Search
Close this search box.

Dictarán un curso virtual de actualización sobre Juicio por Jurados

Comenzará el 3 de abril de 2025 y tendrá una duración aproximada de cinco meses. Conforme al convenio vigente, los matriculados con cuota al día tendrán un descuento del veinte por ciento (20%).

El curso  tendrá un costo de $ 80.000.00 mil pesos argentinos para residentes en Argentina o su equivalente en moneda extranjera. (20% colegiados con cuota al día).

Las clases se dictarán en plataforma virtual en modalidad sincrónica pero quedarán grabadas y serán subidas al campus de APP para quienes no puedan asistir. De modo que se podrá acceder a cada una de ellas en cualquier momento, sin necesidad de conectarse en un horario determinado. Para cada clase se indicará el material y la bibliografía de lectura obligatoria que será puesta a disposición de modo digital en el aula virtual.

Tendrá una duración de 5 meses aproximadamente. Desde el 3 de abril al 10 de julio de 2025.  Días de clases: jueves de 16 a 18 hs.

Evaluación: El curso se aprobará a partir de la participación durante el curso en los foros y la presentación de una breve monografía al final.

Certificado: Curso certificado por la Asociación de Pensamiento Penal y las Fac. de Derecho de  la UNComa. El certificado será remitido digitalmente a las personas que aprueben el curso.

+Info e inscripciones en. https://www.campusapp.org/

Más de 150 profesionales del Derecho se capacitaron en accidentes y enfermedades inculpables

Fue en una conferencia del especialista Sergio Arce. Fue el inicio de un nuevo Ciclo de la Comisión de Derecho Laboral en la capacitación de los matriculados de la Primera Circunscripción Judicial.

El abogado laboralista y conferencista, Sergio Arce, ofreció una charla sobre accidentes y enfermedades inculpables. Se centró en los artículos 208/213 de la Ley de Contrato de Trabajo, así como también en la teoría, práctica y jurisprudencia. A la actividad, que fue virtual y no tuvo costo, asistieron más de 150 abogados interesados en el tema.

Este encuentro marcó el inicio de las actividades académicas del nuevo ciclo de la Comisión de Derecho Laboral que busca contribuir a la capacitación continua de los abogados que litigan en el fuero.

Capacitarán en aspectos prácticos de las reformas laborales del DNU 70/23

Será un curso virtual que ofrece la Facultad de Derecho de la UNCuyo. En total son tres encuentros el 14, 15 y 21 de marzo, de 15 a 18, por Google Meet. Inscripciones abiertas en un formulario disponible debajo.

Estudiantes y profesionales podrán participar de tres jornadas virtuales que analizarán las principales reformas laborales introducidas por el DNU 70/23. Serán el jueves 14, viernes 15 y jueves 21 de marzo, de 15 a 18, por Google Meet. La propuesta de la Facultad de Derecho de la UNCuyo otorgará certificado de asistencia a quienes participen de la totalidad de los encuentros.

Los interesados deben inscribirse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeRALa2b0ykM2LLw5pETzcQf1aBg4wg97N2tutb0gIfJI0Ofg/viewform

El 14 de marzo Ana María Salas abordará la vigencia y validez del DNU 70/23; Roberto José Domínguez, las reformas del DNU 70/23 sobre institutos del derecho colectivo; y Sebastián Godoy Lemos, la huelga en Servicios Esenciales.

El 15 de marzo Juan E. Salvador será el encargado de las reformas relativas al principio de la norma más favorable, principio de irrenunciabilidad y presunción del art. 23 LCT; Olga Pastor del período de prueba; y Javier Escobar de trabajadores independientes con colaboradores.

Para finalizar, el 21 Dante Granado disertará sobre modificaciones al cálculo de la indemnización por antigüedad y posibilidad de establecer otros sistemas indemnizatorios; Carlos Alberto Livellara sobre agravamiento indemnizatorio por despido discriminatorio; y Olga Castillejo de Arias sobre pago judicial, actualización e intereses.

Para consultas se puede escribir al correo posgrado1@derecho.uncu.edu.ar

Inscriben a curso virtual sobre Violencias en los Círculos de Poder

Se trata de una propuesta de la Universidad Católica de Córdoba. Comienza el 1 de noviembre y las inscripciones están abiertas a través de un formulario disponible debajo en la nota.

La Universidad Católica de Córdoba (UCC) anunció la apertura de inscripciones para el curso de formación continua titulado «Violencias en los Círculos de Poder. Igualdad de Género en las Empresas. Redacción de Protocolos de Buenas Prácticas». La formación busca reflexionar las situaciones de violencias en los círculos de poder y sobre la igualdad de género en las empresas, transfiriendo conocimientos y herramientas sobre la redacción de protocolos de buenas prácticas frente a situaciones violencia laboral y de género.

Para inscribirse en este curso, los interesados pueden acceder al formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://fjs.ucc.edu.ar/violencias-en-los-circulos-de-poder-igualdad-de-genero-en-las-empresas-redaccion-de-protocolos-de-buenas-practicas-2023-11

El cursado será virtual y consistirá en tres encuentros virtuales programados para los miércoles de noviembre, específicamente el 1, 8 y 15, de 16 a 19. El acceso a los contenidos y las interacciones se realizarán a través del Campus Virtual de la UCC.

La cátedra forma parte de la Diplomatura en Abordaje, Prevención e Identificación de la Violencia Laboral y de Género, que busca capacitar a profesionales y público en general en la detección y el manejo de situaciones de violencia en diversos contextos.

Inscriben a un curso de actualización sobre Código Civil y Comercial

Serán cuatro encuentros virtuales, el 12, 19, 26 de octubre y 2 de noviembre, de 18 a 19. Estarán a cargo de Ricardo Luis Lorenzetti y Aida Kemelmajer. El link para inscribirse sin cargo está disponible en esta nota.

El curso teórico-práctico “Actualización del Código Civil y Comercial de la Nación” es una propuesta de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y la editorial Rubinzal Culzoni. En total serán 4 encuentros virtuales, los jueves 12, 19, 26 de octubre y 2 de noviembre, de 18 a 19. Los interesados podrán inscribirse en el siguiente link, sin cargo: http://www.rubinzal.com.ar/media/formulario_auto.php?poderjud=9a34987639b85d3abd48ed0b54ca2dbe&curso=3266https://qrplanet.com

La formación estará a cargo de Ricardo Luis Lorenzetti y Aida Kemelmajer. Analizarán problemas jurídicos concretos vinculados tanto al ejercicio profesional como a la actividad judicial. Entre otros, actualidad relativa a la prevención del daño, revisión contractual en tiempos de crisis económica, compensaciones económicas ante la disolución de uniones convivenciales y el desafío de la protección al consumidor frente al desarrollo tecnológico.

Inscriben a curso virtual sobre Perfiles de Violentos y Víctimas

Se trata de una propuesta de la Universidad Católica de Córdoba. Comienza el 2 de octubre y las inscripciones están abiertas a través de un formulario disponible debajo en la nota.

La Universidad Católica de Córdoba (UCC) anunció la apertura de inscripciones para el curso de formación continua titulado «Perfil del Violento y de la Víctima. Psicopatías y Estrategias». La formación busca proporcionar una comprensión profunda de los perfiles de personas violentas y víctimas, así como las psicopatías relacionadas, además de brindar herramientas esenciales para abordar situaciones de violencia laboral y de género.

Para inscribirse en este curso, los interesados pueden acceder al formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://siuc2.ucc.edu.ar/wucc/wucc_web/inscripcionCursosUCC.php?pc=AG_WEB8_SSL&q=FOQIZE6FWNIBPJBD5LHK1SZ6

El cursado será virtual y consistirá en cuatro encuentros programados para los miércoles de octubre, específicamente el 2, 11, 18 y 25, de 16 a 19. El acceso a los contenidos y las interacciones se realizarán a través del Campus Virtual de la UCC.

La cátedra forma parte de la Diplomatura en Abordaje, prevención e identificación de la violencia laboral y de género, que busca capacitar a profesionales y público en general en la detección y el manejo de situaciones de violencia en diversos contextos.

Expertas ofrecieron técnicas de litigación en la Audiencia Preliminar

Laura Rousselle y Ximena Morales disertaron en el Colegio de Abogados sobre este tipo de técnicas aplicadas en la audiencia en la que las partes ofrecen sus evidencias.

Profesionales y estudiantes de Derecho participaron de una capacitación en el Colegio de Abogados sobre las técnicas de litigación en la audiencia preliminar. El encuentro estuvo a cargo de la jefa de la Unidad Fiscal de Violencia de Género, Laura Rousselle y Ximena Morales, defensora oficial de la Primera Defensoría de Pobres y Ausentes de Mendoza.

La jornada, que programó la Comisión de Derecho Penal del Colegio, desarrolló el procedimiento que se da en la antesala del debate oral y público y la instancia procesal en la que se posibilitan convenciones probatorias, oposición a la incorporación de evidencia de la contraparte, entre otras actuaciones.

Ofrecen curso gratuito de iniciación profesional en el litigio ante el fuero Civil y Comercial

Tendrá modalidad virtual y comenzará el 7 de septiembre. Está destinado a nóveles profesionales. Las inscripciones están abiertas a través del siguiente formulario web: https://www.rubinzal.com.ar/media/faca/

Matriculados de hasta 7 años de antigüedad podrán adquirir o profundizar conocimientos prácticos sobre el proceso Civil y Comercial. Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires darán el curso gratuito «Iniciación en el litigio ante el Fuero Civil y Comercial».

La propuesta comprende 4 clases asincrónicas, el 7, 14, 21 y 28 de septiembre, y una sincrónica virtual el 5 de octubre, de 18 a 20. Los interesados ya pueden inscribirse sin cargo en https://www.rubinzal.com.ar/media/faca/

A continuación está disponible el cronograma con el desarrollo de cada módulo. Para más información los interesados pueden escribir un correo a editorial@rubinzal.com.ar

Inscriben a curso virtual para aprender Derecho Concursal en italiano

Se trata de una capacitación en italiano que ofrece la Facultad de Derecho de la UNCuyo. Comienza el jueves 4 de mayo. Inscripciones abiertas.

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo ofrece el seminario «Imparando il diritto fallimentare in italiano» (Aprendiendo el Derecho Concursal en italiano) a partir del 4 de mayo. Este curso, que se dictará en italiano y el material se impartirá tanto en italiano como en español, está destinado a estudiantes y graduados de las carreras de Derecho y Ciencias Económicas. Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente formulario online: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdspRdRGLjzOj4kMWFjHvmdocvjpE-pxq1j_lMTc24X2-aDUQ/viewform.

El curso se desarrollará los jueves de mayo y junio de 2023, a las 16, con clases sincrónicas virtuales. A cargo de la capacitación estará Mauricio Boretto, profesor titular de Derecho Concursal de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, profesor invitado de la Universidad de Salerno e integrante del Comité Editorial de la revista italiana «Contratto e Impresa Europa».

La finalidad de la capacitación es dar a conocer el Derecho Concursal argentino y el diritto fallimentare italiano, de tal modo de lograr un intercambio normativo y cultural que enriquezca el saber jurídico de quienes participan del curso. Además, se practicará el idioma italiano tanto desde el punto de vista del lenguaje en general cuanto desde la óptica específica de la terminología jurídica en particular.

El costo del curso es de $5.000 para el público general, $4.000 para graduados y docentes de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, y $2.500 para estudiantes de la misma. El pago se realizará en 2 cuotas fijas, mensuales y consecutivas de acuerdo a la categoría de inscripción.

Inscriben a curso de Derecho Colaborativo para resolver conflictos

Se trata de una propuesta virtual que ofrecen Prácticas Colaborativas y Redes Alternativas. Inicia el miércoles 5 de abril y los abogados matriculados en el Colegio, con la cuota al día, podrán inscribirse junto a otro colega y sólo abonará uno.

El avance de la tecnología y su incorporación a la sociedad ha supuesto una revolución en distintos ámbitos, y el ámbito jurídico no es una excepción. Con el fin de adaptarse a esta nueva realidad, Practicas Colaborativas y Redes Alternativas ofrecen un curso básico de Derecho Colaborativo, que permitirá a los profesionales del Derecho y otras disciplinas adquirir herramientas para intervenir en procesos colaborativos y negociaciones pacíficas de conflictos.

El curso constará de seis encuentros virtuales sincrónicos, que se desarrollarán a través de la plataforma Zoom, los días 5 y 19 de abril, 3, 17 y 19 de mayo, y 17 de junio, de 18 a 21. Los docentes a cargo del dictado serán Carolina Castellanos, Graciela Insaurralde, Ivana Castro y Antonio Tula.

La iniciativa busca formar a los profesionales del Derecho y otras disciplinas para que puedan intervenir en procesos colaborativos y adquirir herramientas en el campo de la negociación pacífica de los conflictos de sus clientes y en el abordaje de negocios jurídicos, relaciones empresariales, Derecho de Familia, entre otros ámbitos, evitando la confrontación y el litigio, y logrando resultados de manera más efectiva y sustentable.

Los abogados matriculados en el Colegio y que posean cuota al día podrán inscribirse junto a otro colega y solo abonará uno.

Para obtener más información e inscribirse en el curso, se puede contactar con Redes Alternativas a través del mail: info@redesalternativas.com.ar