Search
Close this search box.

Dictarán una nueva edición del curso sobre Coaching Jurídico

Será los miércoles 7, 14 y 21 de mayo, y 4, 11 y 18 de junio, de 15 a 17, en el Auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza, ubicado en Pedro Molina 447 de Ciudad. Expondrá la abogada y coach Belén Ortiz Isaia.

Profesionales y estudiantes avanzados de Derecho podrán participar de un curso que ofrecerá herramientas en Coaching Jurídico. Permitirá fortalecer sus habilidades y optimizar el desempeño en el ejercicio de la abogacía.

La formación estará a cargo de Belén Ortiz Isaia y se realizará el 7, 14 y 21 de mayo, y 4, 11 y 18 de junio, de 15 a 17, en el Auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción, ubicado en calle Pedro Molina 447 de Ciudad.

Temas

Módulo 1: Autoconocimiento. Autoestima y Autoconcepto
Este módulo tiene como objetivo que los participantes se reconozcan a sí mismos, comprendan sus fortalezas y áreas de mejora, y trabajen en la construcción de una autoestima sólida que les permita afrontar con éxito los retos del día a día.

Módulo 2: Inteligencia Emocional. Gestión de emociones. Anclas. Cambio de Hábitos
Los participantes aprenderán a gestionar sus emociones de forma efectiva, a través de herramientas como el uso de anclas emocionales y estrategias para implementar cambios de hábitos que favorezcan su bienestar tanto en lo personal como en lo profesional.

Módulo 3: Gestión de las actividades en el tiempo.
Este módulo se centra en la optimización del uso del tiempo, con técnicas reconocidas mundialmente como la matriz de Eisenhower y la técnica Pomodoro, que permiten priorizar tareas y aumentar la productividad de manera significativa.

Módulo 4: Comunicación Asertiva. Escucha Activa. Lenguaje verbal y no verbal
En este módulo se trabajarán habilidades clave para una comunicación eficaz, como la asertividad, la escucha activa y la interpretación del lenguaje verbal y no verbal, fundamentales para una práctica profesional exitosa.

Módulo 5: Objetivos. Metas. Redacción y puesta en marcha
Los participantes aprenderán a establecer objetivos claros y metas alcanzables, desarrollando habilidades para redactar un plan de acción efectivo que les permita concretar sus aspiraciones personales y profesionales.

Módulo 6: F.O.D.A. Personal. Propósito – Misión y Visión
El último módulo está orientado al análisis F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) personal, así como a la definición del propósito, misión y visión, elementos esenciales para que los participantes desarrollen una carrera alineada con sus valores y objetivos.

Cómo formalizar la inscripción y pagos

La participación en esta capacitación tendrá un costo de 120.000 pesos.

Procedimiento de pago

La inscripción se inicia con el pago a través de este link https://mpago.la/1ZGXQ9u , una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUI para registrar sus datos personales.

Los interesados podrán solicitar ayuda y más información al respecto por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar o por teléfono a los fijos 4239366 / 4239378.

Caducidad de instancia: análisis en Mendoza

El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza realizó un evento sobre el tema. Participó Gustavo Calvinho.

El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza realizó una jornada sobre la caducidad de instancia con gran concurrencia profesionales. La actividad se desarrolló en la sede de Pedro Molina 447 de Ciudad.

El Dr.Gustavo Calvinho, integrante de la Comisión de Reforma del CPCCN y director de la maestría en Derecho Procesal de la Universidad Austral, expuso sobre caducidad de la instancia y aspectos fundamentales del instituto.

A continuación el Dr.Omar Esteban Fornetti , miembro de la Comisión Académica que gestó la capacitación, presentó la obra que dirige «El procedimiento monitorio. Parte general».

Organizó la Comisión de Derecho Procesal del Colegio.

Dictarán una capacitación sobre juicio por jurado

Será el 13 y 14 de marzo. Inscripciones abiertas a través de un formulario online indicado debajo en nota.

El Ministerio Público de la Defensa y Pupilar, a través de su Área de Capacitación Permanente, realizará una capacitación titulada: «Ley 9106 – Juicio por jurado Taller de voir dire. “Teoría y Práctica”, que se dictará durante dos encuentros, el 13 y 14 de marzo. Será en el SUM del Polo Judicial de la Suprema Corte de Justicia (calle Plantamura y San Felipe, Mendoza Ciudad; Segundo Piso, Ala Sur. Se recomienda llegar hasta la Guardia Policial, donde se encuentran los detectores de metales, y consultar a los efectivos presentes cómo llegar).

La inscripción puede realizarse hasta el 12 de marzo, a las 16, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/wHfWPSZWP9E7vsVg9

Abordarán la gestión de conflictos y aspectos jurídicos de OCC en dos jornadas sin costo

El 5 de diciembre se dictará «Gestión Participativa de Conflictos» y, el 6, «OCC – Aspectos Jurídicos y Prácticos». Ambas capacitaciones no requieren inscripción previa y se realizarán en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, ubicada en Pedro Molina 447 de Ciudad.

La Subsecrataría de Justicia convoca a abogados, mediadores, conciliadores laborales y otros profesionales del Derecho a participar en dos jornadas de capacitación. Las propuestas se desarrollarán en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial, ubicada en Pedro Molina 447 de Ciudad.

El jueves 5 de diciembre se dictará el taller «Gestión Participativa de Conflictos», de 9 a 13 y de 14 a 18. El viernes 6 de diciembre, de 15 a 19, se realizará la jornada «OCC – Aspectos Jurídicos y Prácticos». Ambas capacitaciones son gratuitas y no requieren inscripción previa, aunque el cupo estará sujeto a la disponibilidad del salón.

Colegas se capacitaron en el uso de la Inteligencia Artificial en el Ámbito Legal

Profesionales del Derecho participaron de una capacitación práctica que ofreció el Colegio de Abogados, en la que se abordaron herramientas de IA aplicadas a tareas legales.

El taller práctico fue una propuesta del Colegio de Abogados y Procuradores de Mendoza, donde se discutió el uso de la Inteligencia Artificial en diversas tareas jurídicas. La capacitación estuvo a cargo de los abogados Mauricio Grinspan y Mariel Bolatti, quienes guiaron a los participantes en la creación de instrucciones precisas para obtener respuestas útiles de la IA.

Durante la actividad, se explicaron aplicaciones prácticas de la IA en la redacción de documentos legales, investigación y análisis de casos. La iniciativa incluyó actividades prácticas, como la creación de prompts para aplicar los procesos en diferentes situaciones jurídicas.

Gran cantidad de profesionales del Derecho se capacitaron sobre Derecho Procesal

Fue en un ciclo de 11 encuentros que organizó el Colegio de Abogados de Mendoza. Disertaron expertos en la temática.

Finalizó el ciclo de conversatorios sobre Derecho Procesal, organizado por el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial. Durante 11 encuentros, que se llevaron a cabo los jueves en la sede del Colegio en Ciudad, un gran número de abogados y procuradores se capacitó en temáticas clave del ámbito procesal.

A lo largo del ciclo, diversos disertantes abordaron temas fundamentales. Martín Torres abrió el ciclo con «Medidas previas». Omar Fornetti trató el tema de «Caducidad y nulidad», mientras que Gonzalo Gatica explicó la «Carga de la prueba». Fernanda Vilchez disertó sobre «Demanda civil», y Nicolás Parma sobre «Proceso monitorio». Silvana Ippoliti abordó el «Proceso de familia». Además, Ulises Trubiano, acompañado por Gastón Bielli, habló sobre «Prueba digital», y Corina Cornejo sobre el «Proceso ante SRT y reclamo por ART». Manuel Linares estuvo a cargo de la charla sobre «Audiencia inicial y Audiencia final», y finalmente, el ciclo concluyó con Emilce Gómez Lascano, quien trató el tema «Reclamos jubilatorios».

Esta iniciativa, impulsada por la Comisión de Derecho Procesal del Colegio, ofreció un espacio de actualización y debate, fortaleciendo el conocimiento de la comunidad jurídica local en diversas áreas del derecho procesal.

Dictarán una capacitación sobre cuantificación del daño con perspectiva de género

Será el 16 de septiembre, a partir de las 14.30, con opción de modalidad virtual.

Ministerio Público Fiscal de la Defensa de Mendoza, junto con el Poder Judicial, organizan una capacitación sobre «Cuantificación del daño con perspectiva de género». La actividad, dirigida a personal del Ministerio Público, abogados independientes y estudiantes avanzados, se realizará el próximo 16 de septiembre a las 14.30.

La magistrada Silvina Furlotti, jueza de la Cámara Civil de la Primera Circunscripción Judicial y especialista en Derecho de Daños, será la encargada de dictar la capacitación. Durante la jornada, se abordarán temas como la cuantificación del daño, la aplicación de la perspectiva de género en esta materia y el análisis de casos concretos.

Modalidades y costos

Los interesados podrán participar de manera presencial en el Polo Judicial de Mendoza o de forma virtual a través de la plataforma Google Meet. Los abogados independientes matriculados en el Colegio de Abogados de la Primera, Segunda y Tercera Circunscripción Judicial podrán acceder a un descuento.

Inscripción

La inscripción se realiza a través de un formulario online disponible en https://forms.gle/RjoeD61sTSzP8syCA. La fecha límite para inscribirse es el 13 de septiembre.

Dictarán una capacitación sobre la Defensa Pública y Pupilar en el Proceso Penal

Se realizará el 9 de septiembre, a partir de las 14.30, con modalidad presencial y también virtual. El link de inscripción se encuentra debajo en la nota.

«La persona frente a las formas del proceso penal. Mirada de la Defensa Pública y Pupilar» es el título de una capacitación dictada por el Ministerio Público de la Defensa de Mendoza, dirigida al personal del Ministerio Público y abogados matriculados en el Colegio de Abogados.

Participarán como expositoras María Beatriz Gamero, Nadya Moreno Burgos y Jessica Benítez. Los temas incluirán la infancia y discapacidad, la salud mental desde la perspectiva penal y las articulaciones entre ETI y PPMI.

La capacitación se ofrecerá en modalidad presencial en el Polo Judicial y también estará disponible de manera virtual. Para inscripciones y más información, los interesados pueden acceder al formulario a través del siguiente enlace: https://forms.gle/4LVL3Do2HSqcYkcx6

Capacitarán en Litigación Penal

El martes 30 de julio, a las 14.20, se realizará el segundo encuentro con modalidad presencial y virtual. Más info, debajo en la nota.

Fiscales, defensores y abogados podrán participar de una capacitación sobre litigación penal. El segundo encuentro, a cargo del ex juez de sentencia y debate oral Francisco Javier Pascua, se realizará el 30 de julio, a las 14.20. Los interesados podrán participar de manera presencial en el Polo Judicial de Mendoza o de forma virtual a través de la plataforma Google Meet: https://meet.google.com/mqq-qbvh-hsn

La formación tiene como objetivo formar a los profesionales del derecho para las audiencias públicas y juicios orales. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc3SOeIEt0ic27qj2ginbdF97cXPjTVbGmELKjJQFCrJ7MNbQ/closedform

Organiza el Ministerio Público de la Defensa de la Provincia de Mendoza.

Inscriben a jornada de Baremos de Incapacidad Laboral y Previsional

Será el viernes 2 de agosto, a partir de las 14 hs., en la sede del Colegio de Abogados de Mendoza. Las inscripciones están abiertas a través de un enlace disponible aquí debajo.

Abogados y procuradores de la materia laboral y previsional podrán participar de una jornada de Baremos de Incapacidad Laboral y Previsional, a cargo de la Dra. Vanina Elizondo, Médico Legista, Abogada y Perito de la nómina de la Justicia Federal de Mendoza. La propuesta se realizará el viernes 2 de agosto, a partir de las 14 hs., en la sede del Colegio de Abogados de Mendoza, ubicada en Pedro Molina 447 de Ciudad.

Durante la capacitación, se abordará el análisis de los baremos vigentes para determinar la incapacidad laboral a fines de acceder a las prestaciones del ámbito del Derecho del Trabajo así como aquellas propias del Derecho Previsional. Se analizarán también los criterios de evaluación por las Comisiones médicas y las herramientas para su impugnación en sede administrativa y judicial.

La actividad está organizada por las Comisiones de Derecho Previsional y Derecho Laboral del Colegio de abogados. Se desarrollará en dos módulos diferenciados para cada ámbito (Laboral y Previsional), en horario sucesivo la misma fecha.

Cómo formalizar la inscripción y pagos

La participación tendrá un costo de 7.000 pesos para matriculados con la cuota al día y de 12.000 para aquellos que no están al día y público en general.

Procedimiento de pago para matriculados con cuota al día

La inscripción se inicia con el pago a través de este link: https://mpago.la/2LRtaUw , una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUI para registrar sus datos personales.

Procedimiento de pago para matriculados que no tengan la cuota al día o público en general

La inscripción se inicia con el pago a través de este link: https://mpago.la/1QhJt1J , una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUI para registrar sus datos personales.

Los interesados podrán solicitar ayuda y más información por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar o por teléfono a los fijos 4239366 / 4239378.