Search
Close this search box.

Muestra de Arte y Música reunirá a artistas mendocinos

Obras de Luis Calandria y Nancy Celayez, con intervenciones musicales de Marcelo López, se exhibirán el 26 de marzo a las 19.30, en el Colegio de Abogados y Procuradores. La entrada es sin costo.

El 26 de marzo a las 19.30, el auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial, ubicado en Pedro Molina 447 de Ciudad, albergará una muestra artística con obras de Luis María Calandria y Nancy Celayez. La actividad incluirá interpretaciones musicales a cargo de Marcelo López. La propuesta es sin costo y no requiere inscripción previa.

Calandria, con trayectoria en exposiciones colectivas como la de la Bodega Salentein (2019) y la Sala de Arte Libertad (2011), presentará obras junto a Celayez, artista plástica con participación en espacios como la galería Espacio T de Buenos Aires y el Centro Cultural Estación Mapocho de Chile. Se exhibirán piezas que exploran técnicas mixtas.

Organiza la comisión de Arte y Cultura del Colegio.

El Colegio recibió una donación de un libro sobre Régimen de Responsabilidad del Estado

El Dr. José Luis Correa donó un ejemplar de “Régimen de Responsabilidad del Estado – Ley 8.968 de la Provincia de Mendoza y su comparación federal”. El material está disponible para consulta en biblioteca de la sede de la institución.

El Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza incorporó a su biblioteca un nuevo material jurídico. Se trata del libro “Régimen de Responsabilidad del Estado – Ley 8.968 de la Provincia de Mendoza y su comparación federal”, donado por el Dr. José Luis Correa.

La obra, publicada por IJ Editores Fondo Editorial, analiza la normativa provincial y su relación con el marco legal federal. El texto está disponible para consulta en la sede del Colegio, ubicada en Pedro Molina 447 de la Ciudad de Mendoza.

El equipo editorial del libro está integrado por destacados juristas. Jorge Sarmiento García y Dalmiro Garay figuran como directores, mientras que Javier Urrutigoity actuó como coordinador. Entre los autores se encuentran Abel Albarracín, Silvina Barón Knoll, Juan Carlos Cassagne, Horacio Cuervo y otros especialistas en derecho.

Inscriben en Curso de Litigación Oral Civil

Comienza el 24 de abril con modalidad presencial, en la Universidad Champagnat. Matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial, con la cuota al día, obtendrán un 25% de descuento en el curso completo.

Profesionales y estudiantes avanzados podrán inscribirse en el Curso de Litigación Oral Civil que ofrece la Universidad Champagnat. Comenzará el 24 de abril y terminará el 31 de julio, con cursado presencial en la Universidad. Los interesados pueden inscribirse en posgrados.uch.edu.ar

Matriculados en el Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial de Mendoza tendrán un 25% de descuento en la totalidad del curso.

Para informes los interesados pueden comunicarse al correo: derecho@uch.edu.ar o ingresar al link https://uch.edu.ar/actividad/345/taller-de-litigacion-oral-civil

Cronograma de actividades

La apertura será el jueves 24 de abril, a las 15, en la Universidad Champagnat. Estará a cargo del Dr. Abel Albarracin, decano de la Facultad de Derecho de la UCh; Dr. Sergio Molina, Presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la Primera Crcunscripción Judicial de Mendoza; Dr. Juan Pablo Civit, Presidente de la Asociación de Magistrados de la Provincia de Mendoza; y Dra. Cecilia Saint Andre, Defensora Ministerio Público de la Defensa de la Provincia de Mendoza.

El módulo I: Introducción comenzará ese jueves a las 15.30 y tendrá una duración de 2 horas. Estará a cargo del Dr. Pablo De Rosas, quien abordará aspectos generales y obligaciones de los Abogados (óptica del litigante abogado como del juez); y del Dr. Mauricio A. Colotto quien disertará sobre la dinámica general de proceso oral civil en la provincia de Mendoza.

El módulo II será sobre Oralidad en el Proceso Civil el jueves 08 de mayo a las 15 y durará 4 horas. La Dra. Elda Scalvini disertará sobre Demanda, contestación y terceros intervinientes en la Audiencia Inicial en el C.P.C.C.T.M.; la Dra. Alfredo Dantiaq Sanchez sobre Audiencia Inicial; Dra. Carolina Cohen y Dr. Enrico Pani Sar Sar darán el Taller práctico de la audiencia inicial.

El módulo III será sobre Interrogatorio Pericial – Testimonial el jueves 15 de mayo, a las 15, y durará dos horas. Disertará el juez Magister Fernando Avecilla sobre Prueba pericial técnica de interrogación en Audiencia y Prueba Testimonial (técnica de interrogación) – taller práctico.

El módulo IV abordará la Inteligencia Emocional aplicada a la oralidad civil, el jueves 29 de mayo, a las 15, durante 3 horas. Disertarán las licenciadas en Psicología Belén Riccio y Daniela Galvan.

Lenguaje Claro – Lenguaje no verbal será el tema del módulo V, el jueves 12 de junio, a las 15, durante 3 horas. Estará a cargo de la Dra. Blanca Mangione, Lenguaje Claro en la Oralidad Civil; la fonoaudióloga Adriana Castro, Lenguaje no verbal en la Oralidad Civil.

El módulo VI será sobre Alegatos y Audiencia Final el jueves 26 de junio, a las 16.30, durante 2 horas. Estará a cargo del Dr. Pablo Bittar (Alegatos – Visión del del juez en la Audiencia Final), la Dra. Carolina Cohen y Enrico Sar Sar- taller práctico (Audiencia Final).

Para finalizar, el módulo VII será sobre Recursos – Cierre, el jueves 24 de julio a las 16.30, con una duración de 2 horas. Disertará el Dr. Omar Fornetti sobre aspectos fundamentales en los Recursos en la oralidad civil (apelación, reposición y directo). El cierre del Taller estará a cargo del Dr. Abel Albarracin, decano de la Facultad de Derecho de la UCh.

Ofrecen capacitación sobre el Sistema de Salud Argentino

Será el lunes 31 de marzo, a las 16.30, en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. También tendrá modalidad virtual por Meet. Los interesados pueden inscribirse hasta el 28 de marzo en https://forms.gle/hHj616ocdKfG9TJV8

Profesionales podrán inscribirse a la capacitación Civil: «Sistema de Salud Argentino: Desafíos Jurídico-Prácticos en su Organización”, que dictará el Dr. Pedro Javier Urquizu el lunes 31 de marzo a las 16.30. Tendrá modalidad presencial en la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, ubicada en España 480 (planta baja) de Ciudad o modalidad virtual a través de Google Meet.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 28 de marzo, a las 16.30, a través del siguiente formulario: https://forms.gle/hHj616ocdKfG9TJV8

Es una iniciativa del Área de Capacitación Permanente del Ministerio Público de la Defensa y Pupilar.