Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género. Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

El Juzgado de Competencia Múltiple de Corral de Bustos condenó a un hombre, que había sido denunciado por violencia de género, a desalojar el inmueble que compartía con su expareja y con el hijo de 20 años, que ambos tenían en común.

El demandado había sido excluido del hogar familiar por la fuerza pública, en 2019, por episodios de violencia psicológica en perjuicio de su expareja, la propietaria del inmueble. En 2021, mientras la mujer estaba fuera de la provincia, el demandado reingresó a la casa y se mantuvo ahí desde entonces.

La mujer argumentó que su expareja no tenía derecho alguno de habitar en el inmueble, ya que la relación de convivencia se había extinguido. Luego de varios e infructuosos reclamos personales, se vio obligada a intimarlo formalmente a la restitución del inmueble mediante carta documento. Frente a su negativa, inició un juicio de desalojo. La defensa del demandado alegó que la mujer debía iniciar un proceso de familia para solucionar este diferendo. En función del artículo el artículo 526 del Código Civil y Comercial (CCC), señaló que la vía de desalojo era improcedente para decidir sobre la compensación económica, la atribución de la vivienda familiar y la división de bienes ante el cese de la unión convivencial.

La sentencia puntualizó que la norma invocada por la defensa solo permite atribuir la vivienda a alguno de los convivientes cuando se dan las siguientes circunstancias: a) están a cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida o con discapacidad; o b) acreditan extrema necesidad de vivienda e imposibilidad de procurarla en forma inmediata. Asimismo, señaló que, en esta causa, el demandado no pudo acreditar ninguna de las hipótesis previstas por el CCC; ya que el hijo que vive en la casa con él es mayor de edad.

El juez apuntó que la dueña de la propiedad “no puede ser despojada ni legalmente ni por vías de hecho de un bien suyo”, en virtud de la normativa nacional e internacional que protege a las mujeres contra cualquier forma de violencia. “No se puede obligar a la mujer a acudir continuamente a la vía tutelar en contra de la violencia doméstica, para conseguir su bien inmueble, a través de medidas cautelares que son provisorias y no causan estado, porque tiene el derecho convencional a una vida libre de violencias”, enfatizó.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar el fallo completo haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/04/11/aplican-el-derecho-convencional-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencias/

Violencia familiar es el tema de la próxima charla del ciclo sobre Derecho de Familia

Son una serie de encuentros que se llevan adelante los jueves desde junio hasta octubre. El jueves 14 de octubre a las 15 hs, Bárbara Codina y María del Milagro Domínguez, disertarán sobre Cuestiones prácticas en relación al proceso de violencia familiar. Es posible anotarse en: inscripciones.colabogmza.com.ar

El ciclo de capacitación en Derecho de Familia se extenderá hasta octubre de este año. Busca proporcionar una actualización de los distintos temas propios de esa rama del Derecho desde lo doctrinal y jurisprudencia vigente para contribuir con quienes operan en procesos de Familia, que necesariamente deben tener una formación específica actualizada debido a la dinámica de los casos que conforman la justicia de Familia. La actualización se propone además integrar técnicas y prácticas vinculadas con la resolución alternativa de conflictos familiares y sistematizar conocimientos aplicados a diversos tipos de procesos para acceder de manera más eficiente al material bibliográfico, doctrinario y jurisprudencial aplicable.

El próximo encuentro del ciclo está previsto para el jueves 14 de octubre a las 15 cuando se tratarán “Cuestiones prácticas en relación al proceso de violencia familiar”, que estará a cargo de Bárbara Codina y María del Milagro Domínguez.

La participación en la capacitación tendrá un costo por cada módulo de 400 pesos para abogados con la cuota al día, 200 pesos para abogados jóvenes que tengan hasta 3 años de ejercicio profesional y 600 pesos para el público en general.

Los interesados en participar deben completar los siguientes pasos. En primer lugar realizar la inscripción en: inscripciones.colabogmza.com.ar hasta el 14 de octubre a las 10. En segundo término hacer un depósito al CBU: 0110606620060600200749 – CUIT: 30-62051462-0 por el monto establecido. En tercer lugar tendrán que enviar el comprobante a eventos@colabogmza.com.ar y una vez recibido el comprobante, alrededor de 30 minutos antes del inicio del coloquio, recibirán el código de acceso a la capacitación a través del correo electrónico. Además será posible pagar personalmente con tarjeta de crédito en cuotas. En este caso deberá hacerse de manera presencial en la sede del Colegio de Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.