Search
Close this search box.

La Justicia Deportiva del fútbol a la luz del nuevo Estatuto de la AFA es el tema de una Videoconferencia de la Universidad de Congreso

Se trata de una actividad gratuita que tendrá lugar el viernes 11 de septiembre a las 18.

La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Congreso ofrecerá una Videoconferencia sobre «La Justicia Deportiva del fútbol a la luz del nuevo Estatuto de la AFA» a cargo de Gustavo Abreu (abogado, profesor de Derecho del Deporte de la Universidad Austral, Árbitro del TAS. Juez del TAS con sede en Suiza).
La actividad es libre y gratuita con cupos limitados, previa inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/1CP5T4VDi7KyEG8HB5OADo7x9sEpC-EblEbS5gx9Ivs4/viewform?ts=5f501588&edit_requested=true

También se hablará sobre la «Ley de Salvataje de entidades deportivas».

Viernes 11 de septiembre 18hs.
Cupos limitados. Actividad libre y gratuita.


Cambian horario de la previa del IV Congreso Argentino de Abogado del Niño

Dificultades del expositor obligaron a adelantar una hora el encuentro que estaba previsto para el lunes 31 de agosto a las 17 y se realizará a las 16. Las inscripciones serán sin cargo hasta las 10 de ese mismo día en: inscripciones.colabogmza.com.ar

La Defensa Técnica de la Niñez. La Práctica Judicial, Experiencias y Debates es el tema de las Jornadas Preparatorias del IV Congreso Argentino de Abogado del Niño que tendrán lugar en el Zoom del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial.

Del encuentro on line participarán como expositoras María G. Coloccini y Cecilia Duzdevich; en tanto que Néstor Solari estará a cargo de la presentación. Por su parte Valentina González y Milagros Berti García de la Comisión de Derecho de Familia del Colegio serán las moderadoras.

Las Jornadas están programadas para el lunes 31 de agosto a las 16. Su participación no tendrá costo y la inscripción puede realizarse hasta las 10 de ese mismo día en: inscripciones.colabogmza.com.ar

El Congreso Nacional

El IV Congreso Argentino de Abogado del Niño se llevará adelante en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en octubre de este año. Está organizado por la cátedra de Derecho de Familia y Sucesiones del Dr. Néstor E. Solari.

Reflexionarán sobre la práctica de la mediación desde la perspectiva cultural

Es el cuarto encuentro del Foro de Mediadores Locales del Colegio de Abogados y Procuradores. Se realizará través de Zoom el jueves 3 de septiembre a las 16. Las inscripciones no tienen costo y deberán hacerse en: inscripciones.colabogmza.com.ar hasta las 10 del mismo día del foro.

La especialista Carolina Gianella será la disertante del cuarto encuentro del Foro de Mediadores que organizaron la Comisión de Mediación y el Centro de Mediación del Colegio. Será gratuito y está previsto para el jueves 3 de septiembre de 16 a 18. Para inscribirse es necesario completar el formulario disponible en: inscripciones.colabogmza.com.ar hasta las 10 de ese mismo día.

El foro busca reflexionar acerca de las tensiones culturales que caracterizan nuestra época y que atraviesan la práctica de la mediación. La intención es profundizar sobre la tensión entre las creencias propias del paradigma mecanicista, racional y competitivo y los nuevos imaginarios de la complejidad, que reconocen las diversidades, cuestionan el antropocentrismo y rescatan la posibilidad humana de la colaboración. La reflexión abordará además el desafío de transformación personal que tales tensiones implican y la gestión de supuestos como herramienta facilitadora de esos procesos.

La disertación estará a cargo de Carolina Gianella, mediadora con más de 20 años de trayectoria en el campo de la gestión de conflictos y del cambio organizacional. La acompañará Daniela Bonilla, abogada que se desempeña como asesora en el Honorable Consejo Deliberante de Maipú.




Seminario sobre la Ley de Riesgos del Trabajo

Se dictará en el marco de la Maestría en Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la UNCuyo y comenzará a cursarse a partir del viernes 4 de septiembre a través de Zoom. Está destinado a abogados, médicos, ingenieros, contadores, estudiantes y público en general. Es arancelado con previa inscripción (cupos limitados).

Inscripciones (cupos limitados) | Click aquí

Costos:

  • Público General | $ 3000
  • Docentes y Graduados FD UNCUYO | $2400 
  • Estudiantes FD UNCUYO | $1500 

La información de como abonar se informa una vez que se completa el formulario de inscripción.

Cronograma

Viernes 04-09-2020 de 16 a 18:30 hs. | Dr. Miguel Angel Mazza 

  • Infortunios del trabajo. Características del Sistema de la Ley 24.557 y sus reformas. Objetivos. Sujetos comprendidos. 

Sábado 05-09-2020 de 9 a 11:30 hs. |  Prof. María Laura Elmelaj

  • Comisiones Médicas. La instancia obligatoria previa de la ley 27.348  y su constitucionalidad. Proc. ante las Com.Médicas . Ley 9017 Mza.

Viernes 18-09-2020 de 16 a 18:30 hs. | Dr. Roberto Domínguez

  • Contingencias y situaciones cubiertas. Accidentes y enfermedades profesionales. COVID-19: enfermedad profesional no listada. Accidente in itinere.  Exclusiones. Eximentes de responsabilidad.

Viernes 10-10-2020 de 16 a 18:30 hs. | Dr. Carlos Livellara 

  • Los riesgos psicosociales y su problemática.

Viernes 16-10-2020 de 16 a 18:30 hs. | Dr. Carlos Toselli

  • Prestaciones dinerarias y en especie. Cálculo del IBM. Cálculo de las indemnizaciones. Aplicación del RIPTE. Régimen y mecanismos para obtener las prestaciones de la LRT.

Viernes 30-10-2020 de 16 a 18:30 hs. | Dr. Eduardo O. Álvarez

  • La reparación civil de los infortunios laborales. Responsabilidad del empleador y de las ART. Reforma de la ley 26.773. Su constitucionalidad.

Sábado 31-10-2020 de 9 a 11:30 hs. | Prof. Leandro Fretes Vindel Espeche

  • Aspectos Prácticos y Jurisprudenciales sobre Responsabilidad Civil del Empleador y ART. 

Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
Facultad de Derecho – UNCUYO
maestriatrabajo@derecho.uncu.edu.ar

Julio César Rivera dictará una clase magistral a propósito de sus 50 años de ejercicio profesional

Disertará sobre El rol del abogado actual en materia de contratos civiles y comerciales. El encuentro será, además, un homenaje por su medio siglo como profesional del Derecho. La cita es el lunes 31 de agosto a las 13.30 por Zoom. Inscripciones hasta las 9 de ese día en inscripciones.colabogmza.com.ar

“El rol del abogado actual en materia de contratos civiles y comerciales” es el tema de una clase magistral que ofrecerá Julio César Rivera en el Zoom del Colegio y que servirá como excusa para hacerle un homenaje por sus 50 años de ejercicio profesional.

El encuentro será libre y gratuito y está programado para el lunes 31 de agosto a las 13.30 y para participar los interesados podrán inscribirse hasta las 9 de ese mismo día en: inscripciones.colabogmza.com.ar

Audiencia final en capacitación sobre el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario

El tema corresponde al quinto módulo del ciclo de capacitación anual que se dicta por Zoom y se extenderá hasta octubre. En los encuentros del martes 25 y jueves 27 de agosto a las 16 expondrán Manuel Linares y Martín Torres. Inscripciones en: inscripciones.colabogmza.com.ar

Especialistas dictarán una capacitación anual para abogados y procuradores que analizará el sistema, principios y reglas procesales del Código Procesal Civil, Comercial y Tributario.

El quinto módulo abarcará la audiencia final. Son dos encuentros previstos para el martes 25 y el jueves 27 de agosto a las 16. Estará a cargo de Manuel Linares y Martín Torres.

La capacitación, que dura todo el año y consta de 7 módulos, se desarrolla de manera on line a través del Zoom del Colegio. Comenzó en mayo y se extenderá hasta octubre.

Los interesados en inscribirse en los módulos que quedan deberán completar el formulario on line en inscripciones.colabogmza.com.ar; posteriormente depositar al CBU: 0110606620060600200749 – CUIT: 30-62051462-0 y enviar el comprobante a eventos@colabogmza.com.ar

El costo de cada módulo es de 700 pesos. Posteriormente recibirá el código de acceso a la capacitación.

Cronograma de las charlas que siguen

15 y 17 de septiembre: Impugnación y recursos (Martin Torres).

6 y 8 de octubre: Sucesiones y Procedimiento Monitorio (Gonzalo Gatica/Fernanda Vilches).

Continúa capacitación sobre «Los Desafíos del Derecho Comercial frente a la Pandemia»

El tercer módulo está previsto para el martes 25 de agosto a las 18.30 por Zoom.

El Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales «Dr. Manuel A. Sáez» del Poder Judicial organizó una capacitación gratuita con cupos limitados sobre «Los Desafíos del Derecho Comercial frente a la Pandemia». El tema de este módulo profundizará sobre el APE, Renegociación de Obligaciones, conciliación previa y el concurso parcial.


El encuentro, previsto para el martes 25 de agosto a las 18.30, está destinado a magistrados, funcionarios, abogados, escribanos, auxiliares de la justicia y público en general.

Los interesados pueden solictar informes e inscribirse en: http://www.jus.mendoza.gov.ar/web/centro-de-capacitacion/fuero-civil

XlII Jornadas de Derecho Judicial: “La Justicia ante los desafíos del mundo digital. Experiencias y prospectivas»

Es una propuesta de la Universidad Austral para el 1, 2 y 3 de septiembre. Co organizadas con la Escuela Judicial del Reino de España y la Editorial Thomson Reuters.

Fecha: 1, 2 y 3 de septiembre
Horario: 15:30 h. (GMT-3)
Modalidad: Online, vía streaming

Inscripciones:
Agustina Panozzo
https://bit.ly/3ko8TSn

Universidad de Congreso realizará panel sobre Covid-19 y Criminalidad

Será una actividad libre y gratuita el jueves 20 de agosto a las 18.

Daniel Vítolo, Alejandro Poquet y Sandro Abraldes expondrán sobre Covid-19 y Criminalidad. Se trata de una actividad libre y gratuita de la Facultad de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Congreso.

Está prevista para el jueves 20 de agosto a las 18. Los interesados pueden hacer consultas al correo cienciasjuridicas@ucongreso.edu.ar

La inscripción previa es a través de un formulario en la web de la Universidad: www.ucongreso.edu.ar

Realizarán en Mendoza Jornadas Preparatorias de Congreso Nacional

Serán la previa del IV Congreso Argentino de Abogado del Niño. Las Jornadas locales tendrán lugar en el Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores el lunes 31 de agosto a las 17. Las inscripciones serán sin cargo hasta las 10 de ese mismo día en: inscripciones.colabogmza.com.ar

La Defensa Técnica de la Niñez. La Práctica Judicial, Experiencias y Debates es el tema de las Jornadas Preparatorias del IV Congreso Argentino de Abogado del Niño que tendrán lugar en el Zoom del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial.

Del encuentro on line participarán como expositoras María G. Coloccini y Cecilia Duzdevich; en tanto que Néstor Solari estará a cargo de la presentación. Por su parte Valentina González y Milagros Berti García de la Comisión de Derecho de Familia del Colegio serán las moderadoras.

Las Jornadas están programadas para el lunes 31 de agosto a las 17. Su participación no tendrá costo y la inscripción puede realizarse hasta las 10 de ese mismo día en: inscripciones.colabogmza.com.ar

El Congreso Nacional

El IV Congreso Argentino de Abogado del Niño se llevará adelante en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en octubre de este año. Está organizado por la cátedra de Derecho de Familia y Sucesiones del Dr. Néstor E. Solari.