Busca analizar el proceso de digitalización y despapelización del proceso administrativo en el Gobierno de Mendoza. Será el jueves 17 de octubre desde las 15.30 en el Colegio de Abogados y Procuradores.
El
Expediente Electrónico en el Gobierno de Mendoza será tema de un
encuentro que profundizará sobre los aspectos vinculados a la
aplicación que hizo el Gobierno de Mendoza para implementar el
expediente electrónico y despapelizar los procesos administrativos.
La
jornada, prevista para el jueves 17 de octubre entre las 15.30 y las
19.30, está destinada a profesionales del derecho de los sectores
privado y público, trabajadores del Estado Provincial y estudiantes
de Derecho. Tendrá
cupos limitados.
La
exposición estará a cargo del Dr. Ulpiano Suarez, el Lic. Rubén
Zavi, el Proc. Facundo Rini; el Dr. Daniel Solaz y la Dra. María
Victoria Perri Molina.
La
Comisión de Derecho Administrativo del Colegio de Abogados y
Procuradores, junto a la Subsecretaría de Gestión Pública y
Modernización del Estado Políticas Públicas e Innovación del
Gobierno de Mendoza, organizaron esta capacitación que tendrá un
costo de 400 pesos para público en general y de 300 para aquellos
profesionales del Derecho que tengan su matrícula al día con el
Colegio.
Los interesados pueden solicitar más información en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza, por teléfono al 4239366, 4239378, o por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar
Tendrá modalidad de taller y será en tres jornadas que se llevarán adelante el 15 y 30 de octubre en el Colegio de Abogados y Procuradores y el 13 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UNCuyo.
Los aspectos generales de honorarios y
costas en el Derecho de Familia son el tema central de un seminario
que se dictará en tres jornadas de 16 a 19. Dos de los encuentros
se desarrollarán el martes 15 y el miércoles 30 de octubre en el
salón de actos del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, en
Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza; en tanto que la última
jornada, prevista para el miércoles 13 de noviembre, será en la
Facultad de Derecho de la UNCuyo, en el Centro Universitario de la
Ciudad de Mendoza.
Para
desarrollar los tres encuentros la Comisión de Derecho de Familia
del Colegio convocó a diferentes especialistas que desarrollarán el
seminario con modalidad de taller. SonMarcela Ilacqua,
Carlos Neirotti, Cecilia Hom, Claudia Raganato, Rebeca Ropero, Andrea
Maturana, Gabriela Manzotti, Valentina Gonzalez, Mariel Molina de
Juan, Claudio Leiva, Silvana Ippoliti, Silvina Furlotti, Fernando
Pérez Lasala y el equipo de Cátedra de Sucesiones de la Universidad
Nacional de Cuyo.
Los temas día por día
El martes 15 de octubre se
analizarán honorarios y costas; cuestiones generales y juicios con
monto.
A las 16 palabras
a cargo de la presidente de la Comision de Familia, Milagros Berti
García. A continuación Presentación y las costas serán
responsabilidad de Mariel Molina de Juan.
A las
16.30 Omar Fornetti y Silvana Ippoliti se ocuparán de honorarios,
orden público y juicios con monto.
En tanto la aplicación temporal de la
nueva ley de honorarios se analizará con Claudio Leiva y los
honorarios de mandatario y patrocinante: Art. 33 CPCCYT estarán a
cargo de Silvina Furlotti.
A las 18 será el turno del Primer
Taller de Resolución de Casos con Claudia Raganato y Cecilia Hom.
Los temas serán honorarios ejecución de alimentos, prosperan
parcialmente excepciones y mandatario y patrocinante de ambas partes.
El jueves 30
de octubre se trabajarán los
honorarios de los procesos de familia.
Los
talleres de esta segunda fecha serán varios casos. El
primero, a cargo de Rebeca Ropero, será sobre divorcio, convenio,
alimentos, cuidado, comunidad de ganancias. Mandatario y
patrocinante.
El segundo tendrá como responsables a
Marcela Ilacqua y Valentina Gonzalez y se trabajarán Alimentos
(aumento de cuota) mandatario y patrocinante. Fijación de cuota,
reposición, aclaratoria sentencia. Cuidado personal: rechaza demanda
y admite parcialmente reconvención. Hecho nuevo.
El tercer caso tendrá como
responsables a Carlos Neirotti y Andrea Maturana que trabajarán
Liquidación de comunidad de ganancias juicio contencioso, nulidad,
reposición, tacha testigo. Idem apelación admite parcialmente
calificación de un bien.
En el cuarto, antes del cierre y las
conclusiones, Gabriela Manzotti, trabajará sobre violencia familiar.
Incidencias. Discusión inciso d y o.
El miércoles 13 de noviembre Fernando Pérez Lasala y el equipo de Cátedra de Sucesiones de la UNCuyo trabajará un taller sobre Sucesiones.
Próximas fechas y expositores del Ciclo de Capacitación en Derecho de Familia y Procesal que se extenderá hasta fines de octubre. Analiza toda la normativa y fallos judiciales del Derecho Procesal de Familia.
El próximo encuentro, previsto
para el miércoles 9 de octubre, convocará a los Dres. Germán
Ferrer y Sabrina Barrera, quienes continuarán con el Régimen
Patrimonial del Matrimonio.
En tanto que el jueves 10 del
mismo mes la Dra Nadia Tordi desarrollará la Responsabilidad
Parental. El jueves 24 de octubre será el turno de los Dres. Mariana
Simón, Paula Ferrara y Roque Raganato; quienes disertarán sobre
Alimentos.
Por último, el jueves 31 de
octubre la Dra. Silvina Furlotti y el Dr. Claudio Leiva se ocuparán
de los Daños Derivados de las Relaciones de Familia.
El ciclo comenzó en abril y se
extenderá hasta el 31 de octubre de este año. Buscan proporcionar
una formación integral en Derecho de Familia y Procesal Familia con
la inclusión de análisis de la legislación vigente y
jurisprudencia local y nacional sobre los diferentes temas incluidos.
La coordinación académica está
a cargo de Germán Ferrer y María Delicia Ruggieri y entre los
expositores se destacan Carlos Neirotti, Sabina Barrera, Roque
Bagnato, Claudia Raganato, Mariana Simón, Marcela Ilaqua, Eleonora
Lamm, Federico Bruno y Nadia Tordi.
Los interesados pueden solicitar más información en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza, por teléfono al 4239366, 4239378, o por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar
Participaron reconocidos administrativistas del foro local y contó con la convocatoria de profesionales del Derecho. Adelantaron que el próximo tema que se trabajará es el Expediente Electrónico en el Gobierno de Mendoza, en una charla prevista para el 17 de octubre.
La
propuesta de la Comisión de Derecho Administrativo del Colegio tuvo
como propósito el análisis de la Ley provincial Nº
9103 y su
Decreto
Reglamentario.
Hizo hincapié
en lo novedoso del texto legislativo que crea la Oficina General de
Sumarios en el ámbito del Ministerio de de Gobierno, Trabajo y
Justicia que está en funcionamiento desde febrero de este año.
El
primer módulo del curso estuvo a cargo de la Mgter. Silvia
Ruth Moretti –Coordinadora
de Instructores de la Oficina General de Sumarios y co-redactora del
proyecto de ley Nº 9103-, y de
la Dra. María
Lourdes Gabrielli –
Instructora Sumariamente de la referida Oficina- quienes presentaron
los fundamentos del Derecho Administrativo Disciplinario, la
aplicación de los Principios Generales del Derecho Penal, su
aplicación en Mendoza, los aspectos generales de la Ley, creación y
funcionamiento de la Oficina General de Sumarios y la Investigación
Sumarial.
Más adelante fue el turno de la exposición del Dr. Guillermo César Cordeschi – Instructor Sumariamente de la Oficina General de Sumarios- quien se refirió a los medios de prueba del procedimiento sumarial y el Dr. Javier Alberto Fernández -actual Director de Investigaciones Administrativas y Asuntos Judiciales dependiente de la Oficina de Etica Pública-, quien analizó la intervención de la Oficina de Ética Pública e Investigaciones Administrativas con su competencia y funciones, y su incidencia en la investigación sumarial.
Se trata del Dr Matías Molinaro, de la localidad de Lomas de Zamora.La jornada, que propuso y organizó la Comisión de Derecho Laboral, sumó más de 150 asistentes interesados en la temática.
La
necesidad de colaborar en la difusión del procedimiento
teórico-práctico ante las comisiones médicas motivó al Colegio de
Abogados y Procuradores de Mendoza a poner a disposición de los
matriculados una jornada de actualización sobre estos aspectos de la
temática. Se trata de un tema de actualidad que los numerosos
asistentes agradecieron como un aporte significativo.
El especialista, Matías Molinaro, llevó adelante la disertación y además donó dos ejemplares de su libro «Procedimiento ante las Comisiones Médicas». Uno de ellos está disponible en la Biblioteca del Colegio de Abogados, en tanto que el segundo se sorteó entre los asistentes.