La Dra. Mariel Molina de Juan donó un ejemplar de “Tratado de Alimentos”. El material está disponible para consulta en biblioteca de la sede de la institución.
El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza incorporó a su biblioteca un nuevo material jurídico. Se trata del libro “Alimentos: Teoría General. Fuentes. Tutela judicial efectiva”, en sus dos tomos, donados por la Dra. Mariel Molina de Juan.
La obra jurídica trata sobre la obligación alimentaria en el derecho de familia, específicamente en el ámbito de la obligación de los padres a dar alimentos a sus hijos.
El texto está disponible para consulta en la sede del Colegio, ubicada en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.
El Dr. Sergio Benaroya donó un ejemplar de su autoria: “Vínculos Patológicos. Abordaje psicológico y legal”. El material está disponible para consulta en biblioteca de la sede de la institución.
El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza incorporó a su biblioteca un nuevo material jurídico. Se trata del libro “Vínculos Patológicos. Abordaje psicológico y legal”, cuyo autor es el Dr. Sergio Benaroya.
La obra comparte la visión del autor sobre cómo la falta de conocimiento sobre el apego y los vínculos patológicos ha afectado la práctica judicial, especialmente en casos que involucran cuestiones familiares y de salud mental. Benaroya es experto en conflictos familiares, comprometido con los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con conocimientos en infancias, salud mental infantil, vínculos familiares, violencia familiar y prevención de responsabilidad en salud.
El texto está disponible para consulta en la sede del Colegio, ubicada en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.
Sergio Benaroya es abogado especialista en Defensa Técnica en Niñez y Adolescencia, diplomado en «Salud Mental y Problemáticas actuales en las Infancias y las Adolescencias», «Intervención Interdisciplinaria en materia de Violencia por Motivos de Género en Contexto Penal» y «Niños, Niñas y Adolescentes Sujetos de Derecho».
El Dr. Sergio Benaroya donó un ejemplar de “Abuso sexual en las infancias y adolescencias”. El material está disponible para consulta en biblioteca de la sede de la institución.
El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza incorporó a su biblioteca un nuevo material jurídico. Se trata del libro “Abuso sexual en las infancias y adolescencias”, donado por el Dr. Sergio Benaroya.
La obra aborda el abuso sexual infantil desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando conocimientos psicológicos, legales y sociales. El autor explora las manifestaciones fisicas, psicológicas y emocionales del maltrato infantil, destacando factores que aumentan o reducen el riesgo de abuso sexual. También se centra en la problemática específica del abuso sexual infantil, examinando su contexto histórico y cultural, así como las perspectivas psicoanalíticas y psicosexuales que lo rodean. Ofrece estrategias prácticas para identificar, evaluar y abordar casos de abuso sexual infantil, incluyendo técnicas forenses y legales.
El texto está disponible para consulta en la sede del Colegio, ubicada en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.
Sergio Benaroya es abogado especialista en Defensa Técnica en Niñez y Adolescencia, diplomado en «Salud Mental y Problemáticas actuales en las Infancias y las Adolescencias», «Intervención Interdisciplinaria en materia de Violencia por Motivos de Género en Contexto Penal» y «Niños, Niñas y Adolescentes Sujetos de Derecho».
La obra examina este mecanismo en sistemas presidencialistas, con énfasis en América Latina y los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza. Participaron autoridades judiciales, colegas e integrantes del Directorio.
Jorge Alejandro Amaya presentó su libro “El juicio político ¿Político o judicial?” en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. La vicepresidente, Jazminka Mihaljevic, fue la responsable de dar la bienvenida.
De acuerdo a la explicación del autor, el juicio político funciona como un instrumento de control entre poderes, pero enfrenta desafíos actuales derivados de su aplicación no solo a funcionarios electivos, sino también a jueces superiores. «Esto genera tensión entre el control democrático y la independencia judicial», señaló.
La jurista Gabriela Ábalos fue la responsable de la presentación de la obra y destacó su utilidad práctica: “Alejandro tiene un estilo directo y claro. Este libro sirve como manual”, sostuvo. La obra se divide en seis capítulos: revisa antecedentes históricos, regulaciones en 15 países de América Latina y jurisprudencia del Sistema Interamericano.
Sobre los desafíos actuales, Ábalos enfatizó la tensión entre control político y garantías judiciales. Por su parte, José Valerio, ministro de la Corte, amplió la reflexión: “Amaya enseña que se puede ser firme en las convicciones, pero siempre respetuoso. Su obra nos recuerda que la democracia exige funcionarios comprometidos”.
Amaya es doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Buenos Aires y posdoctor por la Universidad de Bolonia. Cuenta con 40 años de experiencia académica y publicó 22 libros individuales. En 2015, la Legislatura de Buenos Aires lo declaró Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas.
Se trata de la obra de su autoría «Por las fronteras de la Ley. Historias de mis casos penales». Ya se encuentra a disposición de los matriculados del Colegio de Abogados para su consulta en la biblioteca de la Institución.
El profesional del derecho Carlos Varela Álvarez donó el libro «Por las fronteras de la Ley. Historias de mis casos penales». Los matriculados interesados ya pueden acceder al ejemplar en la biblioteca del Colegio de la sede de Pedro Molina 447 de Ciudad.
La Dra. Alicia Taliercio, jueza de familia de Lomas de Zamora recientemente jubilada, visitó la sede del Colegio y entregó un ejemplar de su libro «Convención Internacional de los Derechos del Niños, Art. 12° Te escucho Niño».
En la obra, la autora vuelca su amplia experiencia como magistrada del fuero de familia, abordando el artículo 12 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que establece el derecho de los niños a ser escuchados en todo asunto que los afecte.
Durante la presentación, realizada en el marco de una disertación de Nicolás Parma, integrante del Colegio de Abogados, la Dra. Taliercio agradeció a las autoridades por la cálida recepción y destacó la importancia de garantizar el derecho de los niños a ser escuchados y tomados en cuenta en las decisiones que los involucran.
El libro «Convención Internacional de los Derechos del Niños, Art. 12° Te escucho Niño» se encuentra a disposición de los matriculados del Colegio de Abogados de Mendoza para su consulta en la biblioteca de la Institución.
Sobre Alicia Taliercio
Abogada y Procuradora, egresó de la Facultad de Derecho de La Plata. Realizó posgrados en Derecho de Familia, Mediación Familiar, Derecho Internacional de Familia y Bioética.
Se desempeñó como Jueza de Familia desde 1996. Fue profesora en instituciones académicas y fundadora de grupos de apoyo para víctimas de violencia de género. Directora de un estudio de derecho de familia desde 1971 y catedrática en la Facultad de Derecho de Lomas de Zamora.
La cita es en el auditorio del Colegio el próximo jueves 14 de marzo, desde las 16 hs Participarán sus autoras María Cecilia Hom y Claudia Graciela Raganato, y Germán Ferrar, escritor del prólogo. La entrada es gratuita y por orden de llegada.
El jueves 14 de marzo, desde las 16 hs, tendrá lugar la presentación del libro «Juicios de alimentos en Mendoza», en el auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza sito en Pedro Molina 447 de Ciudad. La actividad no requiere inscripción y los cupos son limitados sujetos a la capacidad del lugar.
Durante el encuentro disertarán sus autoras y el escritor del prólogo. La especialista María Cecilia Hom abordará el incumplimiento alimentario y las medidas para asegurar la efectividad de la cuota y Claudia Graciela Raganato las vías recursivas en materia de alimentos. Por su parte, Germán Ferrer explicará la determinación de la cuota frente a la inestabilidad económica argentina. Al finalizar, las escritoras harán donación de un ejemplar para la biblioteca del Colegio.
Se trata de la obra de Jorge Mario Galdós y Ezequiel Valicenti. Los matriculados pueden acercarse a la sede del Colegio para leerlo.
El Colegio de Abogados de Mendoza puso a disposición de sus matriculados el libro “Daños en los entornos digitales” -tomo 1 y tomo 2-, de los autores Jorge Mario Galdós y Ezequiel Valicenti.
La obra aborda los diferentes tipos de daños que pueden producirse en los entornos digitales: buscadores de internet, redes sociales y plataformas de comercialización y economía colaborativa.
Los matriculados que quieran consultar el libro pueden hacerlo en la sede del Colegio, ubicada en calle Pedro Molina 447 de Ciudad.
Además, el directorio del Colegio agradece al Dr. Daniel Vitolo y a la editorial Rubinzal por su contribución en la adquisición de la obra.
Eduardo Casado y Pablo de Rosas abordaron aspectos del Derecho Sucesorio en un encuentro en el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza.
En el Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, se realizó una Jornada sobre Derecho Sucesorio que reunió a abogados, procuradores, magistrados, funcionarios judiciales y estudiantes de abogacía interesados en el tema.
Eduardo Casado, secretario del Tribunal de Gestión Judicial Asociada N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, ofreció una conferencia sobre «Juicio Sucesorio en Mendoza conforme al Código Procesal Civil, Comercial y Tributario CPCCT». Casado basó su presentación en su publicación «Herramientas Prácticas. Derecho sucesorio. Juicio sucesorio en Mendoza».
Por su parte, Pablo de Rosas, presidente de la Comisión de Derecho Civil del Colegio, presentó el libro de Casado y ofreció unas palabras sobre la obra y su autor.
En representación del Directorio del Colegio estuvo Tomás Reynaud, quien agradeció la participación al encuentro y la donación del libro de Casado a la Biblioteca del Colegio.
Será el 28 de noviembre, desde las 18.30, en el salón de actos de la Suprema Corte de Justicia. Es una publicación de María Fernanda Fontemacchi y la presentación estará a cargo de María Teresa Day.
El libro «Adopción: de la teoría a la práctica» se presentará el lunes 28 de noviembre, desde las 18.30, en el salón de actos de la Suprema Corte de Justicia (España 480, Ciudad). Su autora es María Fernanda Fontemacchi y la presentación estará a cargo de María Teresa Day, ministro Coordinadora del Fuero de Familia.