fbpx

Taller “Transformando conflictos en oportunidades”

Cuando:
28 junio, 2024 a las 4:00 pm – 6:30 pm
2024-06-28T16:00:00-03:00
2024-06-28T18:30:00-03:00
Taller “Transformando conflictos en oportunidades”

Serán cuatro encuentros en el Colegio de Abogados, el 31 de mayo, 11, 28 de junio y 5 de julio, de 16 a 18.30. Las inscripciones son virtuales y ya están abiertas.

“Transformando conflictos en oportunidades” es el nombre de un taller destinado a profesionales del derecho interesados en formarse en resolución de los conflictos de manera no adversarial. Se realizará el 31 de mayo, 11, 28 de junio y 5 de julio, de 16 a 18.30, en la sede del Colegio ubicada en calle Pedro Molina 447 de Ciudad.

La propuesta ofrecerá herramientas para la resolución alternativa de conflictos que satisfagan necesidades de las partes hasta ahora no cubiertas con el proceso judicial. La capacitación supone un posicionamiento innovador y proactivo que atraerá a nuevos clientes, logrando que el ejercicio de la profesión sea más satisfactorio y adecuando a las necesidades concretas, rebajar el nivel de estrés propio del estilo confrontativo, hacer coincidir el estilo profesional con el sistema de valores propio, aceptar el reto de iniciar una nueva práctica profesional que redunda en una mejor autoconsideración tanto en el aspecto profesional como en el personal y en una mayor satisfacción de los clientes.

Estará a cargo de Antonio Tula, Oscar Ortiz Salcedo, Ivana Castro, Brenda Virrueta, Adriana Rollán y Noelia De Blasis. Es una iniciativa de la Comisión de Mediación y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos del Colegio.

Cómo formalizar la inscripción y pagos

La participación tendrá un costo de 2.000 pesos los cuatro encuentros para matriculados con la cuota al día y de 4.000 para aquellos que no están al día.

Procedimiento de pago para matriculados con cuota al día
La inscripción para quienes quieran asistir al ciclo completo se inicia con el pago a través de este link https://mpago.la/2a9MSRw, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUÍ para registrar sus datos personales.

Procedimiento de pago para matriculados que no tengan la cuota al día
La inscripción para quienes quieran asistir al ciclo completo se inicia con el pago a través de este link https://mpago.la/2Qs9hgU, una vez completado y con el número de transacción, haga click AQUÍ para registrar sus datos personales.

Los interesados podrán solicitar ayuda y más información por correo electrónico a eventos@colabogmza.com.ar o por teléfono a los fijos 4239366 / 4239378.

Sobre los disertantes

Ivana Castro es abogada colaborativa (Euskadi), mediadora, especialista en Derecho de Familia y Planificación Sucesoria, abogada del niño y coordinadora de parentalidad. Formada en Negociación Havard. Titular IC Estudio Jurídico. Asociada Estudio Jurídico en Derecho Colaborativo Castro&Castellanos. Cofundadora de Prácticas Colaborativas.

Antonio Ricardo Tula es abogado mediador, magister en Psicoterapia Sistémica, magister en Mediación y Negociación, egresado de’Theory and Tools of the Harvard Negotiation Project’ (Universidad de Harvard). Es director de “Redes Alternativas “y “Dispute Resolution Mechanism SA”, especialista en Mediación Familiar. Docente en Resolución de Conflicto en diversas Universidades de Latinoamérica y España. Miembro del Cuerpo de Mediadores del Poder Judicial de Mendoza.

Oscar Ortiz Salcedo es médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una maestría en Terapia Familiar, por el Instituto de Investigación y Estudios sobre la Familia I.F.A.C. Es master en Gestión y Resolución de Conflictos: Mediación. Universidad de Barcelona, especialidad en Gobernabilidad, Derechos Humanos y Cultura de Paz, Universidad de Castilla la Mancha. España. Ha diseñado y coordinado programas en Medios Alternos de Solución de Controversias (MASC), Cultura de paz, Derechos Humanos y Género. Impartió en la Ciudad de México en colaboración con el Instituto de Investigación y Estudios para la Paz y la Barra Mexicana Colegio de Abogados el primer Diplomado en Derecho Colaborativo y está por iniciar en colaboración con el Tribunal Supremo de Michoacán México el Diplomado en Derecho Colaborativo dirigido a jueces.

Noelia De Blasis es abogada y mediadora, recibida de la Universidad Siglo 21. Sus estudios en mediación los realizó en Redes Alternativas, centro de mediación y capacitación. Ha realizado un magister en dirección estratégica de recursos humanos, en Tech Universidad Tecnológica en España.

Adriana Lorena Rollán es abogada egresada de la Universidad de Derecho y Ciencias Sociales de Tucumán. Es mediadora por la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales (UNSTA). Especialización en: Control del Fraude Fiscal y Prevención del Blanqueo de Capitales Universidad de Castilla La Mancha, Toledo- España. Especialización en Mediación Familiar: Instituto Redes Alternativas, Centro de Mediación y Capacitación.

Brenda Virrueta es abogada de la Universidad de Mendoza y mediadora de Redes Alternativas. Es diplomada en derecho de las Familias y Sucesiones (UBA), diplomada en Métodos Alternativos de resolución de Conflictos (UNCUYO), maestranda en derecho Procesal Civil (Universidad de Rosario).