Search
Close this search box.

Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género. Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

El Juzgado de Competencia Múltiple de Corral de Bustos condenó a un hombre, que había sido denunciado por violencia de género, a desalojar el inmueble que compartía con su expareja y con el hijo de 20 años, que ambos tenían en común.

El demandado había sido excluido del hogar familiar por la fuerza pública, en 2019, por episodios de violencia psicológica en perjuicio de su expareja, la propietaria del inmueble. En 2021, mientras la mujer estaba fuera de la provincia, el demandado reingresó a la casa y se mantuvo ahí desde entonces.

La mujer argumentó que su expareja no tenía derecho alguno de habitar en el inmueble, ya que la relación de convivencia se había extinguido. Luego de varios e infructuosos reclamos personales, se vio obligada a intimarlo formalmente a la restitución del inmueble mediante carta documento. Frente a su negativa, inició un juicio de desalojo. La defensa del demandado alegó que la mujer debía iniciar un proceso de familia para solucionar este diferendo. En función del artículo el artículo 526 del Código Civil y Comercial (CCC), señaló que la vía de desalojo era improcedente para decidir sobre la compensación económica, la atribución de la vivienda familiar y la división de bienes ante el cese de la unión convivencial.

La sentencia puntualizó que la norma invocada por la defensa solo permite atribuir la vivienda a alguno de los convivientes cuando se dan las siguientes circunstancias: a) están a cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida o con discapacidad; o b) acreditan extrema necesidad de vivienda e imposibilidad de procurarla en forma inmediata. Asimismo, señaló que, en esta causa, el demandado no pudo acreditar ninguna de las hipótesis previstas por el CCC; ya que el hijo que vive en la casa con él es mayor de edad.

El juez apuntó que la dueña de la propiedad “no puede ser despojada ni legalmente ni por vías de hecho de un bien suyo”, en virtud de la normativa nacional e internacional que protege a las mujeres contra cualquier forma de violencia. “No se puede obligar a la mujer a acudir continuamente a la vía tutelar en contra de la violencia doméstica, para conseguir su bien inmueble, a través de medidas cautelares que son provisorias y no causan estado, porque tiene el derecho convencional a una vida libre de violencias”, enfatizó.

En Mendoza Legal, el sistema integrado de información jurídica del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, los interesados pueden consultar el fallo completo haciendo clic aquí: https://mendozalegal.com/2025/04/11/aplican-el-derecho-convencional-de-las-mujeres-a-una-vida-libre-de-violencias/

Ofrecerán asesoramiento en Perspectiva de Género

Será a través de un taller permanente destinado a profesionales del Derecho que realizará el Colegio de Abogados, los terceros martes de cada mes, a partir de las 14.30, en su sede ubicada en calle Pedro Molina 447 de Ciudad.

La Comisión de Género y Diversidad del Colegio de Abogados de Ciudad anunció la realización de un Taller de Asesoramiento Permanente Interprofesional en Perspectiva de Género. Se realizará en la sede del Colegio, ubicada en calle Pedro Molina 447, todos los terceros martes de cada mes, a partir de las 14.30 y estará abierto a profesionales del Derecho que quieran realizar consultas.

La iniciativa busca ofrecer asesoramiento en Perspectiva de Género a profesionales de distintas áreas, con el fin de sensibilizar y capacitar en esta temática, que resulta fundamental en la actualidad. A través de este espacio de diálogo y reflexión, se buscará promover el respeto por la diversidad de Género.

Para más información se puede escribir un correo electrónico a la dirección: generoydiversidad@colabogmza.com.ar

Capacitación en Perspectiva de Género se exigirá para participar en concursos

Así lo comunicó el Consejo de la Magistratura de la Nación como requisito exigible a partir del 10 de octubre para presentarse en concursos públicos. Más información debajo.

El Consejo de la Magistratura de la Nación informó que a partir del 10 de octubre la capacitación en Perspectiva de Género se exigirá para participar en los concursos públicos. Los interesados pueden ampliar la información en la nota que se agrega debajo.

Cargando…

Universidad de Mendoza dictará una diplomatura en Abordajes de las Violencias desde una Perspectiva de Género

Matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza con la cuota al día tendrán un 20 por ciento de descuento. Se cursará con modalidad virtual a partir de septiembre. Más información e inscripciones en la nota debajo.

Universidad de Mendoza informó la apertura de la diplomatura en Abordajes de las Violencias desde una Perspectiva de Género. La formación busca ofrecer herramientas teóricas y metodológicas provenientes de los estudios feministas y de los estudios de género desde diversas disciplinas como la sociología, psicología, antropología, derecho, educación, salud, trabajo social, comunicación social y artes, para la comprensión de las raíces de las desigualdades y las violencias patriarcales desde una perspectiva interseccional e intercultural.

Las inscripciones están abiertas y los interesados en cursar pueden anotarse en: https://forms.gle/zhvqktN8XtKfGA1G6 . Matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza con la cuota al día tendrán un 20 por ciento de descuento.

La Diplomatura comenzará en septiembre. El cursado será virtual – dos veces al mes- los viernes, de 18 a 22; y los sábados, de 9 a 13. La información sobre el plan de estudios y plantel docente se puede encontrar en el siguiente enlace: https://um.edu.ar/diplomatura/diplomatura-en-abordajes-de-las-violencias-desde-una-perspectiva-de-genero/

Para más información escribir al correo posgrado.psicologia@um.edu.ar; o al mail: rosana.rodriguez@um.edu.ar.

Valoración de la prueba con perspectiva de género es tema de un encuentro gratuito

Se trata de una capacitación que ofrece el Poder Judicial de Mendoza. Estaba prevista para el 1 de junio y se reprogramó para el miércoles 22 de junio, a las 15, en el Salón de Usos Múltiples del Polo Judicial Penal de la Ciudad de Mendoza.

Abogados, académicos, jueces, fiscales, defensores y público en general podrán participar del encuentro gratuito titulado “Valoración de la prueba con perspectiva de género”. Se desarrollará el miércoles 22 de junio, a las 15, en el Salón de Usos Múltiples del Polo Judicial Penal de la Ciudad de Mendoza.

Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: http://av.jus.mendoza.gov.ar/moodle/inscripcionmas/login.php

La capacitación forma parte del ciclo anual “Las sentencias penales de la Suprema Corte de Justicia frente a los desafíos contemporáneos”. En esta oportunidad, el encuentro estará a cargo de Juliera Di Corleto, Federico Martínez, Mónica Romero y Viviana Beigel. En tanto que Virginia Rodríguez moderará la charla.

Para más información ingresar a: http://www.jus.mendoza.gov.ar/web/centro-de-capacitacion/fuero-penal1.

El Poder Judicial comienza un ciclo de formación en análisis jurisprudencial con perspectiva de género

Serán cuatro encuentros virtuales, destinados a magistrados, funcionarios, abogados y público en general. Inicia el miércoles 6 de abril a las 18.

«Cuatro fueros una perspectiva» es el nombre de un ciclo de capacitación gratuito que se extenderá de abril a junio. Se dictará por Zoom y el primer encuentro será el miércoles 6 a las 18. La presentación estará a cargo de la Dra. María Teresa Day y disertarán el Dr. Fernando Ramírez y la Dra. María Eugenia Laigle. La moderadora será la Dra. Gabriela García Cobos.

Los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace: http://av.jus.mendoza.gov.ar/moodle/inscripcionmas/

El ciclo continuará el 20 de abril, 4 de mayo y 5 de junio. Para obtener la certificación se requiere el 70% de asistencia.

Informes: centrosaez@jus.mendoza.gov.ar

Una capacitación ofrecerá herramientas prácticas para el abordaje de las violencias con perspectiva de género

Será en un encuentro on line que abordará los Fueros de Familia y Penal y del que participarán Laura Cortese y Paula Leanza. La cita, por Zoom, está programada para el jueves 14 de mayo a las 17. Las inscripciones se podrán tramitar hasta las 12 del 13 de mayo en: inscripciones.colabogmza.com.ar

En un conversatorio libre y gratuito para todo público se analizarán las Herramientas Prácticas para el abordaje de las violencias con perspectiva de género y sus abordajes en el Fuero de Familia y la Justicia Penal. Su objetivo es analizar y revisar, desde la perspectiva señalada, las prácticas y abordajes de los y las profesionales del Derecho en los casos de violencias sexo-genéricas.

Las disertaciones estarán a cargo de Laura Cortese, quien es socióloga e integrante de la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres Regional Mendoza, e integrante de Ni Una Menos Mendoza. Y de Paula Leanza, abogada, pro-secretaria de la Unidad Fiscal de Violencia de Género
del Ministerio Público Fiscal de Mendoza.

Se llevará adelante a través del Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza el jueves 14 de mayo a las 17 con la organización de la Comisión de Género y Diversidad.

Los interesados pueden inscribirse y solicitar el ID de ingreso a la plataforma Zoom click en inscripciones.colabogmza.com.ar, hasta las 12 del miércoles 13 de mayo.