Detallarán las funciones del compliance officer en una charla on line

Será el jueves 21 de octubre a las 16 a través del Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores. Las inscripciones, que serán gratuitas, pueden hacerse a través de un formulario digital en: inscripciones.colabogmza.com.ar

“Funciones del Compliance Officer. Su importancia en la Ley 27.401” es el tema del primero de una serie de encuentros previstos por la Comisión de Compliance, Transparencia e Integridad del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Se realizará, gratis a través de Zoom, el jueves 21 de octubre a las 16.

Las disertantes serán Natalia Bellotti y Claudia Belloti; en tanto que Sandra Fabiana Gómez será la encargada de moderar el encuentro. Los interesados pueden inscribirse en: inscripciones.colabogmza.com.ar, hasta el mismo día a las 10.

La charla detallará las funciones que tiene el compliance officer en las empresas. La figura del compliance officer cobró importancia tras la reciente reforma legislativa penal. La Ley 27.401 establece el régimen de responsabilidad penal aplicable a las personas jurídicas privadas, ya sean de capital nacional o extranjero, con o sin participación estatal. Esta extensión de la responsabilidad jurídica a directivos, empleados y administradores generó, en las empresas, la necesidad de supervisar y controlar el cumplimiento normativo para regular su actividad.

La posibilidad de cometer algún tipo de infracción penal en el ámbito laboral y empresarial puede acarrear duras sanciones. Por este motivo la obligación de las empresas de contar con un compliance officer (o controller jurídico) cobra cada vez más importancia en los tiempos que corren. Sin embargo, fruto de esta modificación normativa, cualquier empresario o directivo puede formularse la siguiente pregunta: ¿en qué consiste el cargo de compliance officer? ¿qué función o funciones posee dentro de la organización?

Algo más sobre las especialistas

Natalia Paola Bellotti es abogada, egresada de la UNCuyo. Realizó además vrios cursos de posgrado: en Formacion Ejecutiva para Pymes; uno de Especialidad en Compliance; uno en Nuevas Tecnologías, Derecho y Estado y uno de Nuevos Modelos de Negocios Esports.

Claudia Noemi Bellotti es abogada, egresada de la UNCuyo. Realizó una Diplomatura de Actualización del Código Procesal Civil de Mendoza; otra en Compliance, Ética Corporativa y Procesos de Integridad.

Sandra Fabiana Gómez es abogada de la Universidad de Mendoza. Tiene además un posgrado en Derecho de Empresas, de la Universidad de Mendoza. Realizó una Diplomatura en Compliance, Ética Corporativa y Dirección de Procesos de Ingegridad.

Se despempeña como directora del área de integridad de la Fundación Instituto de Desarrollo Económico para América Latina (Ideal).

Es docente en el Diplomado en Compliance, Ética Corporativa y Dirección de Procesos de Integridad en la Universidad de Mendoza.

Se ha desempeñado como directora de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Mendoza; también como directora de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Mendoza; como jefa de Gabinete del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Mendoza; subsecretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Mendoza; directora de Asuntos Legales de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza; secretaria de Gobierno de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza; asesora de la Vicegobernación de Mendoza; jefa de Asesoría Letrada de la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza.

Reconocieron los 40 y 50 años de trabajo de 54 profesionales del Derecho

Fue en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza. Presidente, vicepresidente y miembros del Directorio participaron del acto de entrega de medallas que reconoce el servicio a la justicia de abogados del medio.

“Ustedes son el ejemplo del ejercicio de la profesión” señaló la presidente del Directorio, Andrea Disparte, al inicio del acto de distinción. Como es tradicional, abogados que celebran 40 y 50 años de ejercicio profesional recibieron un reconocimiento del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial.

Habitualmente la entrega se realiza en la cena que los profesionales del Derecho organizan anualmente. Sin embargo, la pandemia de Coronavirus modificó estas tradiciones y en el 2020 no se pudo concretar ni el encuentro anual ni la entrega de medallas.

Disparte también agradeció que sean un modelo ejemplar de conducta en Tribunales. “Todo el camino que recorrieron va a quedar representado en una pequeña medalla”, señaló al tiempo que les dio las gracias por haber apostado al ejercicio de la profesión de abogados.

Del reconocimiento participaron además de la presidente del Directorio, el vicepresidente, Pablo Bittar; Alejandra Lanci, Ramiro Villalba, Carlos Campos y Sergio Molina en representación de otros directores y Ulises Morales, en nombre de la Federación de Colegios de Abogados de Mendoza.

A su turno Morales sostuvo que el Colegio de Abogados ese lugar familiar, la casa de los profesionales del Derecho. “Una pandemia nos impidió juntarnos, asociarnos”, dijo y destacó que el legado de los homenajeados es que enseñan cómo ser un buen abogado.

En esta especial ocasión se rindió homenaje a entre quienes cumplieron 50 años. Entre ellos Alicia Dúo, Beatriz Norma Karpu, Aurora Noemí Lucentini, Abel Leopoldo Boulin Raffo, Carlos Ernesto Funes, Jorge Alberto Gambi, Augusto Martiniano Guevara, Luis Joaquín Guevara Lemos, Raúl José Isuani, Arturo Pedro Lafalla, Francisco Martínez Parra, María Teresa Baker, Elsa Susana Demalde, Hilda Sonia Guevara de De Juan, Alberto Luis Aguinaga, Valentín Carlos Barros, Guillermo Humberto De Paolis, Joaquín Alberto De Rosas, Carlos Eugenio Felici, Nicolás Grasso Mastursi, Jorge Guillermo Hynes, Julio Antonio Micames, Mario Laurentino Olascoaga, Daniel Eduardo Ostropolsky, Jaime Eduardo José Pérez Ventura, Carlos Salvo Lucero, Antonio Esteban Sánchez, Alfredo Guillermo Zabala Jurado, Daniel Ortiz Maldonado, Carlos Leonardo De la Rosa, Perla Gladys Ostropolsky, Gelman De D’Angelo, Ana María Federigi, Ana María Gimenez, Héctor Hugo Guzzo, Rafael Carlos Monllor, Ernesto Arturo Drot De Gourville, Félix Octavio Frentese, Haydée Clorinda Fernández, Daniel Alberto Magdalena, Margarita Rosell, José Luis Silvestre.

Entre quienes cumplieron 40 años participaron Silvia Argentini de Dumit, María Cristina Battistini Biritos, María Isabel Berra, Adriana Bargazzi de Luján, Nora Beatriz Delsoglio, María Haydee Grillo de Paez, Nancy Inés Deslinda Jara, Mónica Lilian Molina, Sonia Lucía Muñoz, Ana María Romani, María Rosa Badano, Mercedes Elisabeth Bonet Duran.

Una charla analizará las restricciones a la importación en el sector de hidrocarburos

Será un encuentro gratuito, previsto para el miércoles 27 de octubre a las 18.30, en el Zoom del Colegio de Abogados. Ya es posible inscribirse en inscripciones.colabogmza.com.ar

El abogado especialista en recursos naturales, Julio C. Fonrouge, disertará sobre las restricciones a la importación en el sector de hidrocarburos. Será el miércoles 27 de octubre a las 18.30 a través de la plataforma Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza.

El encuentro será gratuito y contará con la moderación de Jerónimo Shantal, de la Comisión de Derecho de los Hidrocarburos y de las Energías. Los interesados pueden anotarse a través de un formulario on line en inscripciones.colabogmza.com.ar

Feliz Día del Procurador

Saludamos a todos los procuradores en su día. Estamos orgullosos de ese trabajo que contribuye a la representación procesal de las partes que nuestros colegas ejercen con responsabilidad y entrega.

El 20 de octubre se recuerda la promulgación de la Ley Nacional N 10.996. Ese mismo día, en 1919, se reglamentó el ejercicio de la procuración, con rango y jerarquía, de carácter universitario en Argentina.

El procurador, como profesional del Derecho, es un eficaz auxiliar de la justicia.

Mendoza será sede del IV Encuentro Nacional de Abogados de Derecho Animal

Se realizará de manera presencial en dos jornadas, 28 y 29 de octubre, que están destinadas a diferente público en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores. Se transmitirá en vivo a través de Youtube. Interesados deberán inscribirse para cada día por separado en: inscripciones.colabogmza.com.ar

El IV Encuentro Nacional de Abogados de Derecho Animal tendrá lugar en Mendoza durante dos días diferentes. Se trata de dos jornadas presenciales que apuntan a públicos distintos. La primera, el jueves 28 de octubre desde las 8.30 está abierta al público en general. El segundo día, viernes 29 de octubre desde las 9, el encuentro presencial está dirigida a profesionales del Derecho y será en la sede del Colegio de Abogados, en Pedro Molina 477 de la Ciudad de Mendoza.

Todo el encuentro, que será gratuito, se podrá seguir en vivo a través del canal de Youtube del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial: https://www.youtube.com/channel/UC1izqMBoMD3wOH6pyHZblPg

Los interesados en participar de los encuentros presenciales deberán inscribirse para cada día por separado a través del formulario on line a continuación: inscripciones.colabogmza.com.ar

Las actividades de cada día

El jueves 28 (abierto a todo público), en el auditorio del Colegio de Abogados comenzará las disertaciones el filósofo español Oscar Horta, quien expondrá sobre la consideración moral de los animales.

Participarán además Carlos Rolero Santuarian (Buenos Aires), Julieta Gonzal (Neuquén) y Santiago Garrido (Bahía Blanca), fiscales que llevan adelante la tarea de la persecución del delito de maltrato y crueldad animal en las fiscalías especializadas creadas a tales fines.

También estarán presentes destacados magistrados que han hecho posible el avance del Derecho Animal desde la perspectiva jurisprudencial penal y familia: Elena Liberatori (fallo Orangutana Sandra); Juan Pablo Lubary (de Chaco) y Carola Ballesteros (de Tucumán).

Además se escucharán ponencias de los distintos Institutos de Derecho Animal de Colegios de Abogados del País.

El viernes 29, previsto sólo para profesionales del Derecho, se formarán mesas de trabajo civiles, penales y administrativas. Sus conclusiones se publicarán en la Mendoza Legal, revista digital y reservorio del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial y se entregarán a magistrados, fiscales y reparticiones públicas del Estado Provincial.

Especialistas debatirán on line sobre Boleta Única en el Colegio de Abogados

Se trata de una charla informativa que analizará el Proyecto de Ley de Boleta Única, sus desafíos y las diferencias y ventajas con el sistema electoral actual. Disertarán José Valerio, Soher El Sukaria y Graciela Ocaña. Será gratis el miércoles 20 de octubre a las 19.

Diferencias y ventajas del proyecto de Ley de Boleta Única con respecto al sistema electoral actual es el tema de una charla-debate que tendrá lugar en el Zoom del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza el miércoles 20 de octubre a las 19.

Será gratis y quienes quieran participar podrán hacerlo con previa inscripción en el formulario on line a continuación: inscripciones.colabogmza.com.ar

Los especialistas que disertarán y analizarán el Proyecto son el ministro de la Suprema Corte de Mendoza, José Valerio y las diputadas nacionales Soher El Sukaria (por Córdoba) y Graciela Ocaña (por Buenos Aires).

Dictarán una clase abierta sobre el juicio por jurados: herramientas para litigantes

Será virtual, en la Facultad de Derecho de la UNCuyo el miércoles 20 de octubre a las 14.30. Estará a cargo del especialista en la temática Martín Sabelli. Actividad libre y gratuita con previa inscripción.

Organizada por la Cátedra de Derecho Procesal Penal, la actividad está destinada a explicar los juicios por jurados desde una perspectiva práctica, abarcativa de los distintos momentos (audiencia de voir dire, alegatos, presentación de prueba) y con utilidad para todas las partes intervinientes. 

Día y horario

  • Miércoles 20 de octubre a las 14:30 hs

Modalidad

  • Virtual

Inscripciones: click aquí.

Sobre el expositor

Martín Sabelli ha representado a personas en los tribunales estatales y federales desde 1993, en una amplia gama de asuntos civiles y penales que van desde casos complejos de delitos de cuello blanco, hasta casos de pandillas y homicidios, inclusive casos de pena de muerte. Estos asuntos han incluido investigaciones internas en empresas, en materia civil y penal, así como cuestiones ante la Securities and Exchange Commission, asuntos investigados y juzgados por la Federal Deposit Insurance Corporation y casos llevados a juicio bajo las disposiciones de la Racketeering and Corrupt Organization Act. Martín ha trabajado como Defensor Público Federal en el Distrito Norte de California (San Francisco) y se ha desempeñado como Director de Capacitación de la Oficina del Defensor Público de San Francisco. También trabajó como asistente legal el Hon. Robert F. Peckham, Juez Federal de Distrito. Como Director de Capacitación de la Oficina del Defensor Público de San Francisco, ha entrenado y supervisado alrededor de 90 abogados. Martín es docente regular en el Trial Advocacy Workshop for Harvard Law School, en el National Criminal Defense College, en el National Institute for Trial Advocacy y en la National Association of Criminal Defense Lawyers (NACDL). También participa en muchos programas de entrenamiento para defensores públicos en diferentes lugares de EEUU y en otros países. Ha participado como docente en cuestiones relativas a destrezas de litigación en juicios orales, enseñando a miles de abogados en EEUU y en muchos otros países, tales como México, Argentina, Chile, Colombia, Bolivia, Nicaragua, Egipto, Perú, entre otros. También, ha escrito artículos en revistas jurídicas y guías prácticas sobre los peligros de la auto-representación, peritos y discreción del fiscal. Martín ha estudiado y obtenido sus títulos en Harvard College, en la London School of Economics and Political Science, y en la Yale Law School. Recientemente, ha sido miembro del Board of Directors de la NACDL.

Violencia familiar es el tema de la próxima charla del ciclo sobre Derecho de Familia

Son una serie de encuentros que se llevan adelante los jueves desde junio hasta octubre. El jueves 14 de octubre a las 15 hs, Bárbara Codina y María del Milagro Domínguez, disertarán sobre Cuestiones prácticas en relación al proceso de violencia familiar. Es posible anotarse en: inscripciones.colabogmza.com.ar

El ciclo de capacitación en Derecho de Familia se extenderá hasta octubre de este año. Busca proporcionar una actualización de los distintos temas propios de esa rama del Derecho desde lo doctrinal y jurisprudencia vigente para contribuir con quienes operan en procesos de Familia, que necesariamente deben tener una formación específica actualizada debido a la dinámica de los casos que conforman la justicia de Familia. La actualización se propone además integrar técnicas y prácticas vinculadas con la resolución alternativa de conflictos familiares y sistematizar conocimientos aplicados a diversos tipos de procesos para acceder de manera más eficiente al material bibliográfico, doctrinario y jurisprudencial aplicable.

El próximo encuentro del ciclo está previsto para el jueves 14 de octubre a las 15 cuando se tratarán “Cuestiones prácticas en relación al proceso de violencia familiar”, que estará a cargo de Bárbara Codina y María del Milagro Domínguez.

La participación en la capacitación tendrá un costo por cada módulo de 400 pesos para abogados con la cuota al día, 200 pesos para abogados jóvenes que tengan hasta 3 años de ejercicio profesional y 600 pesos para el público en general.

Los interesados en participar deben completar los siguientes pasos. En primer lugar realizar la inscripción en: inscripciones.colabogmza.com.ar hasta el 14 de octubre a las 10. En segundo término hacer un depósito al CBU: 0110606620060600200749 – CUIT: 30-62051462-0 por el monto establecido. En tercer lugar tendrán que enviar el comprobante a eventos@colabogmza.com.ar y una vez recibido el comprobante, alrededor de 30 minutos antes del inicio del coloquio, recibirán el código de acceso a la capacitación a través del correo electrónico. Además será posible pagar personalmente con tarjeta de crédito en cuotas. En este caso deberá hacerse de manera presencial en la sede del Colegio de Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.

Acordada 30273 dispone inhabilidad de 12 y 13 de octubre

Lo definió la Suprema Corte de Justicia de Mendoza con fecha 13 de octubre de 2021. A través de la normativa se declara la inhabilidad de los días 12 y 13 de octubre del año en curso para aquellos juzgados de los fueros Civil, Laboral y Familia donde se está implementando el Portal de Causas Judiciales (IOL). La inhabilidad se dispone debido a la actualización del portal.

La declaración de inhabilidad se dispone debido a que se está llevando a cabo una actualización del Portal que comenzó el fin de semana y afectó los días martes 12 y miércoles 13 de esta semana de octubre.

Acordada 30268 dispone pautas de implementación del expediente electrónico y registración de operadores en los fueros Civil y Laboral

Lo definió la Suprema Corte de Justicia de Mendoza con fecha 12 de octubre de 2021. A través de la normativa se establece el procedimiento de autovinculación en los fueros Civil y Laboral. Dispone que los profesionales podrán optar por presentar demandas, presentaciones y escritos por la MEED o por IOL HTML5. Aprueba además protocolos de tramitación de cédulas y oficios en los fueros mencionados.

Los interesados en consultar el texto completo pueden hacerlo aquí debajo.