Conmemoramos el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, para que Nunca Más haya terrorismo y represión del Estado. Por una nación libre y democrática, donde se respeten las libertades.

Conmemoramos el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, para que Nunca Más haya terrorismo y represión del Estado. Por una nación libre y democrática, donde se respeten las libertades.
Será en un encuentro gratuito en el que especialistas en Derecho Tributario analizarán el aporte solidario y excepcional desde el punto de vista constitucional y las vías procesales. Está previsto para el martes 23 de marzo a las 16 por Zoom. Ya es posible anotarse en: inscripciones.colabogmza.com.ar
La Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial continúa su ciclo de conferencias para este año con un análisis del impuesto a la riqueza. Se abordará desde el punto de vista constitucional el aporte solidario y excepcional y se repasarán las vías procesales. El encuentro está especialmente destinado a profesionales del Derecho y a contadores.
La conferencia se dictará a través de la plataforma Zoom el martes 23 de marzo a las 16.
Los interesados podrán inscribirse sin cargo y solicitar el ID de ingreso al sitio on line con un click en: inscripciones.colabogmza.com.ar, hasta el mismo día a las 9.
En el ciclo 2021 sobre Derecho Tributario especialistas del Colegio de Abogados y Procuradores y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas desarrollan diversos aspectos actuales de esta rama del Derecho. Las conferencias hacen hincapié en los efectos y alcances en sus distintos aspectos y variables, con un enfoque contable y tributario.
Los expertos a cargo en esta oportunidad serán Gilberto León Santamaría, Ignacio Santamaría y Daniel Guillermo Pérez. En tanto que María José González Bellene será la encargada de moderar el encuentro.
Los especialistas
Gilberto León Santamaría es abogado, doctor en Business Administration por la Swiss
Business School (Zurich – Suiza), master en Business Administration con especialización enFinanzas por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid – España), master en Science in Finance por la Swiss Business School, máster en Derecho Empresario por la Universidad Católica de Cuyo (San Juan – Argentina).
Se desempeña como director del Instituto de Derecho Empresario y Tributario
de ADEN International Business School; director del Departamento de Derecho Empresario y Tributario de Universidad Alta Dirección (Panamá) y de ADEN University (Miami, EEUU).
Es también director de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Mendoza y de “Santamaría Abogados”.
Es miembro activo de la Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión
Directa (Buenos Aires); de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales; integrante de la International Fiscal Asociation.
Coautor de libro “Mercosur. Aspectos jurídicos y tributarios” y autor del libro Fideicomiso – Aspectos impositivos, contables y notariales – Doctrina de los actos neutros (Thomson Reuters – La Ley).
Ignacio Santamaría es abogado por la UNCuyo. Se desempeñó como asesor de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Mendoza durante los años 2009 y 2010.
Es director del Departamento de Derecho Tributario y Recursos de la Seguridad Social del Estudio Santamaría.
Es miembro activo de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, ocupando el cargo de Secretario desde el año 2010 a la actualidad.
Es master in Business Administration (MBA), Universidad Politécnica de Cataluña (EUNCET – España), título en acreditación.
Tiene un posgrado en Procedimiento y Proceso Administrativo, Universidad Nacional de Cuyo, año 2015.
Es docente de la “Especialización en Tributación” dictada por la Universidad Nacional de Cuyo, en temas de índole tributaria, desde el año 2016; del “Ciclo de Actualización en Derecho Tributario” dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2012 a la actualidad; del “Ciclo de Actualización en Recursos de la Seguridad Social”, dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2013 a la actualidad. Docente del ciclo “Como actuar frente a las inspecciones de la AFIP”, dictado por el Consejo
Docente de la “Especialización en Tributación Local”, dictado en forma conjunta por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) -Entidad Miembro de Eurosocial Fiscalidad- y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Mendoza (CPCE Mza), desde el año 2012 a la actualidad.
Major en Derecho Empresario y Tributario, título expedido por la George Washington University.
Realizó una especialización en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, dictado por Alta Dirección Escuela de Negocios, año 2009 y una actualización en Derecho Concursal, dictado por la Universidad Nacional de Cuyo, año 2006.
Daniel Guillermo Pérez es Master Universitario en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social. Universidad de Alcalá de Henares (Reino de España) Y Organización Iberoamericana de Seguridad Social (O.I.S.S.).
Es además especialista en Derecho Tributario. Carrera de Especialización en Derecho Tributario por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Está Cursando la Maestría en el mismo ámbito.
Realizó un posgrado de perfeccionamiento en Derecho Tributario por la Universidad Internacional de Andalucía, (Reino de España). Un posgrado. Principles of International Taxation. International Bereau of Fiscal Documentation (IBFD) International Tax Academy. Amsterdam. Holanda.
Un psgrado de “Especialización en Derecho Constitucional Profundizado” de la Facultad de Derecho de la UBA.
Además un posgrado Programa de Actualización del Nuevo Código Civil y Comercial de La Nación, del Colegio de Abogados de San Isidro.
Es vice director designado por la Universidad Nacional de Salta en el Posgrado de Especialización en Tributación en los módulos de Procedimiento Tributario y Derecho Penal Tributario. (Resolución N° 945/08, Expte. N° 6592/08).
Conferencista, autor de libros y de artículos de la especialidad en publicaciones técnicas.
Serán seis encuentros previstos entre las 17 y las 19 que comenzarán el lunes 22 de marzo y concluirán el lunes 28 de junio. Se concretarán a través del Zoom del Colegio. Interesados podrán anotarse sin cargo en: inscripciones.colabogmza.com.ar
El lunes 22 de marzo a las 17 se llevará adelante el primer encuentro del “Seminario Instituto Cuyano sobre Temas de las XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil 2021”. Serán seis reuniones planificadas entre las 17 y las 19 que convocarán a 14 especialistas sobre la temática y se concretarán a través del Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. De la apertura participarán la presidente del Colegio, Andrea Disparte y de la Asociación de Magistrados, Silvina Furlotti.
Entre sus temas y referentes se pueden mencionar a Nadia Tordi y Pablo de Rosas que se ocuparán de Derechos personalísimos y nuevas tecnologías el lunes 22 de marzo.
Silvina Furlotti, Carlos Parellada y Josefina Tavano disertarán sobre Cumplimiento e incumplimiento de la obligación por frustración del fin imposibilidad de cumplimiento. Revisión y adecuación contractual el lunes 5 de abril.
En tanto Pascual Alferillo y Juan Carlos Pandiella expondrán sobre Responsabilidad derivada en la Pandemia. Función preventiva de Daños el lunes 26 de abril.
Por su parte Claudio Leiva, Diego González Vila y Gustavo Colotto expondrán sobre Las relaciones de consumo en entornos digitales. Anticresis el lunes 10 de mayo.
El lunes 31 de mayo será el turno de Mariel Molina y Carlos Neirotti que disertarán sobre La socioafectividad y la incidencia en el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
En el último encuentro, el lunes 28 de junio, expondrán Fernando Pérez Lasala y Roxana Alamo, quienes abordarán Mecanismos de planificación sucesoria. Pactos sobre herencia futura. Empresa familiar.
La organización está a cargo de la Secretaría Mendoza del Instituto de la Región Cuyo, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba y llevarán adelante la presentación Pascual Alferillo y Mariel Molina.
Los interesados en participar podrán inscribirse gratis en: inscripciones.colabogmza.com.ar
Lo realizará con modalidad híbrida la Universidad de Mendoza. Será el viernes 26 de marzo a las 14.30.
Se trata de una capacitación de actualización sobre el Nuevo Código Procesal Penal Federal. Se cursará los jueves de 14.30 a 18.30 durante dos meses.
Para más información sobre el curso (equipo docente, objetivos, destinatarios, plan de estudio, certificado, etc.), ingresar al siguiente link:
https://um.edu.ar/curso/curso-de-actualizacion-en-el-nuevo-codigo-procesal-penal-federal/
Para inscripción, ingresar al link que a continuación se indica y completar los datos requeridos:
https://www.eventbrite.com.ar/e/curso-de-actualizacion-en-el-nuevo-codigo-procesal-penal-federal-registration-143995820375
Para aplicar descuento al valor del curso:
1) Enviar correo electrónico a posgrado.juridicas@um.edu.ar, solicitando el código de descuento correspondiente*.
Para ello, deberá adjuntarse documentación que acredite estar alcanzado por el descuento solicitado.
2) Una vez recibido el código de descuento, ingresar al link que a continuación se indica, clickear en “inscribirse”, luego incorporar el código de descuento en “introducir el código promocional” y finalmente completar con los datos requeridos.
https://www.eventbrite.com.ar/e/curso-de-actualizacion-en-el-nuevo-codigo-procesal-penal-federal-registration-143995820375
Para más información sobre descuentos, consultar a la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza (posgrado.juridicas@um.edu.ar).
La organizan las facultades de Derecho de la UNCuyo y de la Universidad Nacional de Rosario. Tendrá lugar el viernes 26 de marzo a partir de las 10.30, fecha en la que nació el MERCOSUR. El encuentro se concretará a través de Google Meet.
Los interesados en participar pueden realizar sus inscripciones haciendo click aquí.
Día y horario:
Plataforma:
Organizan:
Auspician:
Coordinación Académica:
Durante la jornada se desarrollará -por un lado- la XI Jornada de Integración Regional «Mercosur: Balance y Desafíos a 30 Años de su creación», en un marco de continuidad de las anteriores realizadas en la Facultad de Derecho de la UNCUYO, desde el año 2010 a la fecha, en las cuales han participado destacados profesores nacionales y extranjeros, bajo iniciativa y coordinación de la profesora Silvina María Barón Knoll, Directora de la Sección Derecho de la Integración de la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI). Y por el otro, la Jornada Extraordinaria del Centro de Estudios Comunitarios y Comparados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, pionero en la organización de los Encuentros de Integración Regional en la citada Casa de Estudios, siendo conducido desde hace largos años por el reconocido profesor Miguel Ángel Ciuro Caldani, en codirecciones con la profesora Ada Lattuca y el profesor Alfredo Mario Soto.
Participarán en ella relevantes exponentes del ámbito local, nacional e internacional con una mirada interdisciplinaria, siendo auspiciada por importantes instituciones nacionales y extranjeras.
Secretaría de Extensión y Vinculación
Facultad de Derecho UNCUYO
extension@derecho.uncu.edu.ar
Se trata de una actividad libre y gratuita para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y buscará reflexionar acerca de aquellos hitos jurídicos vinculados a los derechos de la mujer abordándolos desde distintas especialidades jurídicas. Está previsto para el viernes 12 de marzo a las 17 por Google Meet.
Los interesados en participar del Conversatorio pueden inscribirse haciendo click aquí.
Día y horario:
Plataforma:
Disertantes y temas:
Secretaría de Extensión y Vinculación
Facultad de Derecho UNCUYO
extension@derecho.uncu.edu.ar
Ya están disponibles para retirar los tradicionales calendarios de escritorio que el Directorio pone a disposición de los matriculados. Pueden buscarse en la sede de Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.
Como es tradicional el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial quiere distribuir entre los profesionales del Derecho calendarios de escritorio que ya se pueden retirar de la Sede Central.
Este año además se preparó un calendario organizador 2021 que se puede imprimir con facilidad en cualquier impresora personal y que se puede descargar en esta misma nota.
Cada página del imprimible contiene un mes del año con espacios para realizar anotaciones y visualizar los días hábiles e inhábiles. Luego de la descarga del PDF simplemente debe seleccionar papel tamaño A4 e imprimir.
Fe de errata
El calendario de escritorio 2021, que se está distribuyendo desde marzo contiene un error: el lunes 29 de marzo, día de Pascua Judía ha sido indicado como día inhábil, siendo día no laborable sólo para personas que profesen la religión Judía.
El Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza lamenta el fallecimiento del profesional del foro.
El Directorio del Colegio expresa su profundo pesar por el fallecimiento de Hugo Tavares, profesional reconocido por su calidad humana. Autoridades y colegas del profesional acompañan a su familia y amigos en este triste momento.
En el Día Internacional de la Mujer adherimos la conmemoración de la lucha de las mujeres por la participación igualitaria en la sociedad y el fin de la violencia contra todo tipo de discriminación de géneros. Acompañamos también la búsqueda continua por la igualdad real de derechos.
Reafirmamos
una vez más el compromiso del Colegio de Abogados y Procuradores de
la Primera Circunscripción Judicial para colaborar con la comunidad
de Mendoza en casos de mujeres y personas en situación de violencia.
Será el lunes 8 de marzo desde las 18 a través del canal SIJUMtv. Participarán Andrea Disparte, María Teresa Day, Mariana Silvestri, Gonzalo Nazar, Silvina Furlotti y Adriana Andrea Moreno.
El Día Internacional de la Mujer se conmemorará en el Poder Judicial el 8 de marzo a las 18 con un encuentro que se transmitirá por Youtube. De la actividad formarán parte la presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, Andrea Disparte; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Teresa Day; la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública de Mendoza, Mariana Silvestri; el fiscal adjunto penal del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, Gonzalo Nazar; la presidenta de la Asociación de Magistrados de Mendoza, Silvina Furlotti y una invitada del Ámbito de la Salud, médica hematóloga del Hospital Lagomaggiore, Adriana Andrea Moreno.
Se podrá seguir a través del canal SIJUMtv del Poder Judicial, a través del link: https://youtu.be/NdYYYmJT1wQ