Se trata de un suplemento en tres archivos en el que Gilberto León y María Milagros Santamaría escribieron un artículo doctrinario.
El referente de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, Gilberto León Santamaría y la María Milagros Santamaría participaron en el Especial Blockchain y Derecho, de Editorial La Ley, a través de un artículo Doctrinario: » Fideicomiso, Blockchain, tokenización de participaciones y las Decentralized Autonomous Organization (DAOs) en LATAM iniciando por el análisis de su viabilidad en Argentina y Panamá, continuando con México y Colombia, entre otros países analizados. Su viabilidad como vehículo jurídico en Latinoamérica ( Being Tokenized).
Además se analizan las nuevas tecnologías, desafíos en Derecho y Finanzas, Modelos de Negocios.
Las publicaciones se pueden consultar aquí debajo.
Será el viernes 4 de noviembre, a partir de las 12, de manera virtual a través de Google Meet. El encuentro será gratuito y las inscripciones están abiertas en: https://bit.ly/cumbre-fiscal-internacional.
Trusts, fideicomisos, fundaciones de interés privado y estructuras análogas son los temas que se abordarán en la «Cumbre Fiscal Internacional Argentina- Uruguay – EEUU». La actividad se realizará de manera virtual el viernes 4 de noviembre, a las 12, a través de la plataforma Google Meet. Los expositores serán: Augusto Tachini, Marcelo Gutierrez e Ignacio Perez Russo, con la coordinación de Gilberto Santamaría.
Las inscripciones serán sin costo y los interesados en asistir pueden anotarse en el siguiente formulario online para recibir el link de acceso: https://bit.ly/cumbre-fiscal-internacional.
La iniciativa, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, busca trabajar acerca de la actualización de la normativa sobre el tratamiento de la situación fiscal de extranjeros en EE.UU; la transparencia fiscal en Argentina; las ventajas de usar fiduciarios profesionales y la residencia en Uruguay – legal vs fiscal.
El encuentro está destinado exclusivamente a matriculados habilitados y se asignará un punto del Sistema Federal de Actualización Profesional.
Se trata de un encuentro virtual ofrecido por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza. Se realizará el jueves 22 de septiembre, a las 17, por la plataforma Meet y estará a cargo de Gilberto Santamaría. Inscripciones abiertas.
“Régimen de blanqueo para la construcción. Beneficios tributarios” es el nombre de una conferencia virtual y gratuita que se realizará el jueves 22 de septiembre, a las 17, por la plataforma Meet. Disertará Gilberto Santamaría, responsable de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza,
Un encuentro on line gratuito se centrará en las consideraciones sobre este tema luego de la reglamentación por parte de AFIP. Especialistas en Derecho Tributario lo trabajarán el jueves 27 de mayo a las 15.30 por Zoom. Interesados pueden inscribirse hasta las 10 de ese mismo día en: inscripciones.colabogmza.com.ar
La Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial continúa su ciclo de conferencias para este año con un análisis de la Ley 27.613; Blanqueo para Construcción. Consideraciones luego de la Reglamentación por parte de AFIP.
El encuentro será sin cargo y está especialmente destinado a profesionales del Derecho y a contadores.
La conferencia se dictará a través de la plataforma Zoom el jueves 27 de mayo a las 15.30.
Los interesados podrán inscribirse sin cargo y solicitar el ID de ingreso al sitio on line con un click en: inscripciones.colabogmza.com.ar, hasta el mismo día a las 10 sin excepciones.
En el ciclo 2021 sobre Derecho Tributario especialistas del Colegio de Abogados y Procuradores y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas desarrollan diversos aspectos actuales de esta rama del Derecho. Las conferencias hacen hincapié en los efectos y alcances en sus distintos aspectos y variables, con un enfoque contable y tributario.
Los expertos a cargo en esta oportunidad serán Gilberto León Santamaría, Ignacio Santamaría y Ricardo Miguel Chicolino. En tanto que María José González Bellene será la encargada de moderar el encuentro.
Los especialistas
Gilberto León Santamaría es abogado, doctor en Business Administration por la Swiss
Business School (Zurich – Suiza), master en Business Administration con especialización enFinanzas por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid – España), master en Science in Finance por la Swiss Business School, máster en Derecho Empresario por la Universidad Católica de Cuyo (San Juan – Argentina).
Se desempeña como director del Instituto de Derecho Empresario y Tributario
de ADEN International Business School; director del Departamento de Derecho Empresario y Tributario de Universidad Alta Dirección (Panamá) y de ADEN University (Miami, EEUU).
Es también director de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Mendoza y de “Santamaría Abogados”.
Es miembro activo de la Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión
Directa (Buenos Aires); de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales; integrante de la International Fiscal Asociation.
Coautor de libro “Mercosur. Aspectos jurídicos y tributarios” y autor del libro Fideicomiso – Aspectos impositivos, contables y notariales – Doctrina de los actos neutros (Thomson Reuters – La Ley).
Ignacio Santamaría es abogado por la UNCuyo. Se desempeñó como asesor de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Mendoza durante los años 2009 y 2010.
Es director del Departamento de Derecho Tributario y Recursos de la Seguridad Social del Estudio Santamaría.
Es miembro activo de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, ocupando el cargo de Secretario desde el año 2010 a la actualidad.
Es master in Business Administration (MBA), Universidad Politécnica de Cataluña (EUNCET – España), título en acreditación.
Tiene un posgrado en Procedimiento y Proceso Administrativo, Universidad Nacional de Cuyo, año 2015.
Es docente de la “Especialización en Tributación” dictada por la Universidad Nacional de Cuyo, en temas de índole tributaria, desde el año 2016; del “Ciclo de Actualización en Derecho Tributario” dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2012 a la actualidad; del “Ciclo de Actualización en Recursos de la Seguridad Social”, dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2013 a la actualidad. Docente del ciclo “Como actuar frente a las inspecciones de la AFIP”, dictado por el Consejo
Docente de la “Especialización en Tributación Local”, dictado en forma conjunta por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) -Entidad Miembro de Eurosocial Fiscalidad- y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Mendoza (CPCE Mza), desde el año 2012 a la actualidad.
Major en Derecho Empresario y Tributario, título expedido por la George Washington University.
Realizó una especialización en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, dictado por Alta Dirección Escuela de Negocios, año 2009 y una actualización en Derecho Concursal, dictado por la Universidad Nacional de Cuyo, año 2006.
Ricardo Miguel Chicolino es titular de Chicolino de Luca & Asociados SA y de la Consultora Tributaria Chicolino, de Luca y Asociados.
Fue representante de la Agencia de recaudación de la Provincia de Tierra del Fuego e inspector de Fiscalización Externa de AFIP DGI.
Tiene un posgrado de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad de
Salamanca; otro en Especialización Tributaria de la Facultad de Derecho de la Universidad
Austral. Una Especialización en Importancia de los Tribunales Fiscales por la Universidad Austral y una Especialización en Fideicomisos, en Precios de Transferencia y en Problemas especiales
del Impuesto a las Ganancias realizada en la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.
Será en un encuentro gratuito en el que especialistas en Derecho Tributario analizarán la Ley 27.613 y el fideicomiso como herramienta para su instrumentación. Está previsto para el martes 20 de abril a las 16 por Zoom. Interesados pueden inscribirse hasta las 10 de ese mismo día en: inscripciones.colabogmza.com.ar
La
Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y
Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial continúa su
ciclo de conferencias para este año con un análisis de la Ley
27.613; Blanqueo para Construcción y el Fideicomiso como Herramienta
para su Instrumentación.
El
encuentro será sin cargo y está especialmente destinado a
profesionales del Derecho y a contadores.
La
conferencia se dictará a través de la plataforma Zoom el martes 20
de abril a las 16.
Los interesados podrán inscribirse sin cargo y solicitar el ID de ingreso al sitio on line con un click en: inscripciones.colabogmza.com.ar, hasta el mismo día a las 10 sin excepciones.
En el
ciclo 2021 sobre Derecho Tributario especialistas del Colegio de
Abogados y Procuradores y del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas desarrollan diversos aspectos actuales de esta rama del
Derecho. Las conferencias hacen hincapié en los efectos y alcances
en sus distintos aspectos y variables, con un enfoque contable y
tributario.
Los
expertos a cargo en esta oportunidad serán Gilberto León
Santamaría, Ignacio Santamaría y Ricardo
Miguel Chicolino. En
tanto que María José González Bellene será la encargada de
moderar el encuentro.
Los
especialistas
Gilberto
León Santamaría es abogado, doctor en Business Administration
por la Swiss
Business
School (Zurich – Suiza), master en Business Administration con
especialización enFinanzas por la Universidad Francisco de Vitoria
(Madrid – España), master en Science in Finance por la Swiss
Business School, máster en Derecho Empresario por la Universidad
Católica de Cuyo (San Juan – Argentina).
Se
desempeña como director del Instituto de Derecho Empresario y
Tributario
de
ADEN International Business School; director del Departamento de
Derecho Empresario y Tributario de Universidad Alta Dirección
(Panamá) y de ADEN University (Miami, EEUU).
Es
también director de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio
de Abogados de Mendoza y de “Santamaría Abogados”.
Es
miembro activo de la Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos
de Inversión
Directa
(Buenos Aires); de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales;
integrante de la International Fiscal Asociation.
Coautor
de libro “Mercosur. Aspectos jurídicos y tributarios” y autor
del libro Fideicomiso – Aspectos impositivos, contables y
notariales – Doctrina de los actos neutros (Thomson Reuters – La
Ley).
Ignacio
Santamaría es abogado por la UNCuyo. Se desempeñó como asesor
de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Mendoza durante los años
2009 y 2010.
Es
director del Departamento de Derecho Tributario y Recursos de la
Seguridad Social del Estudio Santamaría.
Es
miembro activo de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de
Abogados y Procuradores de Mendoza, ocupando el cargo de Secretario
desde el año 2010 a la actualidad.
Es
master in Business Administration (MBA), Universidad Politécnica de
Cataluña (EUNCET – España), título en acreditación.
Tiene
un posgrado en Procedimiento y Proceso Administrativo, Universidad
Nacional de Cuyo, año 2015.
Es
docente de la “Especialización en Tributación” dictada por la
Universidad Nacional de Cuyo, en temas de índole tributaria, desde
el año 2016; del “Ciclo de Actualización en Derecho Tributario”
dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza
desde el año 2012 a la actualidad; del “Ciclo de Actualización en
Recursos de la Seguridad Social”, dictado por el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2013 a
la actualidad. Docente del ciclo “Como actuar frente a las
inspecciones de la AFIP”, dictado por el Consejo
Docente
de la “Especialización en Tributación Local”, dictado en forma
conjunta por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el
Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) -Entidad
Miembro de Eurosocial Fiscalidad- y el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Provincia de Mendoza (CPCE Mza), desde el
año 2012 a la actualidad.
Major
en Derecho Empresario y Tributario, título expedido por la George
Washington University.
Realizó
una especialización en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, dictado
por Alta Dirección Escuela de Negocios, año 2009 y una
actualización en Derecho Concursal, dictado por la Universidad
Nacional de Cuyo, año 2006.
Ricardo
Miguel Chicolino es
titular
de Chicolino de Luca & Asociados SA y de la Consultora Tributaria
Chicolino, de Luca y Asociados.
Fue
representante de la Agencia de recaudación de la Provincia de Tierra
del Fuego e inspector de Fiscalización Externa de AFIP DGI.
Tiene
un posgrado de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la
Universidad de
Salamanca;
otro en Especialización Tributaria de la Facultad de Derecho de la
Universidad
Austral.
Una Especialización en Importancia de los Tribunales Fiscales por la
Universidad Austral y una Especialización en Fideicomisos, en
Precios de Transferencia y en Problemas especiales
del Impuesto a las Ganancias realizada en la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.
Será en un encuentro gratuito en el que especialistas en Derecho Tributario analizarán el aporte solidario y excepcional desde el punto de vista constitucional y las vías procesales. Está previsto para el martes 23 de marzo a las 16 por Zoom. Ya es posible anotarse en: inscripciones.colabogmza.com.ar
La Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial continúa su ciclo de conferencias para este año con un análisis del impuesto a la riqueza. Se abordará desde el punto de vista constitucional el aporte solidario y excepcional y se repasarán las vías procesales. El encuentro está especialmente destinado a profesionales del Derecho y a contadores.
La
conferencia se dictará a través de la plataforma Zoom el martes 23
de marzo a las 16.
Los interesados podrán inscribirse sin cargo y solicitar el ID de ingreso al sitio on line con un click en: inscripciones.colabogmza.com.ar, hasta el mismo día a las 9.
En el
ciclo 2021 sobre Derecho Tributario especialistas del Colegio de
Abogados y Procuradores y del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas desarrollan diversos aspectos actuales de esta rama del
Derecho. Las conferencias hacen hincapié en los efectos y alcances
en sus distintos aspectos y variables, con un enfoque contable y
tributario.
Los
expertos a cargo en esta oportunidad serán Gilberto León
Santamaría, Ignacio Santamaría y Daniel Guillermo Pérez. En tanto
que María José González Bellene será la encargada de moderar el
encuentro.
Los especialistas
Gilberto
León Santamaría es abogado, doctor en Business Administration
por la Swiss
Business
School (Zurich – Suiza), master en Business Administration con
especialización enFinanzas por la Universidad Francisco de Vitoria
(Madrid – España), master en Science in Finance por la Swiss
Business School, máster en Derecho Empresario por la Universidad
Católica de Cuyo (San Juan – Argentina).
Se
desempeña como director del Instituto de Derecho Empresario y
Tributario
de
ADEN International Business School; director del Departamento de
Derecho Empresario y Tributario de Universidad Alta Dirección
(Panamá) y de ADEN University (Miami, EEUU).
Es
también director de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio
de Abogados de Mendoza y de “Santamaría Abogados”.
Es
miembro activo de la Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos
de Inversión
Directa
(Buenos Aires); de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales;
integrante de la International Fiscal Asociation.
Coautor
de libro “Mercosur. Aspectos jurídicos y tributarios” y autor
del libro Fideicomiso – Aspectos impositivos, contables y
notariales – Doctrina de los actos neutros (Thomson Reuters – La
Ley).
Ignacio
Santamaría es abogado por la UNCuyo. Se desempeñó como asesor
de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Mendoza durante los años
2009 y 2010.
Es
director del Departamento de Derecho Tributario y Recursos de la
Seguridad Social del Estudio Santamaría.
Es
miembro activo de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de
Abogados y Procuradores de Mendoza, ocupando el cargo de Secretario
desde el año 2010 a la actualidad.
Es
master in Business Administration (MBA), Universidad Politécnica de
Cataluña (EUNCET – España), título en acreditación.
Tiene
un posgrado en Procedimiento y Proceso Administrativo, Universidad
Nacional de Cuyo, año 2015.
Es
docente de la “Especialización en Tributación” dictada por la
Universidad Nacional de Cuyo, en temas de índole tributaria, desde
el año 2016; del “Ciclo de Actualización en Derecho Tributario”
dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza
desde el año 2012 a la actualidad; del “Ciclo de Actualización en
Recursos de la Seguridad Social”, dictado por el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2013 a
la actualidad. Docente del ciclo “Como actuar frente a las
inspecciones de la AFIP”, dictado por el Consejo
Docente
de la “Especialización en Tributación Local”, dictado en forma
conjunta por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el
Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) -Entidad
Miembro de Eurosocial Fiscalidad- y el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Provincia de Mendoza (CPCE Mza), desde el
año 2012 a la actualidad.
Major
en Derecho Empresario y Tributario, título expedido por la George
Washington University.
Realizó
una especialización en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, dictado
por Alta Dirección Escuela de Negocios, año 2009 y una
actualización en Derecho Concursal, dictado por la Universidad
Nacional de Cuyo, año 2006.
Daniel
Guillermo Pérez es Master Universitario en Dirección y Gestión
de los Sistemas de Seguridad Social. Universidad de Alcalá de
Henares (Reino de España) Y Organización Iberoamericana de
Seguridad Social (O.I.S.S.).
Es
además especialista en Derecho Tributario. Carrera de
Especialización en Derecho Tributario por la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires. Está Cursando la Maestría en el
mismo ámbito.
Realizó
un posgrado de perfeccionamiento en Derecho Tributario por la
Universidad Internacional de Andalucía, (Reino de España). Un
posgrado. Principles of International Taxation. International Bereau
of Fiscal Documentation (IBFD) International Tax Academy. Amsterdam.
Holanda.
Un
psgrado de “Especialización en Derecho Constitucional
Profundizado” de la Facultad de Derecho de la UBA.
Además
un posgrado Programa de Actualización del Nuevo Código Civil y
Comercial de La Nación, del Colegio de Abogados de San Isidro.
Es
vice director designado por la Universidad Nacional de Salta en el
Posgrado de Especialización en Tributación en los módulos de
Procedimiento Tributario y Derecho Penal Tributario. (Resolución N°
945/08, Expte. N° 6592/08).
Conferencista, autor de libros y de artículos de la especialidad en publicaciones técnicas.
Será en un encuentro on line que forma parte del nuevo ciclo de conferencias sobre Derecho Tributario. Está previsto para el jueves 25 de febrero a las 16 por Zoom. La capacitación será gratuita y ya es posible anotarse en: inscripciones.colabogmza.com.ar
La
Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y
Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial iniciará este
año con un nuevo ciclo de conferencias. En el primer encuentro
abordarán “Cómo actuar frente al reclamo de devolución del
salario complementario”. Incumplimientos de las condiciones
impuestas por el sistema ATP.
La
conferencia se dictará a través de la plataforma Zoom el jueves 25
de febrero a las 16.
Los interesados podrán inscribirse sin cargo y solicitar el ID de ingreso al sitio on line con un click en: inscripciones.colabogmza.com.ar, hasta el mismo día a las 10.
En el
ciclo 2021 sobre Derecho Tributario especialistas del Colegio de
Abogados y Procuradores y del Consejo Profesional de Ciencias
Económicas analizarán diversos aspectos actuales de esta rama del
Derecho. Las conferencias harán hincapié en los efectos y alcances
en sus distintos aspectos y variables, con un enfoque contable y
tributario.
Los
expertos a cargo en esta oportunidad serán Gilberto León
Santamaría, Ignacio Santamaría y Daniel Guillermo Pérez. En tanto
que María José González Bellene será la encargada de moderar el
encuentro.
Los
especialistas
Gilberto
León Santamaría es abogado, doctor en Business Administration
por la Swiss
Business
School (Zurich – Suiza), master en Business Administration con
especialización enFinanzas por la Universidad Francisco de Vitoria
(Madrid – España), master en Science in Finance por la Swiss
Business School, máster en Derecho Empresario por la Universidad
Católica de Cuyo (San Juan – Argentina).
Se
desempeña como director del Instituto de Derecho Empresario y
Tributario
de
ADEN International Business School; director del Departamento de
Derecho Empresario y Tributario de Universidad Alta Dirección
(Panamá) y de ADEN University (Miami, EEUU).
Es
también director de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio
de Abogados de Mendoza y de “Santamaría Abogados”.
Es
miembro activo de la Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos
de Inversión
Directa
(Buenos Aires); de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales;
integrante de la International Fiscal Asociation.
Coautor
de libro “Mercosur. Aspectos jurídicos y tributarios” y autor
del libro Fideicomiso – Aspectos impositivos, contables y
notariales – Doctrina de los actos neutros (Thomson Reuters – La
Ley).
Ignacio
Santamaría es abogado por la UNCuyo. Se desempeñó como asesor
de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Mendoza durante los años
2009 y 2010.
Es
director del Departamento de Derecho Tributario y Recursos de la
Seguridad Social del Estudio Santamaría.
Es
miembro activo de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de
Abogados y Procuradores de Mendoza, ocupando el cargo de Secretario
desde el año 2010 a la actualidad.
Es
master in Business Administration (MBA), Universidad Politécnica de
Cataluña (EUNCET – España), título en acreditación.
Tiene
un posgrado en Procedimiento y Proceso Administrativo, Universidad
Nacional de Cuyo, año 2015.
Es
docente de la “Especialización en Tributación” dictada por la
Universidad Nacional de Cuyo, en temas de índole tributaria, desde
el año 2016; del “Ciclo de Actualización en Derecho Tributario”
dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza
desde el año 2012 a la actualidad; del “Ciclo de Actualización en
Recursos de la Seguridad Social”, dictado por el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2013 a
la actualidad. Docente del ciclo “Como actuar frente a las
inspecciones de la AFIP”, dictado por el Consejo
Docente
de la “Especialización en Tributación Local”, dictado en forma
conjunta por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el
Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) -Entidad
Miembro de Eurosocial Fiscalidad- y el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Provincia de Mendoza (CPCE Mza), desde el
año 2012 a la actualidad.
Major
en Derecho Empresario y Tributario, título expedido por la George
Washington University.
Realizó
una especialización en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, dictado
por Alta Dirección Escuela de Negocios, año 2009 y una
actualización en Derecho Concursal, dictado por la Universidad
Nacional de Cuyo, año 2006.
Daniel
Guillermo Pérez es Master Universitario en Dirección y Gestión
de los Sistemas de Seguridad Social. Universidad de Alcalá de
Henares (Reino de España) Y Organización Iberoamericana de
Seguridad Social (O.I.S.S.).
Es
además especialista en Derecho Tributario. Carrera de
Especialización en Derecho Tributario por la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires. Está Cursando la Maestría en el
mismo ámbito.
Realizó
un posgrado de perfeccionamiento en Derecho Tributario por la
Universidad Internacional de Andalucía, (Reino de España). Un
posgrado. Principles of International Taxation. International Bereau
of Fiscal Documentation (IBFD) International Tax Academy. Amsterdam.
Holanda.
Un
psgrado de “Especialización en Derecho Constitucional
Profundizado” de la Facultad de Derecho de la UBA.
Además
un posgrado Programa de Actualización del Nuevo Código Civil y
Comercial de La Nación, del Colegio de Abogados de San Isidro.
Es
vice director designado por la Universidad Nacional de Salta en el
Posgrado de Especialización en Tributación en los módulos de
Procedimiento Tributario y Derecho Penal Tributario. (Resolución N°
945/08, Expte. N° 6592/08).
Conferencista, autor de libros y de artículos de la especialidad en publicaciones técnicas.
Será en una conferencia gratuita prevista para el jueves 3 de diciembre a las 16. Las inscripciones podrán hacerse hasta el mismo día a las 10 en inscripciones.colabogmza.com.ar
El ciclo de encuentros on line sobre
Derecho Tributario abordará la relación entre “Fideicomiso &
Compliance Tributario”. Será en una charla que Gilberto León
Santamaría y María José González Bellene ofrecerán a través
del Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera
Circunscripción Judicial el jueves 3 de diciembre a las 16.
Los interesados en participar pueden inscribirse sin cargo y solicitar el ID de ingreso a la plataforma virtual en inscripciones.colabogmza.com.ar hasta el mismo día a las 10.
Los especialistas
Gilberto León Santamaría es
abogado, doctor en Business Administration por la Swiss Business
School (Zurich – Suiza), master en Business Administration con
especialización enFinanzas por la Universidad Francisco de Vitoria
(Madrid – España), master en Science in Finance por la Swiss
Business School, máster en Derecho Empresario por la Universidad
Católica de Cuyo (San Juan – Argentina).
Se desempeña como director del
Instituto de Derecho Empresario y Tributario de ADEN International
Business School; director del Departamento de Derecho Empresario y
Tributario de Universidad Alta Dirección (Panamá) y de ADEN
University (Miami, EEUU).
Es también director de la Comisión de
Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Mendoza y de
“Santamaría Abogados” y miembro activo de la Asociación
Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa (Buenos
Aires); de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales; integrante
de la International Fiscal Asociation.
Coautor de libro “Mercosur. Aspectos
jurídicos y tributarios” y autor del libro Fideicomiso –
Aspectos impositivos, contables y notariales – Doctrina de los
actos neutros (Thomson Reuters – LA LEY).
María José González Bellene
es abogada (UNCuyo), cuenta con un Posgrado en Tutela Constitucional
del Empleo Público, un Posgrado en Actualización en la Reforma del
CPCCyT de Mendoza, Posgrado Actualización en Jurisprudencia de la
CSJN 2017/2018 y Posgrado en Contabilidad para Abogados.
Es diplomada en Compliance, Ética
Corporativa y Dirección de Procesos de Integridad y también realizó
una especialización en Compliance para la Alta Dirección.
Actualmente está realizando un Master en Corporate Compliance.
Fundadora de González Bellene
Corporate Consulting, una consultora especializada en Compliance
Corporativo.
Se desempeña como miembro activo de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza.
Será a través de una conferencia on line prevista para el martes 24 de noviembre a las 16. Para acceder al encuentro gratuito es necesario inscribirse hasta ese mismo día a las 10 en inscripciones.colabogmza.com.ar
Especialistas en Derecho Tributario del
Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción
Judicial y del Consejo Profesional de Ciencias Económicas analizarán
diversos aspectos actuales del Derecho Tributario. En esta ocasión
abordarán el Régimen de Información de Planificaciones Fiscales y
mencionarán la RG AFIP 4838 frente al Código Civil y Comercial de
la Nación.
La conferencia será gratuita y tendrá lugar a través de la plataforma Zoom del Colegio el martes 24 de noviembre a las 16. Los interesados pueden inscribirse y solicitar el ID de ingreso a la plataforma que les llegará por correo electrónico en inscripciones.colabogmza.com.ar, hasta el mismo día a las 10.
La disertación hará hincapié en los
efectos y alcances en sus distintos aspectos y variables, con un
enfoque contable y tributario.
Los expertos a cargo de la conferencia
serán Gilberto León Santamaría, Ignacio Santamaría y Daniel
Guillermo Pérez; en tanto que María José González Bellene será
la encargada de moderar el encuentro.
Los especialistas
Gilberto León Santamaría es abogado, doctor en Business Administration por la Swiss Business School (Zurich – Suiza),
master en Business Administration con especialización enFinanzas por
la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid – España), master en
Science in Finance por la Swiss Business School, máster en Derecho
Empresario por la Universidad Católica de Cuyo (San Juan –
Argentina).
Se desempeña como director del
Instituto de Derecho Empresario y Tributario
de ADEN International Business School; director
del Departamento de Derecho Empresario y Tributario de Universidad
Alta Dirección (Panamá) y de ADEN University (Miami, EEUU).
Es también director de la Comisión de
Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Mendoza y de
“Santamaría Abogados”.
Es miembro activo de la Asociación
Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión
Directa (Buenos Aires); de la Asociación
Argentina de Estudios Fiscales; integrante de la International Fiscal
Asociation.
Coautor de libro “Mercosur. Aspectos
jurídicos y tributarios” y autor del libro Fideicomiso –
Aspectos impositivos, contables y notariales – Doctrina de los
actos neutros (Thomson Reuters – LA LEY).
Ignacio Santamaría es abogado
por la UNCuyo. Se desempeñó como asesor de la Fiscalía de Estado
de la Provincia de Mendoza durante los años 2009 y 2010.
Es director del Departamento de Derecho
Tributario y Recursos de la Seguridad Social del Estudio Santamaría.
Es miembro activo de la Comisión de
Derecho Tributario del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza,
ocupando el cargo de Secretario desde el año 2010 a la actualidad.
Es master in Business Administration
(MBA), Universidad Politécnica de Cataluña (EUNCET – España),
título en acreditación.
Tiene un posgrado en Procedimiento y
Proceso Administrativo, Universidad Nacional de Cuyo, año 2015.
Es docente de la “Especialización en Tributación” dictada por la Universidad Nacional de Cuyo, en temas de índole tributaria, desde el año 2016; del “Ciclo de Actualización en Derecho Tributario” dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2012 a la actualidad; del “Ciclo de Actualización en Recursos de la Seguridad Social”, dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2013 a la actualidad.
Docente del ciclo “Como actuar frente a las inspecciones de la AFIP”, dictado por el Consejo Docente de la “Especialización en Tributación Local”, dictado en forma conjunta por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) -Entidad Miembro de Eurosocial Fiscalidad- y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Mendoza (CPCE Mza), desde el año 2012 a la actualidad.
Major en Derecho Empresario y
Tributario, título expedido por la George Washington University.
Realizó una especialización en
Derecho Aduanero y Comercio Exterior, dictado por Alta Dirección
Escuela de Negocios, año 2009 y una actualización en Derecho
Concursal, dictado por la Universidad Nacional de Cuyo, año 2006.
Daniel Guillermo Pérez esmaster universitario en
Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social por la
Universidad de Alcalá de Henares (Reino de España) Y Organización
Iberoamericana de Seguridad Social (OISS). Es además especialista en
Derecho Tributario, por la Facultad de Derecho de la Universidad de
Buenos Aires (UBA) y está cursando la Maestría en el mismo ámbito.
Tiene un posgrado de perfeccionamiento
en Derecho Tributario por la Universidad Internacional de Andalucía,
(Reino de España). Otro de Principles
of International Taxation. International Bereau of Fiscal
Documentation (IBFD) International Tax Academy. (Amsterdam,
Holanda). Un posgrado de “Especialización en Derecho
Constitucional Profundizado”de la Facultad de Derecho de la UBA.
Otro posgrado denominado Programa de Actualización
del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación del Colegio de
Abogados de San Isidro.
Es vice director designado por la
Universidad Nacional de Salta en el Posgrado de Especialización en
Tributación en los módulos de Procedimiento Tributario y Derecho
Penal Tributario.
Conferencista, autor de libros y de artículos de la especialidad en publicaciones técnicas.
La conferencia on line forma parte de un ciclo de capacitación en Derecho Tributario. Está prevista para el martes 27 de octubre, a las 16 . Las inscripciones se podrán tramitar hasta el mismo día a las 10 en: inscripciones.colabogmza.com.ar
Especialistas
analizarán «El tratamiento tributario en la organización
familiar». La conferencia está especialmente destinada a
procuradores, abogados y contadores. La disertación hará hincapié
en los efectos y alcances en sus distintos aspectos y variables, con
un enfoque contable y tributario.
Los
expertos a cargo de la charla serán Gilberto León Santamaría,
Ignacio Santamaría y Hermosinda Egüez; en tanto que María José
González Bellene será la encargada de moderar el encuentro.
La charla se llevará adelante a través del Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza el martes 27 de octubre a las 16.
Los interesados pueden inscribirse sin cargo y solicitar el ID de ingreso a la plataforma Zoom click en inscripciones.colabogmza.com.ar, hasta el mismo día a las 10.
Los especialistas
Gilberto León Santamaría es abogado, doctor en Business Administration por la Swiss Business School (Zurich – Suiza), master en Business Administration con especialización en Finanzas
por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid – España), master
en Science in Finance por la Swiss Business School, máster en
Derecho Empresario por la Universidad Católica de Cuyo (San Juan –
Argentina).
Se
desempeña como director del Instituto de Derecho Empresario y
Tributario de ADEN International Business School; director del
Departamento de Derecho Empresario y Tributario de Universidad Alta
Dirección (Panamá) y de ADEN University (Miami, EEUU).
Es
también director de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio
de Abogados de Mendoza y de “Santamaría Abogados”.
Es miembro activo de la Asociación Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa
(Buenos Aires); de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales;
integrante de la International Fiscal Asociation.
Coautor
de libro “Mercosur. Aspectos jurídicos y tributarios” y autor
del libro Fideicomiso – Aspectos impositivos, contables y
notariales – Doctrina de los actos neutros (Thomson Reuters – LA
LEY).
Ignacio
Santamaría es abogado
por la UNCuyo. Se desempeñó como asesor de la Fiscalía de Estado
de la Provincia de Mendoza durante los años 2009 y 2010.
Es
director del Departamento de Derecho Tributario y Recursos de la
Seguridad Social del Estudio Santamaría.
Es
miembro activo de la Comisión de Derecho Tributario del Colegio de
Abogados y Procuradores de Mendoza, ocupando el cargo de Secretario
desde el año 2010 a la actualidad.
Es
master in Business Administration (MBA), Universidad Politécnica de
Cataluña (EUNCET – España), título en acreditación.
Tiene
un posgrado en Procedimiento y Proceso Administrativo, Universidad
Nacional de Cuyo, año 2015.
Es docente de la “Especialización en Tributación” dictada por la Universidad Nacional de Cuyo, en temas de índole tributaria, desde el año 2016; del “Ciclo de Actualización en Derecho Tributario” dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2012 a la actualidad; del “Ciclo de Actualización en Recursos de la Seguridad Social”, dictado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza desde el año 2013 a la actualidad. Docente del ciclo “Como actuar frente a las inspecciones de la AFIP”, dictado por el Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de Mendoza; del “Posgrado en
Administración Tributaria Subnacional”, dictado en forma
conjunta por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el
Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) -Entidad
Miembro de Eurosocial Fiscalidad- y el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Provincia de Mendoza (CPCE Mza), desde el
año 2012 a la actualidad.
Docente de la “Especialización en Tributación Local”, dictado en forma conjunta por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CeATS) -Entidad Miembro de Eurosocial Fiscalidad- y el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Provincia de Mendoza (CPCE Mza), desde el año 2012
a la actualidad.
Major
en Derecho Empresario y Tributario, título expedido por la George
Washington University.
Realizó
una epecialización en Derecho Aduanero y Comercio Exterior, dictado
por Alta Dirección Escuela de Negocios, año 2009 y una
actualización en Derecho Concursal, dictado por la Universidad
Nacional de Cuyo, año 2006.
Hermosinda
Egüez es contadora pública nacional,
egresada de la Universidad Nacional de Salta. Es además máster en
Contabilidad y Auditoría, Programa Conjunto Universidad de Alcalá
de Henares (España) y Universidad Nacional de Salta; especialista en
Tributación, Programa Conjunto Universidad Nacional de Buenos Aires
y Universidad Nacional de Salta.
Se
desempeña como profesora Titular de Impuestos I y II, Adjunta de
Finanzas Públicas y Derecho Tributario en la Facultad de Ciencias
Económicas, Jurídicas y Sociales, U. Nacional de Salta; profesora
de Posgrados en la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y
Sociales, U. Nacional de Salta y en Facultad de Economía y
Administración de la UCASal, en Salta y Jujuy.
Es
secretaria Académica y Administrativa del Posgrado de Especialista
en Tributación – U.N.Sa.
Ha
disertado en cursos tributarios en distintos Consejos de
Profesionales, Universidades, Colegio de Abogados, Escuela de la
Magistratura de Salta y en Seminarios Internacionales de Tributación
Local.
Es autora y coautora de libros y de distintos trabajos presentados y expuestos en Jornadas y Congresos, integrante del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta y de sus Comisiones de Trabajo, evaluadora designada por CONEAU de la Carrera de Contador Público Nacional y consultora privada integrante del Estudio Profesional Simesen De Bielke y Asociados.