Search
Close this search box.

Federación de Colegios de Abogados convocará a una reunión con la Corte

Colegios de Abogados y Procuradores de las cuatro circunscripciones judiciales de Mendoza se unieron para solicitar una reunión urgente con la Suprema Corte de Justicia. Se proponen buscar soluciones efectivas que permitan mitigar los efectos de las medidas de fuerza y asegurar que los servicios esenciales del Poder Judicial continúen funcionando. La nota completa aquí debajo.

Cargando…

Analizarán la historia minera y las inversiones extranjeras en Argentina en una charla

Será el martes 18 de junio, a las 15, en el salón de actos del Colegio de Abogados ubicado en Pedro Molina 447 de Ciudad. Disertará Carlos Campana.

«Historia Minera y las Inversiones Extranjeras en Argentina desde 1824” es el nombre de una charla que tendrá como sede el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza.

Se desarrollará el martes 18 de junio, a las 15, en el salón de actos del Colegio de Abogados ubicado en Pedro Molina 447 de Ciudad. Está destinada a abogados, historiadores, economistas, estudiantes de derecho y de historia, e interesados en la evolución económica y legal de Argentina.

La propuesta, que es una iniciativa de la Comisión de Derecho Minero del Colegio, buscará explorar sobre la historia minera de Argentina, revisión de las principales minas y recursos explotados durante el siglo XIX; identificación de las principales empresas y capitales extranjeros que invirtieron en la minería argentina; implicancias legales y económicas.

El disertante será el periodista e historiador Carlos Campana, quien es profesor y licenciado en Historia recibido en la Universidad de Buenos Aires, Master en periodismo y comunicación. Se desempeña como periodista en diferentes medios de comunicación locales y nacionales desde hace más de 20 años. La introducción estará a cargo de Raúl Javier Rodríguez.

Cómo formalizar la inscripción y pagos

La participación tendrá un costo de 2.500 pesos para matriculados con la cuota al día y de 4.000 para aquellos que no están al día y público en general.

Procedimiento de pago para matriculados con cuota al día

La inscripción se inicia con el pago a través de este link https://mpago.la/1KzDXEo, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUI para registrar sus datos personales.

Procedimiento de pago para matriculados que no tengan la cuota al día o público en general

La inscripción se inicia con el pago a través de este link https://mpago.la/1HDJRp5, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUI para registrar sus datos personales.

Los interesados podrán solicitar ayuda y más información por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar o por teléfono a los fijos 4239366 / 4239378.

Un nuevo artículo en Mendoza Legal analiza la evolución legislativa y normativa vigente del abogado del niño

Verónica Negri Belarde analiza la legislación internacional, nacional y provincial. Se puede consultar gratis en el sitio www.mendozalegal.com o aquí debajo.

Mendoza Legal es el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Una de sus últimas publicaciones ofrece un artículo sobre la normativa vigente y evolución legislativa del abogado del niño.

Su autora es Verónica Negri Belarde, abogada por la UNCuyo, mediadora, docente y se desempeña en el Registro de la Provincia de Mendoza.

Belarde realiza un recorrido por la legislación internacional, nacional y provincial que regula la figura del abogado del niño. Comienza con la Declaración de Ginebra de 1924, texto histórico que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos para los niños y las niñas. Luego, hace referencia a la Convención Americana sobre Derechos Humanos que establece que toda persona tiene derecho a ser oída y de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado.

Los interesados pueden consultar el texto completo en: https://mendozalegal.com/2024/05/30/abogado-del-nino-evolucion-legislativa-internacionalnacional-y-provincial-normativa-vigente/

Dictarán un taller sin costo sobre IA & Prompts Legales

Será el viernes 14 de junio, a las 15, por Zoom. Estará a cargo de Oscar Mauricio Vidal y las inscripciones están abiertas a través de un formulario online disponible debajo en la nota.

Realizarán un taller introductorio gratuito titulado «Taller IA & Prompts Legales: Herramientas Prácticas para Abogados». Esta capacitación está diseñada para proporcionar a los profesionales del Derecho las herramientas necesarias para integrar la inteligencia artificial (IA) en su práctica diaria, mejorando así su eficiencia y precisión en el trabajo.

Se realizará de forma virtual a través de la plataforma Zoom y los interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario: inscripciones.colabogmza.com.ar.

Sobre la propuesta

El objetivo del taller es capacitar a los abogados en el uso de tecnologías de IA generativa aplicables al ámbito legal. Durante la sesión, se abordarán los siguientes temas: introducción a las tecnologías de IA generativa aplicables al ámbito legal; creación y uso de prompts legales efectivos; provisión de conocimientos prácticos y accesibles sobre IA y discusión sobre aspectos éticos y legales del uso de IA en la práctica profesional.
La actividad es una iniciativa del Directorio del Colegio de Abogados, a la cual adhiere la Comisión de Derecho Informático y Propiedad Intelectual. La moderación de la actividad académica estará a cargo de dicha Comisión.

Sobre el disertante

El taller será dirigido por Oscar Mauricio Vidal, abogado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (C.P.A.C.F) y especialista en Nuevas Tecnologías. Oscar tiene experiencia en la aplicación de Inteligencia Artificial y tecnología Blockchain en el ámbito legal. Sus áreas de especialización incluyen Fintech, Protección de Datos, Compliance y Law and Economics.

Completó una beca en el Santander Tech Emerging Technologies Program by MIT, un posgrado en Inteligencia Artificial y Derecho en IALAB-UBA, y diversas diplomaturas en Fintech, Protección de Datos Personales, y Governance, Risk, Compliance and Assurance. Además, posee una maestría en Derecho y Economía de la Universidad Torcuato Di Tella y es abogado por la Universidad de Buenos Aires.

El Poder Judicial informó sobre la interrupción momentánea del Portal de Causas

Se solicita a los profesionales del Derecho utilizar un enlace alternativo para ingresar escritos y procurar causas: lp.pjm.gob.ar

El Poder Judicial comunicó que el Portal de Causas Judiciales se encuentra fuera de línea momentáneamente por problemas ajenos a la institución. Además, solicitó a todos los profesionales del Derecho que, para ingresar escritos o procurar sus causas, utilicen el siguiente enlace: lp.pjm.gob.ar.

Por su parte autoridades del Colegio de Abogados informaron que están en contacto con la Corte para contribuir a la solución del problema.

Celebrarán el Día del Ambiente con una jornada

Será el miércoles 5 de junio, desde las 15, en el Colegio de Abogados de Mendoza. Inscripciones sin cargo en inscripciones.colabogmza.com.ar

El 5 de junio se celebra el Día del Ambiente, rememorando el inicio de la conferencia sobre el Medio Humano en Estocolmo, organizada por la Organización de las Naciones Unidas. En este marco, profesionales e interesados podrán sumarse a la jornada «Día del Ambiente», que tendrá lugar en la sede del Colegio ubicada en calle Pedro Molina 447 de Ciudad, el miércoles 5 de junio, desde las 15.

Los interesados podrán inscribirse sin cargo en inscripciones.colabogmza.com.ar.

En el encuentro disertarán Gastón Noguera Ramos, director de Asuntos y Casos Ambientales de la Fiscalía de Estado de San Juan; Silvio Pastore, licenciado en Geofísica y máster of Science de Swiss Business Scholl; Marcela Andino, doctora en Derecho de la Universidad de Zaragoza, experta en Derecho de Aguas; y Mauricio Pinto, doctor en Derecho de la Universidad de Zaragoza y experto en Derecho de Aguas.

La actividad está organizada por la comisión de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza.

Invitan a seminario sobre igualdad y no discriminación

Será virtual y comprende seis encuentros. El primero será el 28 de mayo, de 12 a 14. Las inscripciones son sin cargo en https://forms.gle/poa1uwdhx37TT1ZL8

«Igualdad y no discriminación en tiempos de odios» es el nombre de un seminario que ofrecerán la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia.

Serán seis encuentros y el primero abordará la filosofia jurídica para la inclusión el martes 28 de mayo, de 12 a 14, por el Canal de YouTube del Instituto Gioja. Los interesados se pueden inscribir gratis en https://forms.gle/poa1uwdhx37TT1ZL8

Luego continuarán el 25 de junio con «Las leyes del odio»; el 30 de julio con «Derechos humanos y minorías. Acciones positivas de grupos específicos»; El 24 de septiembre con «Discapacidad, niñez y vejez»; el 29 de octubre con «Género, salud y multiculturalismo»; y el 26 de noviembre con «Democracia, en tiempos de odio».

Para más información se puede escribir a maefilodere@derecho.uba.ar o visitar http://www.derecho.uba.ar/institucional/deinteres/2024/igualdad-y-no-discriminacion-en-tiempos-de-odios

Realizarán el Encuentro Serrano de Jóvenes Juristas

Será en La Falda, Córdoba, del 9 al 11 de agosto. Más info debajo en la nota

Profesionales del Derecho podrán asistir al “Encuentro Serrano de Jóvenes Juristas”, del 9 al 11 de agosto en la localidad de La Falda, en la provincia de Córdoba.

El encuentro reunirá a más de 400 participantes de toda la Argentina y países vecinos y contará con la presencia de destacados juristas y especialistas en diversos campos del Derecho. Entre los confirmados se encuentran Mario Ackerman, Lucio Garzón Maceda, Héctor Daer, Miguel A. Maza, Marisa Herrera, Rolando Gialdino, Adrián Goldin, Diego Tula, Laura Pautassi, Pablo Topet y Roberto Gargarella.

Inscripciones, formas de pago y programa: https://linktr.ee/travesialaboral

Para más información y confirmación de asistencia, los interesados pueden contactar a la organización a través de los canales oficiales de la SIDTSS filial Córdoba y la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de Córdoba.

Día de la Revolución de Mayo

El 25 de mayo se conmemora el proceso de ruptura del orden colonial con España y el reemplazo de la autoridad monárquica por la formación de juntas de gobierno.

Luego de las invasiones inglesas y la victoria de las tropas criollas, un sentimiento de unidad y fuerza creció en la población rioplatense. España vivía el avance de tropas napoleónicas desde 1808 y su poder político y económico se debilitó en poco tiempo.

Fueron las ciudades del Virreinato del Río de la Plata las que tomaron la decisión de adherir a la causa revolucionaria. Para ello, se reunieron en los cabildos y en muchos casos, formaron Juntas.

El 22 de mayo de 1810 se realizó una sesión de Cabildo Abierto, con aproximadamente 250 personas, en la que se decidió destituir al virrey Cisneros. El pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo el 25 de mayo, creando una Junta de Gobierno integrada por Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Así inició el proceso revolucionario que culminaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816.

Invitan a presentación de la obra colectiva «Violencia de Género Familiar»

Será el martes 4 de junio, a las 17, con modalidad híbrida por Zoom y presencial en Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNCuyo. Estará a cargo de Aída Kemelmajer de Carlucci y de la drectora del libro, Mariel F. Molina de Juan.

En el marco del Proyecto de Investigación “Los estándares del Sistema de Derechos Humanos en el proceso de violencia de género familiar. Análisis del caso mendocino” y de las carreras de Especialización y Maestría en Derecho de las Familias se presentará la obra colectiva «Violencia de Género Familiar. Estudios para la tutela judicial efectiva de sus víctimas». La presentación estará a cargo de Aída Kemelmajer de Carlucci y de la directora Mariel F. Molina de Juan junto al equipo del Proyecto de Investigación.

Tendrá lugar el martes 4 de junio, a las 17, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNCuyo. Habrá modalidad híbrida a través de Zoom a través del siguiente link https://bit.ly/obraviolenciafamiliar. ID de reunión: 871 7926 5522 y código de acceso: 303900.

Para más información se puede escribir al correo posgrado1@derecho.uncu.edu.ar