consagraciones-y-aplicaciones-practicas-2023-4

Atención prioritaria para profesionales del Derecho en el Registro de la Propiedad

Abogados y procuradores de la Primera Circunscripción Judicial podrán utilizar la mesa de atención de escribanos a partir de gestiones del Directorio.

Matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza tendrán nuevamente atención prioritaria en el Registro de la Propiedad. Podrán utilizar la mesa de atención destinada a escribanos.

El beneficio responde a una gestión que realizó el Directorio del Colegio de la Primera Circunscripción Judicial ante la Dirección de Registros Públicos de la provincia de Mendoza.

Está disponible el primer compendio sobre cibercrimen, evidencia digital, inteligencia artificial y ciberacosos

Es un contenido elaborado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital de la Universidad Austral (OCEDIC). Se puede consultar gratis en Mendoza Legal: www.mendozalegal.com

Mendoza Legal es el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Una de sus últimas publicaciones ofrece el primer compendio trimestral sobre cibercrimen que podrá ser consultado en materia de legislación y jurisprudencia, tanto nacional como internacional. Lo elaboró el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital de la Universidad Austral (OCEDIC) y se titula LAWCEDIC.

La edición cuenta con aportes doctrinarios, elaborados por los miembros del equipo y por toda la comunidad que conforma el Observatori, como abogados, fiscales, jueces y profesionales del Derecho. Se elaboró a partir de datos seleccionados durante el período comprendido entre junio de 2022 y principios de diciembre de 2022.

Los interesados pueden acceder al material en: http://mendozalegal.com/2023/02/23/compendio-sobre-cibercrimen-evidencia-digital-inteligencia-artificial-y-ciberacosos/