Search
Close this search box.

Realizarán Encuentro Nacional de la Delegación Argentina de Jóvenes Juristas

Será el 4 de diciembre de 12 a 19.30 y se denominará “El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Era de la Transformación Digital”.

Son más de 16 expositores que disertarán en 4 paneles. Se transmitirá en vivo por el canal de Youtube de la Delegación Argentina de Jóvenes Juristas.

Analizarán conceptos introductorios de los e-sports en una charla

Especialistas en derecho informático y propiedad intelectual explorarán las regulaciones y normativas que pueden asociarse a los deportes electrónicos como industria de gran impacto económico actual. El encuentro gratuito tendrá lugar el jueves 19 de noviembre a las 17 y los interesados pueden completar su inscripción en inscripciones.colabogmza.com.ar hasta el mismo día a las 10.

Bajo la premisa de que los deportes electrónicos son una realidad y una industria que genera un impacto considerable en la economía de muchos países desarrollados dos abogadas especialistas en la temática darán una charla sobre Conceptos Introductorios de los E-Sports.

Natalia Bellotti y Claudia Bellotti, de la Comisión de Derecho Informático y Propiedad Intelectual del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial, darán a conocer algunos de los aspectos normativos que surgen alrededor de este tema. Será en un encuentro sin cargo que tendrá lugar el jueves 19 de noviembre a las 17. Para participar los interesados deben completar el formulario on line en inscripciones.colabogmza.com.ar hasta las 10 del día de la charla.

Los denominados deportes electrónicos o esports son el paradigma de la nueva generación de figuras del entretenimiento del siglo XXI: puramente tecnológicos, con un marcado carácter competitivo y con un enorme potencial de desarrollo económico y de transformación de la sociedad. Sin embargo, y como sucede con el desarrollo de toda industria novedosa, la regulación siempre va por detrás de los avances. En este caso, el crecimiento exponencial de la audiencia ha dado lugar al surgimiento de distintos modelos de negocio agrupados en torno a esta vertiente del ocio tecnológico-deportivo, que plantean cuestiones jurídicas concretas. Entre otras, el perfil del gamer, la forma jurídica de los clubes, la organización de eventos; que cada vez más precisan de una respuesta unitaria.

La repentina profesionalización de ligas, equipos y jugadores demanda también un marco jurídico estable que dé certidumbre a todos los agentes. No se trata de híper-regular el sector sino, más bien, de utilizar las herramientas jurídicas existentes y llegar a un consenso entre industria e instituciones.

Algo más sobre las disertantes

Natalia Bellotti es abogada independiente, legal compliance. Hace asesoramientos legales en empresa de telecomunicaciones y en esports.

Claudia Bellotti es abogada independiente, compliance officer. Se dedica a asesoramientos legales en empresa de telecomunicaciones y en esports.

El Impacto del Sector Energético en la Economía Provincial será tema de estudio en el Colegio

La charla, abierta y gratuita, tendrá lugar en el Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza el miércoles 18 de noviembre a las 16. Los interesados podrán inscribirse hasta las 10 de ese día en inscripciones.colabogmza.com.ar

Un encuentro on line se propone profundizar sobre el Impacto del sector energético en la economía provincial, y su perspectiva con “Mendoza Activa Hidrocarburos”. Está destinado a abogados y público general interesado en la temática. De la charla participarán el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié; el presidente de la Comisión de Energía y de Hidrocarburos del Colegio de Abogados, Jerónimo Shantal y el director de Hidrocarburos de Mendoza, Estanislao Schilardi.

La charla está prevista para el miércoles 18 de noviembre a las 16. Será libre y gratuita y para participar sólo es necesario inscribirse hasta las 10 de ese mismo día en inscripciones.colabogmza.com.ar

El encuentro se propone dar a conocer detalles sobre la iniciativa Mendoza Activa y el programa sobre hidrocarburos que están en tratamiento legislativo en nuestra provincia. Entre otras características prevén beneficios fiscales para proyectos de inversión que buscan reactivar el sector energético en Mendoza.

Ofrecerán el marco normativo sobre la perspectiva de género en el proceso laboral

Será en una jornada gratuita en la que disertarán especialistas en Derecho del Trabajo con perspectiva de género. Está prevista para el martes 17 de noviembre a las 16.30. Los interesados pueden inscribirse hasta ese mismo día a las 10 en inscripciones.colabogmza.com.ar

«Perspectiva de Género en el Proceso Laboral: Concepto-Marco Normativo-Jurisprudencia” es el título de la charla que propone la Comisión de Derecho Laboral del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial para el martes 17 de noviembre a las 16.30.

En la oportunidad el abogado especialista en Derecho Laboral, Diego Rodrigo Guirado y la abogada laboralista especializada en Género, Fabiana Sosa; analizarán la jurisprudencia y las normas que sirven de marco para los procesos jurídicos laborales y su vinculación con la perspectiva de género.

Será posible anotarse para participar del encuentro, que será sin cargo, hasta el 17 de noviembre a las 10 a través de un formulario on line en inscripciones.colabogmza.com.ar

Disertarán sobre la defensa técnica de la niñez como derecho humano

Lo hará un especialista en Familia y Sucesiones de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Será un encuentro on line gratuito que tendrá lugar el viernes 6 de noviembre a las 15. Los interesados pueden anotarse en inscripciones.colabogmza.com.ar hasta el mismo día a las 10.

La defensa técnica de la niñez como derecho humano será el tema de una charla gratuita que propone la nueva Comisión de Abogado de la Niñez y Adolescencia del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza.

Se trata de una actividad gratuita, prevista para el viernes 6 de noviembre a las 15, que estará a cargo de Néstor Solari, doctor en Derecho y titular de la Cátedra de Familia y Sucesiones de la UBA. Está destinada especialmente a abogados, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y público en general interesado en el tema.

Los interesados podrán inscribirse en inscripciones.colabogmza.com.ar hasta el mismo día de la disertación a las 10.

Disertarán sobre Compliance en el sector Energético y Petrolero

La charla tendrá lugar el miércoles 4 de noviembre a las 17 sin costo. Los interesados en participar podrán inscribirse sin costo en: inscripciones.colabogmza.com.ar hasta el mismo día a las 10.

El encuentro, previsto para el miércoles 4 de noviembre a las 17, busca analizar los alcances de la Ley 27.401 y la utilidad del Programa de Integridad en el sector Energético en general.

Ante la reciente sanción de la Ley nº 9.237, que adecua la normativa Provincial a la Ley Nacional 27.401, resulta preponderante analizar la utilidad del “Compliance” para el Sector Energético y Petrolero con una descripción aplicativa de la Resolución nº 34/20 de la Inspección General de Justicia; exponiendo sobre las virtudes de la legislación mendocina como pionera en integridad y transparencia en el sector empresarial.

La disertación, que será libre y gratuita, estará a cargo de Julio C. Fonrouge, del estudio JP O’Farrell. Del encuentro también participarán los coautores de la Ley 9.237, Juan Carlos Jaliff y Pablo Priore. Quienes quieran participar pueden hacerlo con una inscripción previa hasta el mismo día a las 10 en: inscripciones.colabogmza.com.ar

I Congreso Binacional de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la UBA

Se trata de un homenaje a Jorge H. Alterini y Fernando Fueyo Laneri. Tendrá lugar el 18 y 19 de noviembre a las 16 en vivo por YouTube.

Entre los temas que se abordarán se pueden mencionar: Contratos, Responsabilidad Civil, Familia y Obligaciones

Expositores:

Argentina: Alberto J. Bueres, Aída Kemelmajer de Carlucci, Ramón Daniel Pizarro, Marcelo Urbano Salerno, Marcelo López Mesa

Chile: Leonor Etcheberry, Carlos Pizarro Wilson, Iñigo de la Maza Gazmuri, Alvaro Vidal Olivares, Hernán Corral Talcini

Organizan: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA), Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Facultad de Derecho (UBA).

Inscripciones en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbcfBexcEbx62xvjCZvVqfxyrtGGGkCjYowdNVgrD9_fJXmQ/viewform?gxids=7757

Los interesados pueden solicitar más información en: congresobinacionaldp@gmail.com

Reprograman charla en Seminario de Actualización en Derecho Civil y Comercial

La disertación de Horacio Roitman se llevará adelante el lunes 2 de noviembre de 16 a 17.30. No será necesario volver a inscribirse para quienes ya lo habían hecho.

Reuniones a distancia en sociedades comerciales. Responsabilidad de los directores, es el tema de la charla que dará el Dr. Horacio Roitman, de la Universidad Nacional de Córdoba, en el Seminario de Actualización en Derecho Civil y Comercial.

Por problemas de agenda del disertante fue necesario reprogramar la fecha. La nueva cita está prevista para el lunes 2 de noviembre entre las 16 y las 17.30 en el Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Quienes ya estaban inscriptos para participar del Seminario no deberán volver a hacerlo.

Analizarán los límites a los Decretos de Necesidad y Urgencia

Expertos en Derecho Constitucional ofrecerán una charla gratuita a través del Zoom del Colegio de Abogados. María Alejandra Mauricio, Gabriela Ábalos, Alejandro Pérez Hualde y María Cecilia Recalde se reunirán para dialogar sobre el tema en un encuentro previsto para el martes 3 de noviembre a las 17. Los interesados pueden inscribirse hasta ese mismo día a las 10 en inscripciones.colabogmza.com.ar

La charla “Límites a los Decretos de Necesidad y Urgencia: reglamentación de derechos en pandemia” será gratuita y se propone profundizar sobre las atribuciones constitucionales del Poder Ejecutivo para el dictado los DNU. Los especialistas convocados se centrarán además en la reglamentación de derechos en este contexto de pandemia y aislamiento. Abordarán además la imposición de sanciones por incumplimiento de medidas relativas a la cuarentena; la prohibición de circulación; pautas sanitarias; análisis y comentarios de jurisprudencia penal local.

El encuentro, que reunirá a María Alejandra Mauricio, Gabriela Ábalos, Alejandro Pérez Hualde y María Cecilia Recalde, se llevará adelante el martes 3 de noviembre a las 17. Para inscribirse es necesario completar un formulario on line en inscripciones.colabogmza.com.ar hasta el mismo día hasta las 10.

Breve presentación de los expositores

María Gabriela Ábalos es doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Mendoza. Especialista y magíster en Magistratura y Gestión Judicial por la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña además como profesora Titular de Derecho Constitucional y de Derecho Público Provincial y Municipal en las Facultades de Derecho de las Universidades de Mendoza y de Cuyo. Es vocal de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional, integrante de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo y del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos. Es jueza del Tribunal de Gestión Asociada en lo Tributario del Poder Judicial de Mendoza.

María Cecilia Recalde es abogada, se desempeña como asesora letrada de la Subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Magíster en Derecho Administrativo y doctora en Ciencias Jurídicas.

Es además profesora Titular de Derecho Constitucional y de Derechos y Garantías Constitucionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina.

Ha publicado dos libros y es también autora y coautora de numerosos de artículos de su especialidad.

Es miembro activo de diversas instituciones; entre ellas, del Comité Ejecutivo de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional; del Instituto de Política Constitucional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho; del Instituto de Estudios Constitucionales; del Centro de Derecho Constitucional de las Facultades de Derecho de la Universidad Católica Argentina y de la Universidad Católica de Salta. A nivel internacional es integrante de “Human Development and Capabilities Association” (USA).

Alejandro Pérez Hualde es doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Es también profesor de Derecho Administrativo y Director del Doctorado (Universidad Nacional de Cuyo); profesor y miembro del Comité Académico del MDA (Universidad Austral); profesor de la Universidad de Mendoza. Integrante de Academia Nacional de Derecho de Córdoba; el Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos; el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo; la Asociación Internacional de Derecho Administrativo y de las asociaciones Argentina, Peruana y Mexicana de Derecho Administrativo y Argentina de Constitucional.

Además es investigador categoría uno por la Comisión Nacional de Acreditaciones; ha publicado y dirigido libros y artículos en el país y en el extranjero. Ha sido profesor invitado en universidades de Italia, España, México, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

María Alejandra Mauricio es jueza del Juzgado Penal Colegiado N°1 de la Ciudad de Mendoza. Falló en contra de establecer penas de prisión por incumplimiento del aislamiento. Es abogada, egresada de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad de Mendoza y Especialista en Derecho Penal por la Universidad de Belgrano, Buenos Aires.

Fue defensora de Pobres y Ausentes en materia penal de la Primera Circunscripción de la Provincia de Mendoza.

Se desempeñó también como profesora de Derecho Penal en el Instituto de Seguridad Pública (institución de formación de la policía de la Provincia de Mendoza). Y como profesora de Derecho Penal en la Escuela Superior de Policía “Gral. de Milicias Roberto Castro Villalba».

Ha publicado en El Dial, Lexis Nexis, La Ley y ha sido colaboradora en la redacción del Código Penal Comentado y Anotado dirigido por Miguel Arce Aggeo y Julio C. Baez.

Debatirán sobre la instalación de megafábricas porcinas

Será una jornada que abordará el tema desde un enfoque jurídico multidisciplinario. Está prevista para el jueves 5 de noviembre desde las 16. El encuentro es gratuito y los interesados pueden anotarse previamente en inscripciones.colabogmza.com.ar hasta el mismo día a las 10.

El debate, que propone la Comisión de Derecho Animal del Colegio de abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, busca analizar la instalación de megafábricas porcinas en Argentina, en el marco del acuerdo con China desde el punto de vista del Derecho Animal, Ambiental y del Derecho a la Salud.

En la oportunidad el presidente del Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Buenos Aires, Mauricio Trigo; veterinario integrante de Salud Animal de la Ciudad de Mendoza, Francisco Dell’ Agnola; junto a Carlos Cuervo y Guillermo Hérnández, de la comisión de Derecho Ambiental del Colegio de Abogados de Mendoza, proporcionarán sus visiones y perspectivas sobre el acuerdo para instalar las fábricas.

Se trata de un encuentro sin cargo, destinado a abogados, veterinarios y al público en general, que está programado para el jueves 5 de noviembre entre las 16 y las 19. La inscripción podrá hacerse hasta el mismo día a las 10 a través de un formulario en el siguiente link: inscripciones.colabogmza.com.ar